¿Quieres un puesto estable y con excelentes condiciones en la capital de España? En esta guía vamos a explicarte cómo son las oposiciones del Ayuntamiento de Madrid para este año 2021. ¡Infórmate y conviértete en funcionario!
“Al ser una localidad con tanta población, Madrid necesita cubrir cada año un gran número de plazas de diferentes cuerpos de funcionariado. ¡Las oportunidades de trabajar para este Ayuntamiento son muy amplias!”
Plazas, requisitos, pruebas… Aquí encontrarás la información general sobre los procesos selectivos que se convocan en el Ayuntamiento de Madrid. De esta forma, podrás decidir qué oposiciones preparar y cómo llevar a cabo tu plan para hacerte con tu plaza.
Por otro lado, también descubrirás en este artículo cuáles son las ventajas laborales de las que disfrutarás cuando seas funcionario: máxima estabilidad laboral, buen sueldo, posibilidad de ascender por promoción interna, etc.
¡Sigue leyendo y empieza a prepararte para obtener la plaza que deseas!
En esta guía nos centraremos única y exclusivamente en los procesos selectivos organizados y convocados por el Ayuntamiento de Madrid. Es decir, la información que verás aquí solo hará referencia a los procesos de selección de carácter municipal.
Por lo tanto, ten en cuenta que no se incluirán datos sobre otras plazas convocadas por la Comunidad de Madrid o por otros ayuntamientos u organismos de la región.
Toda la información referente a estos procesos selectivos locales se puede consultar en la página web oficial del Ayuntamiento de Madrid.
¡Buenas noticias! Sí que hay actualmente procesos selectivos abiertos para el Ayuntamiento de Madrid.
Este organismo anunció a finales del año pasado el número de plazas aprobadas relativas a la Oferta de Empleo Público de 2020. Este anuncio se hizo público en el Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid (BOAM, nº 8795, del lunes 28 de diciembre de 2020).
No obstante, debido a la situación excepcional ocasionada por la COVID-19 y el estado de alarma derivado de esta, los procesos relativos a la convocatoria de empleo público en el Ayuntamiento de Madrid se van ampliando, modificando o actualizando cada cierto tiempo y según las circunstancias concretas.
“El Ayuntamiento de Madrid recoge en su página web que convoca 2.190 plazas, 823 de turno libre y 1.367 de promoción interna. ¡Las posibilidades son muchas y muy variadas!”
Por ahora, las convocatorias abiertas en este ayuntamiento con plazo de presentación de solicitudes hasta el día 15 de marzo (incluido) son las siguientes:
Si te interesa la convocatoria de oposiciones de Auxiliar Administrativo o la convocatoria de oposiciones de Trabajo Social, puedes consultar toda la información en nuestra sección de noticias.
Como ya hemos apuntado con anterioridad, el Ayuntamiento de Madrid anuncia en su página web que convoca 1.367 plazas de promoción interna. Estas plazas corresponden a diferentes cuerpos y categorías.
Las convocatorias abiertas para cubrir plazas por promoción interna independiente con plazo de presentación de solicitudes hasta el día 23 de marzo (incluido) son las siguientes:
Las convocatorias abiertas para cubrir plazas por promoción interna independiente con plazo de presentación de solicitudes hasta el día 25 de marzo (incluido) son las siguientes:
Las convocatorias abiertas para cubrir plazas por promoción interna independiente con plazo de presentación de solicitudes hasta el día 8 de abril (incluido) son las siguientes:
Las convocatorias abiertas para cubrir plazas por promoción interna independiente con plazo de presentación de solicitudes hasta el día 9 de abril (incluido) son las siguientes:
Según su página web oficial, el Ayuntamiento de Madrid todavía tiene pendiente convocar varias plazas de diferentes cuerpos y categorías.
Veamos, a continuación, cuáles son esas plazas y cómo es la información que tenemos sobre ellas. De este modo, podrás decidir si te vas a presentar a alguna de las convocatorias pendientes. ¡Cuanto antes empieces a prepararte mejor!
El 26 de febrero de 2021 se publicó en el Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid la Resolución por la que se aprueban las bases específicas por las que se regirá el proceso selectivo para proveer plazas de Enfermero.
Dichas plazas están encuadradas en la Escala de Administración Especial, Subescala Técnica, Grupo A, Subgrupo A2.
En este documento no se especifica el número de plazas que se van a convocar de esta especialidad.
Si el ámbito sanitario es tu especialidad y estabas esperando por unas oposiciones de Enfermería, esta es una buena oportunidad para ti. Procura comprobar los próximos anuncios sobre esta convocatoria. Mientras tanto, no pierdas más tiempo y empieza a prepararte.
El Ayuntamiento de Madrid también tiene pensado convocar plazas de Técnico Auxiliar de Bibliotecas y de Ayudante de Archivos y Bibliotecas. Sin embargo, todavía no ha especificado el número concreto de plazas para cada especialidad.
Por un lado, publicó en el BOAM nº 8836 de 26 de febrero de 2021 la resolución por la cual se aprueban las bases específicas que regirán las oposiciones para proveer plazas de Ayudante de Archivos y Bibliotecas. Este tipo de plazas se encuadra en la Escala de Administración Especial, Subescala Técnica, Grupo A, Subgrupo A2.
Por el otro lado, publicó en el BOAM nº 8842 de 8 de marzo de 2021 la resolución por la cual se aprueban las bases específicas que regirán el proceso selectivo para proveer plazas de Técnico Auxiliar de Bibliotecas. Este tipo de plazas se encuadra en la Escala de Administración Especial, Subescala Técnica, Grupo C, Subgrupo C1.
Si te querías presentar a unas oposiciones de Auxiliar de Bibliotecas y Archivo, esta es tu oportunidad.
Además de las ya mencionadas, el Ayuntamiento de Madrid también tiene previsto convocar procesos selectivos para cubrir las siguientes plazas:
Por otro lado, también está previsto convocar las siguientes plazas para personas con discapacidad intelectual:
En la sección de “oposiciones” de la página web oficial del Ayuntamiento de Madrid podrás encontrar la información detallada de cada uno de los procesos selectivos pendientes de convocar.
Además, en esta página web también tendrás acceso a la información que se vaya ampliando.
Si te interesa alguna de las plazas que hemos mencionado en este apartado, procura comprobar el estado de la convocatoria que te interesa cada cierto tiempo. ¡Que no se te pase el plazo de inscripción!
Con respecto a las plazas previstas de promoción interna independiente, estas son las que recoge la página web oficial del Ayuntamiento de Madrid:
Además, también está previsto cubrir las siguientes plazas de Policía Municipal por el sistema de movilidad para el personal de otros Cuerpos de la Policía Local de la Comunidad de Madrid:
Si te quieres presentar a alguna de las oposiciones del Ayuntamiento de Madrid, tendrás que saber antes de nada cómo son los requisitos generales y específicos que debes cumplir para poder acceder a los procesos selectivos.
A continuación, te explicamos, de manera general, en qué consisten esas condiciones.
Ten en cuenta que los requisitos de los procesos selectivos del Ayuntamiento de Madrid deben reunirse (salvo que se indique lo contrario en las bases generales y específicas) el último día de plazo de presentación de solicitudes. También, por lo general, hay que mantenerlos hasta el momento de la toma de posesión de la plaza de funcionario.
Para poder acceder a las oposiciones del Ayuntamiento de Madrid tendrás que reunir los siguientes requisitos generales:
Cada proceso selectivo establece en sus bases específicas una serie de requisitos que se deben cumplir además de los ya mencionados en el apartado anterior.
Normalmente esos requisitos son sobre la titulación específica requerida y sobre la edad mínima o máxima.
Por ejemplo, en el caso de las oposiciones abiertas para cubrir las 259 plazas de Auxiliar Administrativo se requiere lo siguiente:
Con respecto a las 112 plazas de Diplomado de Trabajos Sociales convocadas, el requisito específico de titulación dice lo siguiente:
Para las 56 plazas de Arquitecto Técnico, el requisito específico es el siguiente:
Si te vas a presentar a alguna de las convocatorias previstas, puedes consultar los requisitos específicos de la que te interese en la página web oficial del Ayuntamiento de Madrid.
Para obtener tu plaza de funcionario del Ayuntamiento de Madrid, tendrás que enfrentarte a una serie de fases y de pruebas.
Cada proceso selectivo establecerá su propio sistema y sus pruebas. Por eso, debes prestar atención a las publicaciones de las convocatorias que te interesen. En las bases específicas encontrarás toda la información que necesitas.
De todas formas, veamos, a continuación, cómo suelen ser algunas de las pruebas más habituales en este tipo de procesos de selección.
En muchas oposiciones hay que contestar por escrito un cuestionario tipo test. Estos cuestionarios suelen formular una pregunta y ofrecer varias opciones de respuesta alternativa de las que solo una es la correcta. Por lo general, las respuestas incorrectas restan puntuación.
Los cuestionarios suelen ser sobre el temario oficial de la especialidad. Sin embargo, también es posible enfrentarse a test psicotécnicos.
Es muy común que los procesos selectivos incluyan la resolución por escrito de uno o varios supuestos prácticos relacionados con el temario oficial de la especialidad o con las funciones propias del puesto a cubrir.
Estas pruebas pueden ser de diferentes formas:
Con estas pruebas se pretende valorar si los aspirantes serían capaces de resolver las cuestiones básicas del día a día del puesto a cubrir.
En las oposiciones de grupos superiores se suele incluir como parte del proceso una prueba específica en la que los aspirantes tienen que desarrollar por escrito uno o dos temas del programa oficial de la especialidad.
En este ejercicio el tribunal suele escoger al azar varios temas y el aspirante elige de entre esos los que desarrollará.
Hay especialidades, como las del ámbito de la administración, en las que los aspirantes se tienen que enfrentar a ejercicios sobre ofimática. En estos casos, las pruebas suelen consistir en demostrar su manejo de las principales herramientas de ofimática (Word, Excel, etc.).
Además de los ejercicios mencionados, es posible que las oposiciones que te interesan incluyan otro tipo de ejercicios, como pruebas físicas o pruebas psicotécnicas, por ejemplo. Recuerda consultar las bases específicas para comprobarlo.
Los temarios de las oposiciones del Ayuntamiento de Madrid varían de unas especialidades a otras. Es posible que haya una parte común a varias especialidades, pero también suele haber contenidos específicos.
Para comprobar cómo es el temario que deberás estudiar, tendrás que consultar las bases específicas de la convocatoria a la que pretendes presentarte. El programa oficial suele venir en los anexos de las convocatorias.
Pero recuerda que esos programas solo incluyen los títulos generales, los contenidos tendrás que desarrollarlos tú por tu cuenta o conseguirlos en una academia de estudio especializada.
Para apuntarte a unas oposiciones del Ayuntamiento de Madrid, tendrás que seguir los pasos que enumeramos a continuación.
El primer paso es conocer en detalle todos los datos sobre las plazas y la convocatoria concreta que te interesa.
A continuación, tendrás que formalizar tu inscripción en el proceso selectivo siguiendo las normas que se especifiquen en las bases.
El plazo de presentación de solicitudes se abre cuando se publican las bases en el BOE y se cierra veinte días hábiles después.
Tienes que estar muy pendiente para no perderte la publicación de las listas de admitidos y excluidos.
Si tu solicitud no es admitida, tendrás que ver si puedes subsanar el error. Para ello tendrás un plazo concreto.
El día de las pruebas, deberás presentarte con tu DNI. Además, no olvides llevar un bolígrafo azul o negro. También procura llegar con el tiempo suficiente.
Si superas con éxito todas las fases anteriores del proceso, pasarás a una fase de prácticas tuteladas en la que serás nombrado funcionario en prácticas.
Son varias las ventajas de las que podrás disfrutar cuando consigas tu plaza de funcionario del Ayuntamiento de Madrid:
Además de todo esto, cobrarás un sueldo bastante bueno. Por poner un ejemplo, los salarios de los Auxiliares Administrativos suelen estar entre los 1.300 y los 1.800 euros al mes.
Al sueldo base de un funcionario se le añade una serie de complementos salariales que hacen que la cifra final sea mayor:
¿Ya te has decidido? ¿Vas a presentarte a unas oposiciones del Ayuntamiento de Madrid? ¡Entonces no hay tiempo que perder!
Empieza cuanto antes a prepararte para superar los procesos selectivos. En oposiciones.es queremos que alcances tus objetivos laborales. Por eso, te asesoramos sin compromiso y te ayudamos a encontrar la mejor academia para ti.
Ponte en contacto con nosotros a través del formulario y te guiaremos. ¡Ve a por todas y obtén tu plaza de funcionario!
Administración y Archivo
Fuerzas de Seguridad
Educación
Instituciones Penitenciarias
Otras Categorías