atencion@oposiciones.es

¡1.630 plazas ofertadas en 2025!

        string(0) ""
    

Pruebas físicas mujeres Guardia Civil

¡1.630 plazas ofertadas en 2025!
Pruebas físicas mujeres Guardia Civil
10 septiembre de 2025
Oposiciones Guardia Civil

Opositar es más fácil con ayuda

Consigue el respaldo profesional que necesitas

"*" señala los campos obligatorios

Hidden
Por favor, escribe un número entre 18 y 90.
Hidden
Hidden
¿Qué academias te gustaría que te informasen sobre tus oposiciones?*
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Oposiciones Guardia Civil

Opositar es más fácil con ayuda

Consigue el respaldo profesional que necesitas

"*" señala los campos obligatorios

Hidden
Por favor, escribe un número entre 18 y 90.
Hidden
Hidden
¿Qué academias te gustaría que te informasen sobre tus oposiciones?*
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden

Si estás preparándote para las pruebas físicas de mujer para la Guardia Civil, tener claro qué se exige ahora, cómo entrenar bien y qué evitar puede marcar la diferencia. Aquí tienes todo lo que necesitas saber para llegar con seguridad al examen.

En este artículo te explicamos en qué consisten estas pruebas y cómo prepararlas para obtener los mejores resultados. Como verás, no existen grandes diferencias con las de los aspirantes hombres. ¡Empezamos!

Qué son y para qué sirven las pruebas físicas en la Guardia Civil

Las pruebas físicas constituyen una de las fases obligatorias del proceso selectivo para la Escala de Cabos y Guardias. Su objetivo no es solo medir fuerza o resistencia, sino asegurar que las aspirantes cuentan con aptitud física suficiente para desempeñar con eficiencia las funciones propias de la Guardia Civil.

Las pruebas son las mismas para hombres y mujeres, aunque las marcas mínimas exigidas varían en función del sexo y de la edad del aspirante.

A diferencia de las oposiciones de la Policía Nacional, donde sí existe algún ejercicio distinto (dominadas vs. aguante de posición, por ejemplo), en la Benemérita la única diferencia reside en las marcas exigidas. Así, los tiempos máximos permitidos son unos segundos mayores en el caso de las mujeres, y el número de flexiones requeridas es algo más reducido.

Pruebas físicas mujeres Guardia Civil: ejercicios

Si consultamos las bases de la última convocatoria, podemos ver que las pruebas físicas para mujeres de la Guardia Civil en la última convocatoria son las cuatro siguientes:

  • Prueba de resistencia
  • Prueba de agilidad y coordinación
  • Prueba de potencia del tren superior
  • Prueba de soltura acuática

A continuación, analizamos con detalle cada una de estas pruebas.

Prueba de resistencia (R2) – Carrera de 2.000 metros

Consiste en recorrer una distancia de 2.000 metros lisos en pista, con salida de pie. El tiempo máximo permitido depende de la edad de la aspirante y está recogido en las tablas oficiales de la convocatoria. Esta prueba solo admite un intento.

Prueba de agilidad y coordinación (C1) – Circuito cronometrado

Se trata de completar un circuito con vallas y banderines siguiendo exactamente el recorrido indicado en el gráfico oficial. La salida se hace de pie, pudiendo iniciarse desde cualquiera de los dos lados de la valla inicial.

Se mide el tiempo hasta que la aspirante toca el suelo tras superar la última valla.

circuito-agilidad-coordinacion-pruebas-fisicas-guardia-civil

Se permiten dos intentos si el primero es nulo o supera el tiempo máximo. Se considerará nulo el intento si se modifica el recorrido, se derriba algún elemento o se desplazan las vallas o banderines.

Prueba de potencia del tren superior (P3) – Extensiones de brazos

La aspirante debe colocarse en posición de tierra inclinada (manos apoyadas al ancho de los hombros, brazos perpendiculares al suelo) y realizar flexiones-extensiones de brazos continuadas. Cada repetición válida requiere que la barbilla toque el suelo y se regrese a la posición inicial, manteniendo cuerpo alineado en todo momento.

Durante la prueba se permite un único descanso en posición de tierra inclinada, sin mover ni separar las partes en contacto con el suelo. El mínimo de repeticiones depende de la edad y está fijado en las tablas de la convocatoria. Se conceden dos intentos.

Prueba de soltura acuática (O1) – Natación 50 metros

Consiste en nadar 50 metros en estilo libre dentro de una calle de piscina, en un tiempo no superior al establecido según la edad de la aspirante. Solo se permite tocar la pared en el viraje cuando sea necesario; cualquier otro contacto con elementos delimitadores invalida la marca. La prueba se realiza en un único intento.

Cada ejercicio tiene sus propias normas, marcas mínimas y número de intentos permitidos. En la siguiente tabla reflejamos una comparativa con las marcas mínimas que deben alcanzar los aspirantes en cada una de las pruebas:

Prueba  Sexo  Menor de 35 años  Igual o mayor de 35 años y menor de 40 años  Igual o mayor de 40 años 
Resistencia (R2).  H  9 m., 25 s.  9 m., 48 s.  10 m., 33 s. 
M  11 m., 14 s.  11 m., 35 s.  12 m., 49 s. 
Coordinación (C1).  H  14,00 s.  14,40 s.  15,10 s. 
M  16,00 s.  16,40 s.  17,90 s. 
Potencia tren superior (P3).  H  16  16  14 
M  11  11  9 
Soltura acuática (O1).  H  70,00 s.  71,00 s.  73,00 s. 
M  81,00 s.  83,00 s.  88,00 s. 

Cómo preparar las pruebas físicas de mujeres para la Guardia Civil

Prepararte bien no es solo cuestión de hacer muchas repeticiones: se trata de planificar, cuidar la técnica y evitar lesiones. Si quieres superar las pruebas físicas de mujer para la Guardia Civil, es recomendable que tengas en cuenta los siguientes consejos:

  • Empieza tu entrenamiento con suficiente antelación. La preparación física es un proceso que requiere un cierto tiempo de adaptación y de mejora progresiva, sobre todo si no haces deporte de forma habitual.
  • Asegúrate de utilizar la técnica adecuada para cada ejercicio. De este modo prevendrás posibles lesiones, podrás conseguir mejores marcas y evitarás una eventual descalificación en el examen de la Guardia Civil.
  • Si es necesario, busca asesoramiento profesional, especialmente en los primeros días de entrenamiento y para comprender la técnica básica de cada prueba.
  • No intentes ir demasiado rápido. Los entrenamientos deben siempre ser progresivos. Al principio, se tratará más de mejorar tu forma física general y empezar a adquirir la técnica básica de la carrera, natación, etc. Después podrás ir mejorando tus marcas poco a poco para llegar en un estado óptimo. Sin embargo, si te saltas etapas, corres el riesgo de lesionarte y no poder presentarte a los exámenes.

Prepárate con seguridad con una academia de oposiciones

Ahora que ya conoces en detalle cómo son las pruebas físicas para mujeres en la Guardia Civil, ¡no olvides algo importante! Prepararte bien en lo físico es tan imprescindible como conocer el temario: técnica, constancia y buenas prácticas pueden llevarte al “apto” sin sorpresas.

En Oposiciones.es te ofrecemos información actualizada sobre las convocatorias, guías oficiales, rutinas de entrenamiento recomendadas por especialistas y academias con experiencia, para que puedas presentarte con confianza y arrasar en las Oposiciones de Guardia Civil.

Si quieres, podemos ayudarte a encontrar la academia ideal para ti, con seguimiento personalizado. ¡Contacta con nosotros y da el paso seguro hacia tu meta!

¡Atento a estas convocatorias!

TIPO OEP
1630 plazas en el Cuerpo Nacional de la Guardia Civil
Compartir
twitter facebook Whatsapp mail
Suscríbete a nuestra newsletter...
¡Y entérate de todo!
Recibe convocatorias, plazas y ofertas en un mismo boletín

Contacto:

atencion@oposiciones.es

Redes sociales:

551 plazas Auxiliar Administrativo de Comunidades Autónomas

584 plazas Técnico de Educación Infantil

302 plazas Suboficial del Ejército

909 plazas Educación Primaria