¡No pierdas detalle de todas las oposiciones convocadas en la Comunidad de Madrid!
¿Te gustaría presentarte a unas oposiciones en Madrid? Si tu objetivo es ser funcionario autonómico en esta comunidad, ¡te interesará lo que vamos a contarte!
En este artículo te presentamos una guía con la oferta actual de oposiciones de la Comunidad de Madrid en las que podrás participar en 2021. ¡Infórmate bien y elige la que mejor te convenga!
La oferta de procesos selectivos para distintas ramas del funcionariado es amplia, por lo que podrás presentar tu solicitud en la que más te interese y, así, conseguir tu plaza de funcionario. ¡Prepárate bien y di hola a la estabilidad laboral!
Si tienes dudas sobre los procesos selectivos de la Comunidad de Madrid, has llegado al sitio perfecto. ¡Quédate por aquí para conocer todos los detalles de la oferta de oposiciones en Madrid!
Con esta guía queremos ofrecerte un referente de consulta para los procesos selectivos centrados únicamente en las instituciones y organismos de la Comunidad de Madrid. Nuestro objetivo es, por tanto, informarte sobre oposiciones a nivel autonómico.
Si consigues una plaza, la buena noticia es que se te adjudicará como destino alguna localidad dentro de la Comunidad de Madrid, por lo que no tendrás que preocuparte por pensar en mudarte.
Para mucha gente supone todo un alivio poder ahorrarse las molestias de tener que trasladar su vida a cualquier punto de la geografía española, como sí podría ocurrir si te presentases a unas oposiciones de nivel nacional como, por ejemplo, las de la Administración General del Estado.
Así que, si ya resides en la capital o te apetece irte a vivir a ella, ¡preséntate a unas oposiciones en la Comunidad de Madrid!
En la actualidad, existen varios procesos abiertos en la comunidad. Puedes ver los distintos tipos de oposiciones en Madrid en la parte superior de esta página, y comprobar sus características a través de los enlaces que te dejamos.
Un ejemplo son las 32 plazas de Auxiliar Administrativo en el Ayuntamiento de Móstoles, a las que puedes apuntarte hasta el 28 de julio, o las 12 de Oficial Conductor, abiertas hasta el 2 de agosto.
Otras todavía no están convocadas, pero eso no tiene por qué ser algo negativo. Se trata de una buena oportunidad para aprovechar el tiempo y comenzar a preparar las pruebas al cuerpo de funcionarios que te interese.
Como resultado de las OEP de los últimos tres años, se irán convocando a lo largo de 2021 procesos de oposiciones en Madrid para distintas categorías.
Estos procesos selectivos se corresponden con la Oferta de Empleo Público de 2020, junto a las plazas de las OEP de 2019 e incluso 2018 que no se llegaron a convocar en su momento.
Una OEP (Oferta Pública de Empleo) es el documento que cada organismo público anuncia cada año para informar de la previsión de plazas para diversas categorías, que se basa en las necesidades de personal que exista.
Eso sí, debemos recordar que la publicación de la OEP es solo una previsión de plazas y no una convocatoria definitiva de proceso selectivo. Para conocer las fechas de examen y los detalles de requisitos, plazos y demás, habrá que esperar a que se publiquen la convocatoria y sus bases correspondientes.
La OEP de la Comunidad de Madrid de 2020 se publicó ya a finales de diciembre de ese año con una cuantiosa oferta de vacantes. Por ejemplo, en la OEP de Sanidad de Madrid de 2020 puedes consultar la oferta de plazas para personal sanitario en esta comunidad autónoma.
Personal sanitario, personal administrativo, bomberos… ¡Elige la categoría que prefieras!
Si ya has consultado la OEP y tienes claro a qué quieres presentarte, ten en cuenta que no hace falta que esperes a la publicación de tu convocatoria para empezar a estudiar. Te recomendamos aprovechar la ocasión para ir adelantándote con la preparación del temario.
Son varios los procesos de oposiciones de la Comunidad de Madrid incluidos en la OEP 2020 para dotarte de una plaza vitalicia. En oposiciones.es queremos que tomes una decisión meditada y, para ello, te presentamos esta guía con lo más importante de los cuerpos entre los que puedes elegir. ¡Consulta toda la información sobre las oposiciones y apunta!
La OEP de 2020 de la Comunidad de Madrid aprobó un total de 4.963 plazas para el acceso por turno libre.
El total de plazas de categorías profesionales de personal laboral es de nada más y nada menos que 953 plazas.
Los cuerpos y escalas no están especificados en la OEP de la Comunidad de Madrid del 2020, por lo que debes estar atento a las convocatorias y a la información de oposiciones que te demos.
Si tu objetivo es conseguir una plaza en el SERMAS (Servicio Madrileño de Salud), tenemos buenas noticias, ya que se aprobaron en la OEP de 2020 un total de 2.090 vacantes.
Las plazas se distribuyen de la siguiente forma:
Como ves, los grupos C2 y E son los que se llevan un mayor número de plazas. Esto es una gran noticia, ya que se trata de las categorías más bajas del funcionariado y, por lo tanto, los exámenes de las oposiciones son mucho más accesibles.
¡Aprovecha la oportunidad y hazte con una plaza en el SERMAS!
2.090 vacantes para el SERMAS se incluyen en la OEP 2020.
Si el sector público que te interesa es la enseñanza, también estás de suerte, ya que el total de plazas asciende a 1.657. ¡Una oportunidad muy buena para las oposiciones de Educación!
Las plazas se distribuyen en las especialidades y vacantes que enumeramos a continuación:
En la OEP del 2020 se anunciaron plazas a otro tipo de grupos de funcionariado de la Comunidad de Madrid. Aunque puedan ser plazas menos numerosas, te las detallamos por si pudieran interesarte:
Como ya habrás podido comprobar, la Oferta de Empleo Público de 2020 es muy completa. El total de plazas previsto para convocatoria es elevado tanto para el acceso libre, según hemos visto, como para los procesos de promoción interna.
La OEP de 2020 de la Comunidad de Madrid aprobó un total de 1.062 plazas para el acceso por promoción interna.
La promoción interna es el proceso que permite a los funcionarios de carrera ascender a un cuerpo de categoría superior desde niveles más bajos.
Por ejemplo, si tienes una plaza fija de Auxiliar Administrativo (grupo C2) de la Comunidad de Madrid, podrás optar a un puesto de Administrativo, que está una escala por encima (grupo C1). Para ascender es necesario pasar un proceso de oposiciones específico para la promoción interna.
A continuación, desglosamos qué plazas están reservadas para este turno en la OEP de la Comunidad de Madrid 2020:
En el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM, n.º 317 del 30 de diciembre de 2020) puedes consultar al detalle la relación completa de plazas de ingreso libre, promoción interna y también las 134 plazas destinadas a procesos de estabilización. ¡6.159 plazas en total para triunfar en tus oposiciones en Madrid!
Si deseas participar en un proceso selectivo en las oposiciones en Madrid, primero debes comprobar que reúnes una serie de condiciones.
Se trata de un conjunto de requisitos legales y académicos que los organismos convocantes exigirán en las bases como mínimos para poder ser aspirante a una plaza en el cuerpo o escala que te interese.
Como candidato a un puesto fijo de funcionario en los distintos tipos de oposiciones de Madrid, tendrás que reunir las siguientes características comunes a todos los procesos de la autonomía:
De entre los requisitos específicos habituales, el más condicionante suele ser el del nivel académico. Veamos cuál es la titulación mínima exigida para cada grupo funcionarial en las oposiciones de Madrid:
Para conseguir una plaza en las oposiciones autonómicas de Madrid tendrás que enfrentarte a un proceso de selección formado por varias pruebas de examen.
Los ejercicios variarán en función del cuerpo y escala a la que te presentes, pero vamos a resumirlos para que te hagas una idea.
Es el tipo de ejercicio de conocimientos teóricos más común en el mundo de las oposiciones, ya sean de la Comunidad de Madrid o de cualquier otro lugar de España.
Consiste en completar un cuestionario de preguntas con varias opciones de respuesta en las que solamente una será la correcta.
La clave para superarlo está en dominar el temario y, así, poder contestar correctamente el mayor número posible de preguntas.
Aparte del examen tipo test, es común que muchos tipos de oposiciones incluyan alguna prueba práctica de estos formatos:
Las oposiciones de los grupos superiores (A1 y A2) suelen incluir una prueba consistente en desarrollar por escrito uno o dos temas de los contenidos del programa.
En estas pruebas, el tribunal propone varios temas y el candidato deberá elegir uno para desarrollarlo en el tiempo y forma estipulados.
En las oposiciones para puestos de la administración (Auxiliares, Administrativos, Técnicos…) suele haber una prueba de informática para evaluar el dominio de las herramientas de ofimática habituales de estos puestos: hojas de cálculo, procesadores de texto, etc.
Puede tratarse de un cuestionario con preguntas tipo test sobre las herramientas de las aplicaciones o de una prueba práctica con ordenador.
El temario de las oposiciones variará en función del proceso selectivo al que te presentes. No obstante, casi todas las veces se exige un temario común a todas las oposiciones de Madrid y un temario específico para cada cuerpo y escala.
¿Qué incluye la parte general?:
La parte específica suele estar relacionada con las normativas que afectan al cuerpo y escala al que se opta.
Por ejemplo, el temario para Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid incluye contenidos sobre las leyes de montes, ríos, fauna, etcétera. Por su parte, en las oposiciones de Celador hay que conocer la legislación por la que se rige el SERMAS.
Los temarios son más amplios cuanto más elevado es el nivel académico del grupo al que se opta.
Vamos a contarte qué indicaciones debes tener en cuenta a la hora de participar en un proceso selectivo de oposiciones en Madrid. ¡Toma nota!
Mantente al día de las novedades de empleo público, que suelen anunciarse en la OEP hacia finales de año en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid y en su página web.
Más adelante se van publicando las bases y convocando los procesos selectivos derivados de la OEP para las categorías de las plazas ofertadas.
Una vez se haya publicado la convocatoria en el BOCM y en el BOE, se abrirá el plazo de solicitudes, que suelen ser de 20 días hábiles. ¡Apúntate en seguida para que no se te pase el plazo!
Lo más habitual es que tengas que presentar tu solicitud en la sede electrónica de la Comunidad de Madrid. Lo más recomendable para evitar retrasos y el riesgo de quedarse fuera de plazo es que tengas en vigor toda tu documentación y que tengas copias digitalizadas. Esto agilizará mucho tu proceso de inscripción online.
Cuando termina el plazo de solicitudes toca esperar a que se publiquen las listas de admitidos. Si tu nombre no apareciera por error o por algún problema con tu documentación, tendrás un plazo para solucionarlo.
Pasado el plazo de subsanación de errores, se anuncia la lista definitiva de admitidos, que también indica la fecha y lugar de los exámenes.
Ese día deberás tener a mano tu DNI y un bolígrafo azul o negro. Procura llegar con tiempo de antelación para no agobiarte y prepararte mentalmente para el examen.
Si consigues aprobar las oposiciones y acceder a una plaza de las convocadas, tendrás que superar un periodo de formación en prácticas, tras el cual tomarás posesión de tu plaza fija de funcionario de carrera.
Conseguir una plaza de funcionario conlleva muchos beneficios laborales con respecto al sector privado. ¡Sigue leyendo para descubrir los más destacados!
Con tu plaza de funcionario de carrera de la Comunidad de Madrid pasarás a recibirás un sueldo hasta la jubilación. Estas son las cifras medias aproximadas en bruto de los salarios base por categorías:
El sueldo base puede parecer bajo, pero la nómina de funcionario se ve ampliamente mejorada por otros componentes que vamos a explicar en seguida.
Este complemento varía en función del nivel al que corresponda tu plaza, que en la Comunidad de Madrid van del 1 al 30.
Así, en el nivel 1 el complemento de destino mensual es de aproximadamente 100 euros/mes, mientras que el del nivel 30 asciende más o menos a 1.060 euros/mes.
Los trienios son un complemento salarial por antigüedad y se generan cada tres años de servicio. Así, podrás ir acumulando trienios con el tiempo y tu nómina se verá mejorada.
Los trienios tienen un valor aproximado de 39 euros/mes.
En algunas ocasiones y dependiendo del puesto, el trabajo en festivo o las horas extraordinarias se remuneran aparte. También hay puestos que cobran un plus por nocturnidad o por trabajar a turnos.
Además de un salario fijo, ser funcionario conlleva otras ventajas que seguro que te animarán a preparar unas oposiciones en Madrid:
Si has llegado hasta aquí, esperamos que te haya resultado útil esta guía sobre oposiciones a la Comunidad de Madrid. Y ahora, ¿te animas a intentarlo?
Cualquier que sea la plaza a la que te presentes, el proceso de estudio será una carrera intensa en el que lo más recomendable es contar con la ayuda de profesionales que te ayuden a prepararte.
Lo idóneo en estos casos es acudir a una academia de oposiciones especializada. ¿No sabes por dónde empezar?
No te preocupes, en oposiciones.es podemos ayudarte a encontrar el centro de estudios perfecto para ti. Rellena el formulario y te facilitaremos toda la información que necesites. Solo te llevará un minuto que puede cambiarte la vida.
¡Consigue una plaza fija en la Comunidad de Madrid!