atencion@oposiciones.es

¡1.789 plazas convocadas en 2025!

        string(0) ""
    

Sueldo de un profesor Primaria en 2025

¡1.789 plazas convocadas en 2025!
Sueldo de un profesor Primaria en 2025
08 abril de 2025
Oposiciones de Educación Primaria

Opositar es más fácil con ayuda

Consigue el respaldo profesional que necesitas

"*" señala los campos obligatorios

Hidden
Por favor, escribe un número entre 18 y 90.
Hidden
Hidden
¿Qué academias te gustaría que te informasen sobre tus oposiciones?*
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Oposiciones de Educación Primaria

Opositar es más fácil con ayuda

Consigue el respaldo profesional que necesitas

"*" señala los campos obligatorios

Hidden
Por favor, escribe un número entre 18 y 90.
Hidden
Hidden
¿Qué academias te gustaría que te informasen sobre tus oposiciones?*
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden

Si quieres dedicarte a la docencia y te interesa trabajar con niños en la enseñanza pública, seguramente querrás conocer el sueldo de un maestro de Primaria. A continuación, te contamos todos los detalles sobre el salario de los profesores de Primaria, los factores que influyen en sus retribuciones y cómo varía según la comunidad autónoma, la antigüedad o los complementos.

Acompáñanos y descubre por qué preparar las oposiciones de maestro de Primaria puede ser una de las mejores decisiones para tu futuro profesional.

Sueldo profesor de Primaria en las distintas comunidades autónomas

Cada año se fijan las retribuciones básicas del profesorado funcionario, recogidas en las tablas salariales para el personal docente. Sin embargo, España cuenta con 17 comunidades autónomas y, por tanto, con 17 sistemas educativos distintos. Eso hace que las tablas salariales de los maestros de Primaria presenten diferencias notables de una región a otra.

Además del salario base, los docentes perciben una serie de complementos que marcan la diferencia final en su nómina:

  • Complementos específicos autonómicos, que varían en función del territorio y de los méritos docentes.
  • Quinquenios y sexenios, concedidos cada cinco o seis años tras la evaluación positiva de la actividad docente o investigadora.
  • Complementos individuales, ligados a la formación, la dedicación, la innovación educativa o la gestión.

El sueldo de un maestro de Primaria depende tanto de la comunidad autónoma como de su carrera profesional, y las cifras pueden oscilar significativamente según estos factores.

A continuación, te ofrecemos un resumen de todos los sueldos de profesor de Primaria por comunidad autónoma en 2022:

CC. AA. Salario base C. Destino C. Específico C. Residencia Productividad  Total mensual
Andalucía 1.071,06 528,70 € 627,65 € 2.227,41
Aragón 1.050,06 518,33 € 601,47 € 2.169,86
Asturias 1.071,06 534,04 € 543,22 € 147,04 € 2.295,36
Baleares 1.071,06 513,70 € 739,42 € Mallorca 80,22 2.404,40
Otras islas 96,28 € 2.420,46
Canarias 1.071,06 535,99 € 730,78 € Isla capitalina 130,99 2.468,82
No capitalina 436,30 2.774,13
Cantabria 1.071,06 556,48 € 781,39 € 2.408,93
Castilla La Mancha 1.071,06 528,70 € 810,26 € 2.410,02
Castilla y León 1.071,06 528,70 € 627,24 € 22,57 € 2.249,57
Cataluña 1.071,06 528,70 € 629,41 € 2.229,16
Ceuta y Melilla 1.071,06 528,70 € 417,36 € 732,86 € 2.749,96
País Vasco 1.071,06 626,11 € 911,68 € 2.608,84
Extremadura 1.071,06 528,70 € 656 € 2.255,76
Galicia 1.071,06 528,70 € 695,82 € 2.295,58
La Rioja 1.071,06 528,70 € 728,10 € 2.327,86
Madrid 1.071,06 528,70 € 624,20 € 2.223,96
Murcia 1.071,06 528,70 € 329,66 € 391,01 € 2.320,43
Navarra 1.696,71 645,94 € 2.342,65
C. Valenciana 1.071,06 528,70 € 658,40 € 2.258,16

Y ahora, un resumen de los sueldos de maestro de Primaria por comunidad autónoma con datos actualizados a 2025:

CC. AA. Salario base C. Destino C. Específico C. Residencia Productividad  Total mensual
Andalucía 1.113,98 549,88 697,39 2.361,25
Aragón  1.113,98  549,88 638,08 2.301,94
Asturias  1.113,98 555,44 564,99 152,94 2,387,35
Baleares  1.113,98 534,29 790,70 Mallorca 83,44 2.522,41
Otras islas 100,10 2.539,07
Canarias  1.113,98 557,48 760,07 Isla capitalina 136,25 2.567,78
No capitalina 453,79 2.885,32
Cantabria  1.113,98 578,78 812,69 2.505,45
Castilla La Mancha  1.113,98  549,88 842,73 2.506,59
Castilla y León  1.113,98  549,88 666,45 23,47 2.353,78
Cataluña 1.086,81 536,47 638,68 2.261,96
Ceuta y Melilla  1.113,98  549,88 434,08 762,25 2.860,19
País Vasco  1.113,98 651,20 948,22 2.713,40
Extremadura  1.113,98  549,88 628,28 2.346,14
Galicia  1.113,98  549,88 723,71 2.387,57
La Rioja  1.113,98  549,88 757,27 2.421,13
Madrid  1.113,98  549,88 726,09 2.389,95
Murcia  1.113,98 536,47 342,87 406,68 2.400,00
Navarra 1.764,70 671,82 2.436,52
C. Valenciana  1.113,98  549,88 684,78 2.348,64

Las islas no capitalinas de Canarias son el territorio con el sueldo base más alto, alcanzando los 2.885,32 € mensuales sin contar complementos por formación o antigüedad. Sin embargo, esta comunidad autónoma no contempla los sexenios acumulables, por lo que, al sumar estos complementos, los salarios más elevados se registran en Ceuta y Melilla, con 2.860,19 € de base más los correspondientes trienios y sexenios.

El sueldo de maestro de Primaria más alto de España en 2025 se encuentra en Ceuta y Melilla.

En la península, los docentes mejor remunerados son los de Euskadi, con un salario medio de 2.713,40 € al que se añaden complementos y antigüedad. En el otro extremo, comunidades como Asturias, Galicia, Aragón o Cataluña ofrecen los sueldos más bajos, en torno a 2.260–2.390 € más complementos.

Conviene recordar que los sueldos en la enseñanza pública están vinculados a los Presupuestos Generales del Estado y a las tablas salariales autonómicas, que se revisan cada año.

¿Ha habido un aumento de sueldo en los últimos años?

Sí. El sueldo de los maestros de Primaria se ha incrementado progresivamente en los últimos años gracias a las subidas recogidas en los Presupuestos Generales del Estado, a las actualizaciones de los complementos autonómicos y a la aplicación de trienios y sexenios.

Eso sí, no todas las comunidades han aplicado las mismas mejoras: en algunas regiones el salario ha subido de forma notable, en otras apenas se ha movido y en ciertos momentos incluso se ha mantenido congelado.

Para comprobarlo, basta con comparar las dos tablas que te mostramos en este artículo (2022 vs 2025), donde se aprecia claramente la evolución de las retribuciones por comunidad autónoma.

Componentes del sueldo de un profesor de Primaria

Como ves, el sueldo de un maestro de Primaria resulta competitivo y ofrece margen de crecimiento con la experiencia. Superar unas oposiciones en Educación no solo te asegura estabilidad laboral, sino también unas retribuciones atractivas.

En España, el salario de un profesor de Primaria se compone de distintos conceptos retributivos, que pueden variar según la comunidad autónoma, la antigüedad y los complementos acumulados. Estos son los principales:

¡Aquí tienes los diferentes componentes del sueldo docente explicados paso a paso!

Sueldo base

El salario base es la cantidad fija de dinero que recibe un profesor de primaria antes de aplicar cualquier tipo de ajuste o complemento. Este salario base varía según la categoría o nivel en la que esté clasificado el profesor, que puede ir desde un profesor de nivel 1 hasta un profesor de nivel 6, por ejemplo. Cuanto mayor sea la categoría, mayor será el salario base.

En conclusión, el sueldo varía en función del grupo al que pertenecen. En este caso, los maestros se encuadran en el grupo A2 (con un importe de 1.113,98 € mensuales).

Complementos específicos

El complemento específico se suma al salario base y depende de la comunidad autónoma en la que trabaje el docente. Cada región fija su propia escala, lo que explica que el sueldo varíe según la ubicación geográfica. Este ajuste busca equilibrar los salarios en función del coste de vida y de otras condiciones locales.

Además, el complemento puede aumentar si el profesor asume puestos de responsabilidad dentro del centro educativo, como:

  • Jefe de estudios: hasta 512 € adicionales.
  • Jefe de departamento: en torno a 191 € adicionales.

Complemento de destino

El complemento de destino también varía según la comunidad autónoma y el puesto asignado. Este concepto retributivo tiene en cuenta la dificultad y la responsabilidad del destino, así como circunstancias especiales del lugar de trabajo.

En algunos casos concretos, las diferencias son significativas:

  • Ceuta y Melilla: los docentes reciben un complemento especial de 732,86 €.
  • Baleares: los profesores perciben un complemento de hasta 436,30 € tras cumplir un año de antigüedad.

Antigüedad

La antigüedad es un componente del sueldo que reconoce la experiencia acumulada por el docente en el sistema educativo. Se retribuye a través de los trienios, incrementos salariales que se aplican automáticamente cada tres años de servicio.

Actualmente, cada trienio supone unos 38,88 € adicionales al mes, y estos importes se van sumando a lo largo de la carrera docente.

Además, en muchas comunidades también se abonan los sexenios, que son complementos económicos vinculados a la formación y la actividad docente, concedidos cada seis años tras una evaluación positiva.

En resumen: cuantos más trienios y sexenios acumule un profesor, mayor será su salario final.

Pagas extras

Los profesores en España suelen recibir dos pagas extras al año. Estas pagas son una parte prorrateada de su salario anual que se paga en los meses de diciembre y junio.

Dos veces al año (junio y diciembre)

Cada una de estas pagas generalmente equivale a una mensualidad completa de su salario base más los complementos correspondientes.

Sueldo profesor de Primaria en 2025: Factores que lo condicionan

El sueldo medio de un profesor de Primaria en 2025 oscila entre los 2.300 y 2.900 €, pero esta cantidad puede variar en función de una serie de factores que pasamos a enumerar a continuación.

  • Comunidades autónomas: Cada comunidad convoca sus propias oposiciones a profesor de educación primaria. Eso implica diferencias salariales de hasta 600 €. Lo veremos a continuación.
  • Enseñanza pública o privada: el sueldo de un profesor de Primaria suele ser superior en la enseñanza pública que en los centros privados, donde la media se sitúa en torno a los 1.500 €. También las condiciones laborales presentan diferencias y es más demandado el ámbito público por la estabilidad laboral que supone aprobar una oposición.

Otros factores no salariales

Aunque el sueldo de los maestros de Primaria es un incentivo importante, existen también ventajas no salariales que hacen que merezca la pena preparar las oposiciones de educación. Muchas de ellas están recogidas en informes como los del Euridyce de la comisión europea. ¡Descúbrelas!

  • Jornada laboral: los docentes de la enseñanza pública suelen tener una jornada de unas 37,5 horas semanales, lo que supone un horario más reducido en comparación con la media nacional.
  • Vacaciones: disponen de 22 días hábiles de vacaciones al año, que habitualmente se disfrutan en agosto. Además, julio suele ser un mes no lectivo en el que el profesorado permanece a disposición de la Administración y del centro educativo.
  • Promoción profesional: los maestros tienen la posibilidad de acceder a puestos directivos (como jefatura de estudios o dirección), lo que les permite mejorar sus condiciones laborales y salariales en función de la antigüedad, méritos o formación acreditada.

Consigue plaza en la oposición y benefíciate del sueldo de profesor de Primaria

Ya conoces los detalles del sueldo de un maestro de Primaria en 2025 y las ventajas que acompañan a esta profesión. El siguiente paso es empezar a preparar las oposiciones de Educación Primaria que te acercarán a esa estabilidad laboral y a una carrera con proyección de futuro.

En Oposiciones.es podemos ayudarte a dar el salto con el apo2yo de academias especializadas y docentes expertos en la preparación. Una formación de calidad es la clave para aumentar tus posibilidades de éxito y alcanzar la plaza que deseas.

Tu futuro como maestro de Primaria está más cerca de lo que imaginas.

¡Investiga a fondo! Descubre todos los detalles de Oposiciones de Educación Primaria

¡La información es poder! Sigue leyendo sobre:

¡Atento a estas convocatorias!

TIPO OEP
909 plazas de Maestros en la Generalitat de Cataluña
TIPO OEP
791 plazas de Maestros en la Comunidad Autónoma de Madrid
TIPO OEP
1.959 plazas de Maestro en la Comunidad Valenciana
Compartir
twitter facebook Whatsapp mail
Suscríbete a nuestra newsletter...
¡Y entérate de todo!
Recibe convocatorias, plazas y ofertas en un mismo boletín

Contacto:

atencion@oposiciones.es

Redes sociales:

551 plazas Auxiliar Administrativo de Comunidades Autónomas

584 plazas Técnico de Educación Infantil

302 plazas Suboficial del Ejército

909 plazas Educación Primaria