Si estás pensando en preparar una oposición, conocer las pruebas a las que te tendrás que enfrentar son puntos claves para la organización de estudio. Hoy te contamos en qué consiste el examen de Gestión Procesal, para que puedas tener todo bajo control.
¿Te gustaría obtener ayuda de expertos para aprobar las Oposiciones Gestión Procesal?
Cubre este formulario y déjanos echarte una mano
Como en todas las oposiciones, si quieres acceder a una plaza fija dentro del Cuerpo de Gestión Procesal, deberás superar una serie de pruebas en las que un tribunal evalúe tus competencias para el puesto. Todas estas pruebas de examen tienen carácter eliminatorio, por lo que tendrás que prepararlas con igual importancia. De ahí que tengas que dominar por completo cada uno de las unidades del temario.
A continuación te contamos en qué consisten cada una de las fases del examen:
Como aspirante, te darán tres temas y tú escogerás los dos de los que te quieras examinar.
Además de estos tres ejercicios obligatorios, el opositor puede elegir presentarse a unas pruebas optativas en las que se evaluará el conocimiento de una lengua oficial distinta del castellano o bien del derecho civil especial común o foral de las comunidades autónomas que lo tengan.
Puedes acceder a una plaza de las oposiciones a gestión procesal a través de dos procedimientos: el general y libre, previamente explicado, o por promoción interna. Este último es el que se aplica a personal funcionario que quiera subir de grupo en su cuerpo. Las pruebas son ligeramente diferentes:
Como ves, se elimina el ejercicio de desarrollo, por lo que el acceso por esta vía es más sencillo.
Los aspirantes por promoción interna que quieran subir nota podrán acreditar cursos, formaciones previas, idiomas y todo lo que se especifique en la convocatoria para conseguir puntos que se sumen a su calificación global. Además, también podrán presentarse a las pruebas optativas de la vía de acceso libre.
¿Quieres saber todos los trucos para aprobar las Oposiciones Gestión Procesal?
No existe un período de tiempo exacto para calcular esto. Sin embargo, sí podemos decirte que esto depende directamente de la convocatoria de examen. En ella se señalarán cómo van a ser las pruebas y el temario. Además, señalarán las fechas de realización de las pruebas.
Por lo general, suele pasar como mínimo un mes y medio entre la convocatoria y la celebración de los exámenes.
Es poco tiempo, pero como las convocatorias son periódicas y salen normalmente de forma anual, te recomendamos que empieces ya a prepararte para la oposición. Así, cuando se publique la convocatoria estarás listo para presentarte. ¡Has de adelantarte si quieres ganar!
No vale con querer realizar el examen de gestión procesal. Tendrás que inscribirte y comprobar que has sido admitido para la realización de las pruebas según los requisitos de esta oposición. Para saber cuándo te debes apuntar, deberás estar pendiente de las convocatorias. En ella señalarán los plazos de los que dispones para formalizar tu inscripción.
Deberás reunir toda la documentación que te pidan y entregarla en un organismo oficial para que conste que has cumplido los plazos. Además, será ese el momento en que tengas que abonar las tasas que te den derecho a examen. Si eres desempleado, puede que estés exento de pagarlas. Esto dependerá de cada oposición.
Ahora que ya conoces las partes de examen, es hora de hablar de los métodos de estudio más adecuados para aprobar la oposición. En el caso del examen de Gestión Procesal, deberás dominar diferentes técnicas: tipo test y desarrollo.
Para el primer tipo, siempre aconsejamos que practiques con modelos de años anteriores. Te permitirá familiarizarte con el tipo de preguntas y contenidos que más caen en examen. Deberás gestionar tu agilidad mental para perder el menor tiempo posible en cada pregunta, de forma que te de tiempo a responder a todas en el examen.
Para la parte de desarrollo, deberás practicar mucho tu expresión. Puede ser de ayuda que escribas los temas y se los enseñes a alguien de confianza que te pueda decir si cree que te explicas bien o si necesitas darle una vuelta. Memorizarlos te será de ayuda, pero ten cuidado, es una técnica que no vale para todo el mundo.
Hay opositores que prefieren hacer esquemas y resúmenes que les permitan confeccionar su propio hilo a lo largo del tema.
Si quieres asegurarte de encontrar las técnicas de estudio que mejor se adapten a tus necesidades, las academias de oposiciones son lo que buscas. En ellas, los profesores podrán asesorarte y llevar un control de tus avances en el estudio.
Nosotros podemos ayudarte a elegir aquella que sea perfecta para ti. Cubre este formulario y te proporcionaremos información sobre centros de oposiciones donde puedes empezar a luchar por tu plaza. ¿A qué esperas?
Te ayudamos a encontrar la academia que mejor se adapte a lo que buscas y necesitas.
Solicitar informaciónAVISO DE COOKIES
Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en "Configuración de cookies". También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar todas las cookies”. Para más información puedes visitar nuestra Política de cookies
AVISO DE COOKIES
Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en "Configuración de cookies". También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar todas las cookies”. Para más información puedes visitar nuestra Política de cookies
Configurador de cookies
Configura las cookies en función de tus preferencias.
Estas cookies muestran la página adaptada a tu dispositivo o al idioma del navegador, entre otras configuraciones.
Estas cookies recopilan información de tu navegación en la web - Podemos contabilizar el número de visitantes de la página o los contenidos.
Estas cookies recogen información sobre los anuncios mostrados a cada usuario. - Adaptar la publicidad al tipo de dispositivo desde el que el usuario se está conectando.