¡1.630 plazas ofertadas en 2025!
string(0) ""
Opositar es más fácil con ayuda
Consigue el respaldo profesional que necesitas
"*" señala los campos obligatorios
Opositar es más fácil con ayuda
Consigue el respaldo profesional que necesitas
"*" señala los campos obligatorios
Si estás preparándote para las pruebas físicas de mujer para la Guardia Civil, tener claro qué se exige ahora, cómo entrenar bien y qué evitar puede marcar la diferencia. Aquí tienes todo lo que necesitas saber para llegar con seguridad al examen.
En este artículo te explicamos en qué consisten estas pruebas y cómo prepararlas para obtener los mejores resultados. Como verás, no existen grandes diferencias con las de los aspirantes hombres. ¡Empezamos!
Las pruebas físicas constituyen una de las fases obligatorias del proceso selectivo para la Escala de Cabos y Guardias. Su objetivo no es solo medir fuerza o resistencia, sino asegurar que las aspirantes cuentan con aptitud física suficiente para desempeñar con eficiencia las funciones propias de la Guardia Civil.
Las pruebas son las mismas para hombres y mujeres, aunque las marcas mínimas exigidas varían en función del sexo y de la edad del aspirante.
A diferencia de las oposiciones de la Policía Nacional, donde sí existe algún ejercicio distinto (dominadas vs. aguante de posición, por ejemplo), en la Benemérita la única diferencia reside en las marcas exigidas. Así, los tiempos máximos permitidos son unos segundos mayores en el caso de las mujeres, y el número de flexiones requeridas es algo más reducido.
Si consultamos las bases de la última convocatoria, podemos ver que las pruebas físicas para mujeres de la Guardia Civil en la última convocatoria son las cuatro siguientes:
A continuación, analizamos con detalle cada una de estas pruebas.
Consiste en recorrer una distancia de 2.000 metros lisos en pista, con salida de pie. El tiempo máximo permitido depende de la edad de la aspirante y está recogido en las tablas oficiales de la convocatoria. Esta prueba solo admite un intento.
Se trata de completar un circuito con vallas y banderines siguiendo exactamente el recorrido indicado en el gráfico oficial. La salida se hace de pie, pudiendo iniciarse desde cualquiera de los dos lados de la valla inicial.
Se mide el tiempo hasta que la aspirante toca el suelo tras superar la última valla.
Se permiten dos intentos si el primero es nulo o supera el tiempo máximo. Se considerará nulo el intento si se modifica el recorrido, se derriba algún elemento o se desplazan las vallas o banderines.
La aspirante debe colocarse en posición de tierra inclinada (manos apoyadas al ancho de los hombros, brazos perpendiculares al suelo) y realizar flexiones-extensiones de brazos continuadas. Cada repetición válida requiere que la barbilla toque el suelo y se regrese a la posición inicial, manteniendo cuerpo alineado en todo momento.
Durante la prueba se permite un único descanso en posición de tierra inclinada, sin mover ni separar las partes en contacto con el suelo. El mínimo de repeticiones depende de la edad y está fijado en las tablas de la convocatoria. Se conceden dos intentos.
Consiste en nadar 50 metros en estilo libre dentro de una calle de piscina, en un tiempo no superior al establecido según la edad de la aspirante. Solo se permite tocar la pared en el viraje cuando sea necesario; cualquier otro contacto con elementos delimitadores invalida la marca. La prueba se realiza en un único intento.
Cada ejercicio tiene sus propias normas, marcas mínimas y número de intentos permitidos. En la siguiente tabla reflejamos una comparativa con las marcas mínimas que deben alcanzar los aspirantes en cada una de las pruebas:
Prueba | Sexo | Menor de 35 años | Igual o mayor de 35 años y menor de 40 años | Igual o mayor de 40 años |
Resistencia (R2). | H | 9 m., 25 s. | 9 m., 48 s. | 10 m., 33 s. |
M | 11 m., 14 s. | 11 m., 35 s. | 12 m., 49 s. | |
Coordinación (C1). | H | 14,00 s. | 14,40 s. | 15,10 s. |
M | 16,00 s. | 16,40 s. | 17,90 s. | |
Potencia tren superior (P3). | H | 16 | 16 | 14 |
M | 11 | 11 | 9 | |
Soltura acuática (O1). | H | 70,00 s. | 71,00 s. | 73,00 s. |
M | 81,00 s. | 83,00 s. | 88,00 s. |
Prepararte bien no es solo cuestión de hacer muchas repeticiones: se trata de planificar, cuidar la técnica y evitar lesiones. Si quieres superar las pruebas físicas de mujer para la Guardia Civil, es recomendable que tengas en cuenta los siguientes consejos:
Ahora que ya conoces en detalle cómo son las pruebas físicas para mujeres en la Guardia Civil, ¡no olvides algo importante! Prepararte bien en lo físico es tan imprescindible como conocer el temario: técnica, constancia y buenas prácticas pueden llevarte al “apto” sin sorpresas.
En Oposiciones.es te ofrecemos información actualizada sobre las convocatorias, guías oficiales, rutinas de entrenamiento recomendadas por especialistas y academias con experiencia, para que puedas presentarte con confianza y arrasar en las Oposiciones de Guardia Civil.
Si quieres, podemos ayudarte a encontrar la academia ideal para ti, con seguimiento personalizado. ¡Contacta con nosotros y da el paso seguro hacia tu meta!
¡Investiga a fondo! Descubre todos los detalles de Oposiciones Guardia Civil
¡La información es poder! Sigue leyendo sobre:
Encuentra tu oposición por localidad
¡Atento a estas convocatorias!
Copyright 2025 Darwin Media SL
No tenemos academias que imparten esta formación
Opositar es más fácil con ayuda
Consigue el respaldo profesional que necesitas
"*" señala los campos obligatorios
No tenemos academias que imparten esta formación
Opositar es más fácil con ayuda
Consigue el respaldo profesional que necesitas
"*" señala los campos obligatorios
Cubre el formulario con tus datos
Obtendrás nuestra guía formativa
"*" señala los campos obligatorios
Administración y Archivo
Fuerzas de Seguridad
Educación
Instituciones Penitenciarias
Otras Categorías