atencion@oposiciones.es

¡25 plazas convocadas en 2025!

        string(0) ""
    

Pruebas físicas para la Policía Local: cómo son en 2025

¡25 plazas convocadas en 2025!
Pruebas físicas para la Policía Local: cómo son en 2025
Oposiciones Policía Local

Opositar es más fácil con ayuda

Consigue el respaldo profesional que necesitas

"*" señala los campos obligatorios

Hidden
Por favor, escribe un número entre 18 y 90.
Hidden
Hidden
¿Qué academias te gustaría que te informasen sobre tus oposiciones?*
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Oposiciones Policía Local

Opositar es más fácil con ayuda

Consigue el respaldo profesional que necesitas

"*" señala los campos obligatorios

Hidden
Por favor, escribe un número entre 18 y 90.
Hidden
Hidden
¿Qué academias te gustaría que te informasen sobre tus oposiciones?*
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden

Como verás en este artículo, las pruebas físicas de Policía Local no son excesivamente difíciles, siempre que te prepares adecuadamente. Por tanto, con un buen entrenamiento, seguro que consigues tu objetivo antes de lo que te imaginas. Si quieres más información sobre esta oposición, la encontrarás toda en nuestra página dedicada a las Oposiciones de Policía Local. ¡Infórmate y encuentra la academia perfecta para prepararte a través de Oposiciones.es!

¿En qué consisten las pruebas físicas para la Policía Local en 2025?

Lo primero que debes saber antes de conocer en qué consisten las pruebas físicas para la Policía Local es que estos ejercicios no son iguales en todos los cuerpos, sino que varían dependiendo del organismo que convoque el proceso selectivo. Siendo muy conscientes de que atendiendo al cuerpo al que aspires puede haber ciertas variaciones en esta parte de la oposición, en rasgos generales suelen contar con exámenes que tienden a ser similares.

Así pues, en este blog nos centramos en describirte aquellos ejercicios más comunes en las diferentes convocatorias a lo largo del territorio español. ¡Apunta!

  • Carrera de velocidad.
  • Carrera de resistencia.
  • Pruebas de salto (altura y longitud).
  • Potencia del tren superior.
  • Natación.

Quédate a leer, porque en las siguientes líneas te explicamos en qué consiste cada una de ellas.

Carrera de velocidad

La carrera de velocidad suele consistir en un recorrido que acostumbra a moverse en torno a los 50 o 100 metros en pista, con salida desde posición erguida. Solo dispondrás de un intento para realizar esta prueba física para la Policía Local, y tu puntuación dependerá del tiempo en el que completes el recorrido.

Las marcas que suelen exigirse en los 50 metros se sitúan alrededor de los 7 - 8 segundos para los hombres y entre 8 y 9 para las mujeres. En el caso de los 100 metros acostumbran a establecerse en cifras que rondan los 14 segundos para los hombres y 15 para las mujeres.

Carrera de resistencia

La carrera de resistencia normalmente consiste en un recorrido de 1.000 metros (aunque hay ayuntamientos que optan por otras distancias, como pueden ser los 2.000 o 3.000 metros estipulados por algunas entidades convocantes), con salida de pie y un solo intento. Las marcas exigidas varían entre municipios, dependiendo de la distancia a recorrer. Por ejemplo, en el caso de la última convocatoria a la Policía Local en Galicia, los tiempos para recorrer los 1.000 metros lisos de la prueba se sitúan en los 3'30'' en el caso de los hombres y en los 4'10'' en el de las mujeres.

Consultar las bases de la convocatoria a la que te presentes es imprescindible para conocer los ejercicios objeto de examen, así como la manera en la que puntúa cada uno.

Salto de longitud

El salto de longitud o salto horizontal es otra de las pruebas físicas para la Policía Local. Normalmente se realiza desde posición estática (sin carrera) y con los pies juntos. Es frecuente que te concedan dos intentos para este ejercicio, quedándote con la mejor marca. Los mínimos exigidos suelen situarse alrededor de los 2,10 metros para hombres y 1,80 para mujeres.

Salto vertical

El salto vertical es, quizás, menos habitual. Se realiza al lado de una pared, con el brazo extendido hacia arriba, computándose la altura máxima que alcance tu mano en el salto. Dependiendo de la edad de la persona, se tendrá que superar una u otra marca. Lee con atención las bases de la convocatoria a la que te presentes para obtener toda la información acerca de las distancias exactas.

Potencia del tren superior

Aquí puedes encontrarte con ejercicios como flexión de brazos, prueba de suspensión o lanzamiento de balón medicinal. Veámoslas con un poco más de detalle:

  • Flexión de brazos o prueba de suspensión. Se realiza en la mayoría de casos sujetándote a la barra con las palmas hacia adelante, el cuerpo en suspensión y flexionando los brazos hasta que tu barbilla supere la barra (que es cuando se considera completa la dominada). Las marcas mínimas exigidas varían entre ayuntamientos, pero suelen situarse en unas 10 dominadas correctamente ejecutadas. En el caso de las mujeres, aunque a veces se puede incluir también la prueba de dominadas (con marcas inferiores), es más frecuente la prueba de suspensión. Para realizarla, deberás sujetarte a la barra con las palmas hacia atrás, el cuerpo en suspensión y la barbilla por encima de la barra. Se trata de aguantar la posición el mayor tiempo posible (suelen exigirse unos 45 - 60 segundos como mínimo).
  • Lanzamiento de balón medicinal. Un ejercicio que consiste en agarrar un balón medicinal con las dos manos por encima de la cabeza para su posterior lanzamiento desde una línea marcada en el suelo. En este tipo de pruebas suelen permitirse un par de intentos. Las marcas a superar depende del ayuntamiento. Para que te hagas una idea, pueden encontrarse en mínimos que rondan los 5 metros en el caso de los hombres y 6 en el de las mujeres.

Natación

Las pruebas físicas para la Policía Local, en ocasiones, cuentan con la natación entre ellas. En las entidades que cuentan con estas pruebas, la distancia suele oscilar entre unos 25 y 100 metros, con salida de pie desde el borde de la piscina (aunque hay organismos que permiten la salida desde el interior) y nadando en estilo libre. Dispondrás de un único intento para completar la prueba.

Es habitual que se ponga alguna limitación al buceo (por ejemplo, un máximo de 10 metros). Como en los ejercicios de carrera, a menor tiempo, mayor puntuación obtendrás, con diferentes baremos para hombres y para mujeres. Por ponerte un ejemplo, la última convocatoria a Policía Local en Asturias contó con un ejercicio de natación de 100 metros, para el que se estipulaba una marca mínima de 2 minutos para hombres y de 2 minutos 10 para mujeres.

¿Varían las pruebas físicas según el ayuntamiento? Qué tener en cuenta

Como ya hemos señalado con anterioridad, sí, las pruebas físicas de la Policía Local pueden variar en los diferentes ayuntamientos y comunidades autónomas. En este sentido, hay CC.AA. que tienen normas comunes para todos los procesos selectivos de Policía Local dentro de su territorio, mientras que en otras cada ayuntamiento establece libremente sus bases (y, por tanto, el contenido de los ejercicios físicos).

De todos modos, las diferencias no suelen ser demasiado significativas, por lo que siempre te vas a encontrar con pruebas de velocidad y resistencia en carrera, potencia del tren superior, salto, etc. Las pruebas de natación son también bastante habituales, aunque hay entidades que no las exigen. Por último, ejercicios como el levantamiento de peso o trepa de cuerda son menos frecuentes, por lo que es probable que no tengas que enfrentarte a ellos en la mayoría de ayuntamientos.

Cómo preparar y superar con éxito las pruebas físicas para la Policía Local

El día de las pruebas deberás asistir con ropa deportiva adecuada para realizar los ejercicios. Además, en la mayoría de ayuntamientos te exigirán un certificado médico que acredite que te encuentras en las condiciones físicas adecuadas para afrontar los diferentes ejercicios. Si quieres maximizar tus probabilidades de éxito, quizás puedan resultarte útiles las siguientes recomendaciones:

  • Si hace tiempo que no haces ejercicio, deberás empezar por realizar un acondicionamiento físico que te prepare para afrontar luego los entrenamientos específicos. Dependiendo del caso, puede también ser necesario que pases un reconocimiento médico para detectar posibles problemas.
  • Comienza a preparar las pruebas físicas con antelación suficiente. Lo mejor es que compagines los entrenamientos con el estudio del temario de Policía Local, de modo que cuando llegues al examen teórico de Policía Local también estés en tu momento óptimo de preparación para las pruebas físicas.
  • Si puedes, confía en un preparador físico o entrenador personal que te ayude a adquirir la técnica adecuada en los distintos ejercicios. De lo contrario, podrías recibir penalizaciones o incluso ser eliminado de las pruebas por ejecutarlas incorrectamente. Además, con una buena técnica te será más fácil aumentar tu rendimiento y podrás conseguir mejores marcas en la oposición. Afortunadamente, muchas academias incluyen servicios de este tipo en sus programas de preparación.

¡Oposita en 2025 para ser Policía Local!

En definitiva, las pruebas físicas de la Policía Local suelen tener un grado de dificultad perfectamente asumible, siempre que seas constante en el entrenamiento y empieces a prepararte con suficiente antelación. Además, aunque los ejercicios pueden variar en cierta medida en los distintos ayuntamientos, las diferencias no son demasiado importantes.

¿Te sientes preparado/a para intentarlo? Déjate asesorar por Oposiciones.es para encontrar la academia con la que formarte para hacerte con tu placa de agente. Rellena el formulario de contacto y recibe toda la información que necesitas para emprender la marcha. ¡Te estamos esperando!

¡Investiga a fondo! Descubre todos los detalles de Oposiciones Policía Local

¡Atento a estas convocatorias!

Convocatoria Comunidad de Madrid
25 plazas de Policía Local en Ayuntamiento de Leganés
Convocatoria Andalucía
28 plazas de Policía Local en el Ayuntamiento de Granada
TIPO OEP
364 plazas de Policía Local en la Comunidad de Madirid
TIPO OEP
20 plazas de Policía Local en Ayuntamiento de Murcia
Compartir
twitter facebook Whatsapp mail
Suscríbete a nuestra newsletter...
¡Y entérate de todo!
Recibe convocatorias, plazas y ofertas en un mismo boletín

Contacto:

atencion@oposiciones.es

Redes sociales:

869 plazas Gestión de la Seguridad Social

1250 plazas Administrativo de la Seguridad Social

135 plazas Bomberos

141 plazas Técnico de Educación Infantil