atencion@oposiciones.es

¡1.432 plazas convocadas en 2024!

        string(0) ""
    

Cómo es el temario Guardia Civil 2025

¡1.432 plazas convocadas en 2024!
Cómo es el temario Guardia Civil 2025
20 enero de 2024
Oposiciones Guardia Civil

Opositar es más fácil con ayuda

Consigue el respaldo profesional que necesitas

"*" señala los campos obligatorios

Hidden
Por favor, escribe un número entre 18 y 90.
Hidden
Hidden
¿Qué academias te gustaría que te informasen sobre tus oposiciones?*
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Oposiciones Guardia Civil

Opositar es más fácil con ayuda

Consigue el respaldo profesional que necesitas

"*" señala los campos obligatorios

Hidden
Por favor, escribe un número entre 18 y 90.
Hidden
Hidden
¿Qué academias te gustaría que te informasen sobre tus oposiciones?*
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden

En este artículo te contamos en detalle en qué consiste el temario de Guardia Civil y cómo debes estudiarlo si quieres tener éxito en las oposiciones. Como verás, no es un programa extenso ni muy complicado, aunque muy específico al cuerpo. Con un poco de constancia, no te será difícil dominarlo y superar las Oposiciones de Guardia Civil.

Temario Guardia Civil: estructura y contenido de los temas

A continuación, hacemos un repaso general sobre los temas que componen este temario, siguiendo las últimas modificaciones publicadas por la Dirección General de la Guardia Civil para la última convocatoria. ¡Veamos cuáles son los temas!

Bloques de Derecho

En este primer bloque hay un total de 10 temas:

  • Tema 1. Derechos Humanos.
    • Carta de las Naciones Unidas, Órganos.
    • Declaración Universal de Derechos Humanos.
    • Convenio europeo para la protección de los derechos y de las libertades fundamentales. Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
    • Carta Social Europea.
    • Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
    • Pacto internacional de Derechos Civiles y Políticos.
    • Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
    • Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes, de la
    • Asamblea General de Naciones Unidas.
    • Protocolo facultativo de la Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes, de la Asamblea General de Naciones Unidas.
    • Carta de los Derechos Fundamentales de la UE.
    • Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional
  • Tema 2. Igualdad efectiva entre hombres y mujeres. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo.
    • TÍTULO I. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación.
    • TÍTULO II. Políticas públicas para la igualdad.
    • CAPÍTULO I. Principios generales.
    • TÍTULO IV. El derecho al trabajo en igualdad de oportunidades.
    • TÍTULO V. El principio de igualdad en el empleo público.
    • TÍTULO VI. Igualdad de trato en el acceso a bienes y servicios y su suministro.
    • TÍTULO VIII. Disposiciones organizativas.
  • Tema 3. Prevención de riesgos laborales. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, Real Decreto 67/2010 de adaptación de la legislación de prevención de riesgos laborales a la Administración General del Estado, Real Decreto 179/2005, sobre prevención de Riesgos Laborales en la Guardia Civil.
    • CAPÍTULO I. Objeto, ámbito de aplicación y definiciones
    • CAPÍTULO II. Política en materia de prevención de riesgos para proteger la seguridad y la salud en el trabajo.
    • CAPÍTULO III. Derechos y obligaciones
    • CAPÍTULO VI. Obligaciones de los fabricantes, importadores y suministradores.
    • CAPÍTULO VII. Responsabilidades y sanciones.
    • Real Decreto 67/2010 de adaptación de la legislación de prevención de riesgos laborales a la Administración General del Estado.
    • Real Decreto 179/2005, sobre prevención de Riesgos Laborales en la Guardia Civil.
  • Tema 4. Derecho constitucional.
    • Bloque 1. La Constitución Española de 1978
    • Bloque 2. Ley Orgánica 3/1981, de 6 de abril, del Defensor del Pueblo, Ley Orgánica 1/1982 de 5 de mayo sobre protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen.
      • TÍTULO I. Nombramiento, cese y condiciones.
      • TÍTULO II. Del Procedimiento.
      • TÍTULO III. De las resoluciones.
      • Disposición Final Única. Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura.
  • Tema 5. Derecho de la Unión Europea.
    • Bloque 1. Tratado de la Unión Europea
      • TÍTULO I. Disposiciones comunes.
      • TÍTULO II. Disposiciones sobre los principios democráticos.
      • TÍTULO III. Disposiciones sobre las instituciones.
      • TÍTULO IV. Disposiciones sobre las cooperaciones reforzadas.
      • TÍTULO V. Disposiciones generales relativas a la acción exterior de la unión y disposiciones específicas relativas a la política exterior y de seguridad común.
      • CAPÍTULO 2. Sección 2. Disposiciones sobre la política común de Seguridad y Defensa.
      •  TÍTULO VI. Disposiciones finales.
    • Bloque 2. Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.
      • PRIMERA PARTE. Principios.
      • SEGUNDA PARTE. No discriminación y ciudadanía de la Unión.
      • TERCERA PARTE. Políticas y acciones internas de la Unión.
        • TÍTULO I. Mercado interior.
        • TÍTULO II. Libre circulación de mercancías.
        • TÍTULO IV. Libre circulación de personas, servicios y capitales.
        • TÍTULO V. Espacio de libertad, seguridad y justicia.
        • TÍTULO XX. Medio ambiente.
        • TÍTULO XXIII. Protección Civil.
      • QUINTA PARTE. Acción Exterior de la Unión.
        • TÍTULO III. Cooperación con terceros países y ayuda humanitaria.
        • TÍTULO VII. Cláusula de solidaridad.
      • SEXTA PARTE. Disposiciones institucionales y financieras.
        • TÍTULO I. Disposiciones institucionales.
          • CAPÍTULO I. Instituciones.
            • Sección 1ª. El Parlamento Europeo.
            • Sección 2ª. El Consejo Europeo.
            • Sección 3ª. El Consejo.
            • Sección 4ª. La Comisión.
            • Sección 5ª. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
          • CAPÍTULO II. Actos jurídicos de la Unión, procedimientos de adopción y otras disposiciones. Sección 1ª. Actos jurídicos de la Unión.
          • CAPÍTULO III. Órganos consultivos de la Unión.
      • SÉPTIMA PARTE. Disposiciones generales y finales.
  • Tema 6. Instituciones internacionales. Evolución histórica, ámbito geográfico, estructura y funciones.
    • Organización de las Naciones Unidas (ONU).
    • El Consejo de Europa.
    • Unión Europea.
    • La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN o NATO).
    • INTERPOL.
    • EUROPOL.
    • EUROJUST.
    • FRONTEX.
    • CEPOL.
  • Tema 7. Bloque único. Derecho civil. Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil.
    • TÍTULO Preliminar.
    • LIBRO I. De las Personas.
      • TÍTULOS del I al XII.
  • Tema 8. Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal.
    • TÍTULO Preliminar.
    • LIBRO I. Disposiciones generales sobre los delitos, las personas responsables, las penas, medidas de seguridad y demás consecuencias de la infracción penal.
      • TÍTULO I. De la infracción penal.
      • TÍTULO II. De las personas criminalmente responsables de los delitos.
      • TÍTULO IV. De las medidas de seguridad.
    • LIBRO II. Delitos y sus penas.
      • TÍTULO XIX. Delitos contra la Administración Pública.
      • TÍTULO XXI. Delitos contra la Constitución.
  • Tema 9. Bloque 1. Derecho penal procesal. Real Decreto de 14 de septiembre de 1882, aprobatorio de la Ley de Enjuiciamiento Criminal
    • LIBRO I. Disposiciones generales.
      • TÍTULO II. De la competencia de los Jueces y Tribunales en lo criminal.
    • CAPÍTULO I. De las reglas por donde se determina la competencia
      • TÍTULO IV. De las personas a quienes corresponde el ejercicio de las acciones que nacen de los delitos y faltas.
      • TÍTULO V. Derecho a la defensa, a la asistencia jurídica gratuita y a la traducción e interpretación en los juicios criminales.
    • LIBRO II. Del sumario.
      • TÍTULO I. De la denuncia.
      • TÍTULO II. De la querella.
      • TÍTULO III. De la Policía judicial
      • TÍTULO IV. De la instrucción.
      • TÍTULO V. De la comprobación del delito y averiguación del delincuente.
      • TÍTULO VI. De la citación, de la detención y de la prisión provisional.
        • CAPÍTULO II. De la detención.
        • CAPÍTULO IV. Del ejercicio del derecho de defensa, de la asistencia de abogado y del tratamiento de los detenidos y presos.
      • TÍTULO VIII. De las medidas de investigación limitativas de los derechos reconocidos en el artículo 18 de la Constitución.
        • CAPÍTULO I. De la entrada y registro en lugar cerrado.
        • CAPÍTULO II. Del registro de libros y papeles.
        • CAPÍTULO II. De la detención y apertura de la correspondencia escrita y telegráfica.
  • Bloque 2. Ley Orgánica 6/1984, de 24 de mayo, reguladora del procedimiento de “Habeas Corpus”.
  • Bloque 3. Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial.
    • LIBRO I. De la extensión y límites de la jurisdicción y de la planta y organización de los Juzgados y Tribunales.
      • TÍTULO IV. De la composición y atribuciones de los órganos jurisdiccionales.
    • LIBRO VII. Del Ministerio Fiscal, Fiscalía Europea y demás personas e instituciones que cooperan con la Administración de Justicia.
      • TÍTULO I. Del Ministerio Fiscal y la Fiscalía Europea.
      • TÍTULO II. De los Abogados, Procuradores y Graduados Sociales.
      • TÍTULO III. De la Policía Judicial.
  • Bloque 4. Real Decreto 769/1987, de 19 de junio, sobre regulación de la Policía Judicial, Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la víctima del delito.
    • CAPÍTULO I. De la función de la Policía Judicial.
    • CAPÍTULO II. De las Unidades de la Policía Judicial.
    • CAPÍTULO III. De los criterios y normas de actuación de las Unidades Orgánicas de la Policía Judicial.
  • Tema 10. Bloque 1. Derecho administrativo. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
    • TÍTULO Preliminar. Disposiciones generales.
    • TÍTULO I. De los interesados en el procedimiento.
    • TÍTULO II. De la actividad de las Administraciones Públicas.
    • TÍTULO III. De los actos administrativos.
    • TÍTULO IV. De las disposiciones del procedimiento administrativo común.
    • TÍTULO V. De la revisión de los actos en vía administrativa.
  • Bloque 2. Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
    • TÍTULO Preliminar. De las disposiciones generales, principios de actuación y funcionamiento del sector público.
    • TÍTULO I. Administración General del Estado.
    • Disposición Final 3ª. Modificación de la Ley 50/97, de 27 de noviembre, del Gobierno.

Temario específico relacionado con las funciones de la Guardia Civil 

Un total de 15 temas forman este bloque de temas específicos orientados a la formación técnica y práctica de la Guardia Civil:

  • Tema 11. Protección de datos. Ley Orgánica 3/2018, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. TÍTULOS del I al VIII.
  • Tema 12. Extranjería e inmigración. Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, Real Decreto 240/2007, de 16 de febrero, sobre entrada, libre circulación y residencia en España de ciudadanos de los Estados miembros de la Unión Europea y de otros Estados parte en el Acuerdo
    sobre el Espacio Económico Europeo.
  • Tema 13. Bloque 1. Seguridad pública y seguridad privada.1. Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana.  CAPÍTULO I. Disposiciones generales.
    • CAPÍTULO II. Documentación e identificación personal.
    • CAPÍTULO III. Actuaciones para el mantenimiento y restablecimiento de la seguridad ciudadana.
    • CAPÍTULO IV. Potestades especiales de policía administrativa de seguridad.
    • CAPÍTULO V. Régimen sancionador.
  • Bloque 2. Ley 5/2014, de 4 de abril, de Seguridad Privada.
    • TÍTULO Preliminar. Disposiciones generales.
    • TÍTULO I. Coordinación.
    • TÍTULO II. Empresas de seguridad privada y despachos de detectives privados.
    • TÍTULO III. Personal de seguridad privada.
    • TÍTULO IV. Servicios y medidas de sseguridad.
    • TÍTULO V. Control administrativo
  • Tema 14. Ministerio del Interior y Ministerio de Defensa. Bloque 1. Estructura orgánica básica del Ministerio del Interior. Bloque 2. Estructura orgánica básica del Ministerio de Defensa.
  • Tema 15. Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de la Gaurdia Civil. Bloque 1. Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
    • Bloque 2. Ley 29/2014, de 28 de noviembre, de Régimen del Personal del Cuerpo de la Guardia Civil.
      • TÍTULO Preliminar. Disposiciones Generales.
      • TÍTULO I. Competencias en materia de personal.
      • TÍTULO II. Ordenación del personal.
    • Bloque 3. Estructura orgánica de los Servicios Centrales de la Dirección General de la Guardia Civil.
    • Bloque 4. Historia de la Guardia Civil.
      • Los inicios del siglo XIX, la fundación, la consolidación, sexenio revolucionario, la restauración monárquica.
      • El reinado de Alfonso XIII, la segunda República, la Guerra Civil, el franquismo, la transición y la democracia.
  • Tema 16. Materias socioculturales. Protección civil. Desarrollo sostenible. Eficiencia energética. Bloque 1. Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil.
      • TÍTULO I. Disposiciones generales.
      • TÍTULO II. Actuaciones del SNPC.
      • TÍTULO III. Los Recursos Humanos del SNPC.
      • TÍTULO IV. Competencias de los órganos de la Administración General del Estado.
      • TÍTULO V. Cooperación y coordinación.
    • Bloque 2. Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
      • TÍTULO Preliminar.
      • TÍTULO II. Catalogación, conservación y restauración de hábitats y espacios del patrimonio natural
      • TÍTULO III. Conservación de la biodiversidad.
      • TÍTULO IV. Uso sostenible del patrimonio natural y de la biodiversidad.
    • Bloque 3. Directiva 2012/27/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 25 de octubre de 2012, relativa a la eficiencia energética.
      • CAPÍTULO I. Objeto, ámbito de aplicación, definiciones y objetivos de eficiencia energética.
      • CAPÍTULO II. Eficiencia del uso de la energía.
  • Tema 17. Materias técnico-científicas. Tecnologías de la información y la comunicación. Sistemas de Telecomunicaciones, Técnicas criptográficas y Mecanismos de firma digital, Principios y recomendaciones básicas en Ciberseguridad del CCN-CERT, Sistemas de Información.
  • Tema 18. Topografía.
  • Tema 19. Deontología profesional.
  • Tema 20. Responsabilidad penal de los menores. Ley Orgánica 5/2000 de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores.
  • Tema 21. Protección integral contra la violencia de género. Ley Orgánica 1/2004 de 28 de diciembre de Mecanismos de protección integral contra la violencia de género.
  • Tema 22. Armas y explosivos. Bloque 1. Real Decreto 137/1993, de 29 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Armas
    • Bloque 2. Real Decreto 130/2017, de 24 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de Explosivos.
  • Tema 23. Derecho fiscal. Bloque 1. Represión del contrabando Ley Orgánica 12/1995 de 12 de diciembre, de represión del contrabando.
    • Bloque 2. Real Decreto 1649/1998, de 24 de julio, por la que se desarrolla el Título II de la Ley Orgánica 12/1995, de 12 de diciembre, de represión del contrabando, relativo a las infracciones administrativas de contrabando.

      • TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES.
        • CAPÍTULO 1. Ámbito de aplicación de la legislación aduanera, misión de las aduanas y definiciones
        • CAPÍTULO 2. Derechos y obligaciones de las personas en el marco de la legislación aduanera.
          • Sección 1. Suministro de información
          • Sección 2. Representación aduanera.
      • TÍTULO III. DEUDA ADUANERA Y GARANTÍAS
        • CAPÍTULO 1. Origen de la deuda aduanera.
          • Sección 1. Deuda aduanera de importación.
          • Sección 2. Deuda aduanera de exportación.
      • TÍTULO VI. DESPACHO A LIBRE PRÁCTICA Y EXENCIÓN DE DERECHOS DE IMPORTACIÓN.
        • CAPÍTULO 1. Despacho a libre práctica
        • CAPÍTULO 2. Exención de derechos de importación.
      • TÍTULO VII. REGÍMENES ESPECIALES.
        • CAPÍTULO 1. Disposiciones generales
        • CAPÍTULO 2. Tránsito.
      • TÍTULO VIII. Salidas de mercancías del territorio aduanero de la Unión
        • CAPÍTULO 1. Formalidades previas a la salida de las mercancías.
        • CAPÍTULO 2. Formalidades de salida de las mercancías.
        • CAPÍTULO 3. Exportación y reexportación.
        • CAPÍTULO 4. Declaración sumaria de salida.
  • Tema 24. Inglés. Prueba de comprensión escrita y ortografía sobre un texto en inglés, de conformidad con el Real Decreto 217/2022, de 29 de marzo, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Segundaria Obligatoria
  • Tema 25. Lengua española. Prueba de ortografía y gramática.

¿Dónde se regula el temario de Guardia Civil?

El temario para Guardia Civil se regula en un documento oficial es relativamente breve, ya que consta de solo 25 temas, que se estructuran a su vez en bloques, y estos en diversos temas o capítulos. Vigente desde 2022, y que de momento permanece sin cambios desde la convocatoria de 2023. Aunque es importante que no te confíes y que estudies por los contenidos más actualizados, además de estar pendiente de los posibles cambios que pueden aprobarse.

Criterios para elegir un buen temario de Guardia Civil 2025

Si vas a adquirir un temario o estás en el proceso de elegir academia para preparar las oposiciones de Guardia Civil, deberías comprobar que el material de estudio cumple con los siguientes requisitos:

  • Estar 100% actualizado. Ten en cuenta que las materias del bloque de ciencias jurídicas pueden experimentar cambios por las modificaciones legislativas que se produzcan (especialmente en materia de Derecho Administrativo y Penal).
  • Adecuarse a la estructura y epígrafes del programa oficial de la oposición. Es importante que no necesites realizar grandes adaptaciones del temario ni buscar material complementario. Así podrás avanzar más rápido y dedicar todo el tiempo a estudiar.
  • Ser completo y conciso. El temario debe ser lo suficientemente extenso como para cubrir cualquier pregunta del examen de Guardia Civil, pero sin abordar contenido superfluo que no necesites de cara a la oposición. La eficiencia es clave para que te dé tiempo a memorizar todo el programa.
  • Claridad y buena calidad de redacción. Cuanto más claro y mejor redactado esté tu temario de Guardia Civil, más productivo podrá ser tu estudio.

¿Dónde conseguir el mejor temario de Guardia Civil?

Si quieres hacerte con un temario de calidad para estas oposiciones, tienes varias opciones a tu disposición en función de tus necesidades. Aquí algunas opciones que pueden ayudarte:

  • Comprarlo a una editorial especializada en oposiciones, que ofrezca un contenido actualizado y de confianza.
  • Prepararte a través de una academia que te facilite su propio contenido, editado y actualizado por sus preparadores expertos.
  • Trabajar con un preparador profesional que te ofrezca un temario de Guardia Civil de calidad.

¿Cómo estudiar el temario de Guardia Civil 2025? Los consejos que te ayudarán

Para abordar el estudio del temario de Guardia Civil, quizás puedan servirte de ayuda los siguientes consejos:

  • Distribuye el temario. Divide el temario en el tiempo del que dispongas hasta los exámenes, de forma proporcional. Así te aseguras de abarcar todo el programa de cara al cuestionario tipo test para la Guardia Civil.
  • Planifica de forma realista tu jornada de estudio. Hazte con un calendario y, con la fecha de las pruebas teóricas y físicas a la vista, planifica tus sesiones de estudio de forma que no te pille el toro poco antes de las pruebas.
  • ¡No te olvides de las pausas! Descansar es importantísimo para asentar los conocimientos adquiridos. Incorpora descansos entre tus horas de estudio y haz hueco para la desconexión.
  • Practica y practica. Ponte a prueba con cuestionarios de convocatorias anteriores para adquirir precisión y rapidez antes de las pruebas de acceso. ¡En nuestra web encontrarás recursos que te ayudarán!
  • Repasa, ¡pero con calma! Tan importante como estudiar es repasar que vas asimilando todo lo aprendido. Estos repasos son una magnífica herramienta para asentar los conocimientos y abordar con más seguridad el cuestionario.
  • No tengas miedo a probar diferentes metodologías de estudio. No a todos/as los/as opositores/as les funciona el mismo método, prueba diferentes sistemas de estudio hasta dar con el que más se ajuste a ti.

¿Cómo aprobar el test sobre el temario de Guardia Civil?

Si has seguido las recomendaciones de estudio que hemos mencionado, seguramente llegarás muy bien preparado a los exámenes, dominando perfectamente el temario de Guardia Civil. De todos modos, es importante que el día de las pruebas tengas en cuenta las siguientes cuestiones:

  • Lee bien las instrucciones del cuestionario y los enunciados de cada pregunta. Muchas veces cometemos errores por interpretar mal lo que nos están preguntando.
  • Gestiona el tiempo. Debes resolver cien preguntas (más cinco de reserva) en una hora y treinta y cinco minutos. Si te atascas en alguna cuestión, es mejor que pases a la siguiente y vuelvas a leerlas cuando hayas finalizado.
  • Repasa antes de entregar. Si te da tiempo, es muy importante que repases tus respuestas antes de entregar el examen, para detectar cualquier error que se te haya pasado por alto.
  • Ten en cuenta la penalización de las respuestas erróneas. Trata de seguir una estrategia equilibrada: no arriesgues demasiado en las preguntas que tengas dudosas, pero tampoco dejes que un exceso de prudencia te impida obtener una buena puntuación.

¡Prepara ahora tu temario para la Guardia Civil!

En definitiva, con una preparación adecuada, no deberías tener ningún problema para dominar el temario de Guardia Civil y lograr un buen resultado en el examen. Si te organizas bien y eres constante en el estudio, seguro que consigues tu plaza para convertirte en personal del cuerpo de la Guardia Civil.

Compartir
twitter facebook Whatsapp mail
Suscríbete a nuestra newsletter...
¡Y entérate de todo!
Recibe convocatorias, plazas y ofertas en un mismo boletín

Contacto:

atencion@oposiciones.es

Redes sociales:

211 plazas Policía Local

102 plazas Profesor de Geografía e Historia

200 plazas Educación Física

505 plazas Maestros de Educación Especial (Pedagogía Terapéutica)