atencion@oposiciones.es

¡1.111 plazas convocadas en 2025!

        string(0) ""
    

¿Cuánto gana un policía local?

¡1.111 plazas convocadas en 2025!
¿Cuánto gana un policía local?
14 agosto de 2025
Oposiciones Policía Local

Opositar es más fácil con ayuda

Consigue el respaldo profesional que necesitas

"*" señala los campos obligatorios

Hidden
Por favor, escribe un número entre 18 y 90.
Hidden
Hidden
¿Qué academias te gustaría que te informasen sobre tus oposiciones?*
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Oposiciones Policía Local

Opositar es más fácil con ayuda

Consigue el respaldo profesional que necesitas

"*" señala los campos obligatorios

Hidden
Por favor, escribe un número entre 18 y 90.
Hidden
Hidden
¿Qué academias te gustaría que te informasen sobre tus oposiciones?*
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden

Si estás pensando en desarrollar tu carrera profesional en un cuerpo de seguridad del Estado a nivel municipal, tienes que quedare a leer este blog para saber cuánto cobra un policía local. En las siguientes líneas desgranamos uno por uno los factores de los que depende el salario de estos profesionales, así como las cifras en las que acostumbran a moverse estos agentes del orden. ¡Empezamos!

¿Cuál es el sueldo en la Policía Local?

Si estás pensando en presentarte a las Oposiciones a la Policía Local seguro que te has preguntado: ¿Cuál es el sueldo de un policía local? Pues bien, la retribución de estos profesionales es una de las más difíciles de determinar de entre todos los cuerpos de seguridad del Estado español. ¿Cuál es el motivo? Muy sencillo: al ser un cuerpo local, cada ayuntamiento tiene la potestad para decidir cuál debe ser el rango salarial de su cuerpo policial, según lo regulado por la normativa de funcionarios. Por este motivo, existen variaciones considerables entre localidades y comunidades autónomas.

Podemos situar el sueldo medio de un policía local entre 1.300 y 2.600 euros brutos, aproximadamente.

Por supuesto, hay que tener en cuenta dos factores: este es un dato orientativo al que, además, no se le han sumado los distintos complementos que mejoran el salario de policía municipal. ¡Sigue leyendo para conocer los factores que determinan el salario de un policía local!

Factores que influyen en el sueldo de policía local

Espacio geográfico en el que desempeñen sus funciones, responsabilidades del puesto, antigüedad, horas extra... Lo cierto es que determinar cuánto gana un policía local es complicado precisamente porque cada persona tiene su contexto. Aun así, queremos mostrarte los principales aspectos a tener en cuenta a la hora de determinar el salario de estos profesionales. Para empezar, debes prestar especial atención a la página del Gobierno de España, en la que se recogen las retribuciones del personal funcionario. En el caso de un agente de la policía local de nivel C1, estas son las cifras base:

Concepto Cantidad en euros
Sueldo base mensual 865,68 €
Sueldo base anual 10.388,16 €
Pagas extra 748,21 € (cada una)
Trienio mensual 31,68 €
Trienio anual 380,16 €
Total anual 11.884,58 €

Vamos a ver punto por punto cada uno de los aspectos que determinan la retribución mensual de estos profesionales del orden. ¡Apunta!

Antigüedad

La antigüedad en el puesto es un aspecto muy interesante de la nómina de cualquier funcionario/a. Cuantos más años permanezcas en tu puesto, mayor será tu nómina.

  • El concepto de antigüedad en los convenios de empleados públicos se llama trienio y se cobra por primera vez tras llevar tres años de servicio como funcionario/a.
  • Es acumulativo. Al pasar 6 años, disfrutarás dos trienios, después 3 al cumplir los 9 años en tu profesión y así hasta que alcances la edad de jubilación.
  • El complemento por trienios en el sueldo de policía local se sitúa sobre 30 euros aproximadamente.

Pagas extraordinarias

Como agente de policía local tendrás derecho a dos pagas extras al año en vez de estar prorrateadas.

  • Tu sueldo anual se compondrá de 14 pagas en total.
  • Las pagas extra se reciben, como es habitual, en junio y en diciembre. ¡Buenas ayudas de cara a las vacaciones de verano y los gastos de Navidad!

Destino

El complemento de destino también supone un aumento nada desdeñable en el salario.

  • Este factor salarial viene determinado por el destino que se te adjudique, es decir, para qué ayuntamiento prestes tus servicios.
  • Por lo general, este complemento puede situarse en torno a los 400 euros.

Escala

La posición que ocupes en la jerarquía de la Policía Local es otro gran factor a tener en cuenta de cara a analizar el sueldo de policía local. Como cabe esperar, el escalafón de agente es el más bajo, pero tras un tiempo determinado por corporación local, podrás promocionar a puestos de mayor rango y adquirir nuevas funciones en la Policía Local.

Por lo general, se accede a puestos más elevados a través de un proceso selectivo de promoción interna.

El organigrama de los Cuerpos de Policía Local suele estar formado por tres escalas que son, ordenadas de menor a mayor, las siguientes: ejecutiva, técnica y superior. Dentro de estas, no cobrará lo mismo un agente (grupo C), que un superintendente (grupo A). El último se encuentra en el escalafón más elevado del funcionariado, por lo que su retribución será considerablemente más elevada que la de agente, que se ubica en la base.

Complementos específicos

Estos complementos los cobrarás en concepto de la responsabilidad, complejidad o, incluso, la dedicación que conlleve desempeñar las funciones de tu puesto. El ayuntamiento para el que trabajes podrá establecer los complementos específicos y definir sus cuantías como estime oportuno.

Otras gratificaciones

Como ocurre en cualquier puesto de trabajo, existen otros complementos o gratificaciones que mejoran el salario de policía local. Algunos de los ejemplos más claros son:

  • Las horas extraordinarias que realices.
  • El tipo de turno, no es lo mismo trabajar de noche que de día.
  • El tipo de día en el que trabajes. Es decir turno en un festivo que en un día laborable.

Para compensar esto, existen complementos que gratifican los turnos trabajados en franjas horarias nocturnas, los turnos en días festivos, etcétera.

Cuánto cobra un policía local según la ubicación geográfica

Como decíamos, uno de los factores que más influyen en el salario de un policía local es el municipio donde vayas a ejercer la profesión. Una vez apruebes todas las fases del examen de policía local (test, examen psicotécnico, pruebas médicas y pruebas físicas para la Policía Local), podrás disfrutar de un buen sueldo base.

Recuerda que para conseguir un puesto de agente, deberás acceder a través de un proceso selectivo de oposiciones.

Veamos, a título orientativo, cómo será tu sueldo de policía local base y mensual en función de la comunidad o ciudad autónoma en la que saques tu plaza:

Comunidad Autónoma Sueldo base mensual
Andalucía 2.000
Aragón 1.900
Asturias 1.700
Islas Baleares 1.300
Islas Canarias 2.000
Cantabria 1.000
Castilla-La Mancha 2.200
Castilla y León 1.500
Cataluña 1.700
Ceuta 1.750
Extremadura 1.700
Galicia 1.300
La Rioja 1.500
Comunidad de Madrid 1.900
Melilla 1.500
Región de Murcia 1.700
Comunidad Foral de Navarra 1.300
País Vasco 1.900
Comunidad Valenciana 1.300

Se trata de un sueldo bastante atractivo, ¿no te parece? ¡Pues la cosa aún se pone mejor!

¿Ha habido un aumento de sueldo en los últimos años?

Sí. A causa de la subida de los salarios pactados en los Presupuestos Generales del Estado, los sueldos para todos los cuerpos de policía locales han aumentado en comparativa a años anteriores. De media, podemos situar el sueldo medio de un policía local entre 1.300 y 2.600 euros brutos mensuales aproximadamente.

Otras ventajas a mayores del sueldo de la Policía Local

Hay otros datos concretos, más allá de las tablas salariales del BOE, que son muy gratificantes. Sin duda, si quieres ser agente municipal, tienes que conocer las condiciones laborales que conlleva el puesto:

  1. Máxima estabilidad: como funcionario/a, disfrutarás de estabilidad en tu empleo, lo que significa que no estarás sujeto a despidos arbitrarios ni a fluctuaciones del mercado laboral.
  2. Seguridad económica: los/as funcionarios/as en España tienen garantizado un salario base, así como una estructura de incrementos salariales y posibles ascensos en el Cuerpo a lo largo de su carrera.
  3. Horarios regulados: la Policía Local suele tener horarios preestablecidos, lo que te permite tener un mejor equilibrio entre tu vida profesional y personal.
  4. Posibilidad de ascenso: en las fuerzas de seguridad locales, existe la posibilidad de ascender en la jerarquía, lo que puede llevar a un aumento en responsabilidad y salario.
  5. Estabilidad familiar: la estabilidad laboral y económica que ofrece el trabajo como funcionario/a puede contribuir a la estabilidad de tu vida familiar.
  6. Prestigio social: trabajar en la Policía Local implica un alto grado de responsabilidad y servicio a la comunidad, lo que puede otorgar un cierto prestigio y reconocimiento social.
  7. Jubilación asegurada: como funcionario/a de carrera, tendrás derecho a una pensión de jubilación, lo que asegura un retiro más estable y digno.
  8. Derecho a excedencia: además, no tienes que renunciar a las nuevas oportunidades de empleo, si decides cambiar de carrera en el futuro tendrás garantizada tu plaza en el Cuerpo, por si tienes morriña del uniforme.
  9. Vacaciones: como miembro de la Policía Local, tendrás la oportunidad disfrutar de hasta 40 días de vacaciones y asuntos propios por cada año trabajado.

En resumen, entrar en la Policía Local y convertirse en funcionario/a en España ofrece una serie de ventajas y beneficios.

¿Cómo preparar las oposiciones de Policía Local?

En la Policía Local, el sueldo es variable y depende de varios factores. Si has llegado hasta aquí, ya te habrás hecho una idea más concreta de cómo son las cifras y de los aspectos que las determinan. ¿Sigue interesándote el puesto? Prepárate para el examen de Policía Local con una academia que entienda tus objetivos, que te permita avanzar a tu ritmo y que te forme con los mejores recursos. ¡En Oposiciones.es te ayudamos a encontrarla! Rellena el formulario de contacto y ponte en marcha. Tu plaza te está esperando.

Compartir
twitter facebook Whatsapp mail
Suscríbete a nuestra newsletter...
¡Y entérate de todo!
Recibe convocatorias, plazas y ofertas en un mismo boletín

Contacto:

atencion@oposiciones.es

Redes sociales:

551 plazas Auxiliar Administrativo de Comunidades Autónomas

584 plazas Técnico de Educación Infantil

302 plazas Suboficial del Ejército

909 plazas Educación Primaria