atencion@oposiciones.es

¡1.019 plazas convocadas en 2024!

        string(0) ""
    

Requisitos de Gestión Procesal

¡1.019 plazas convocadas en 2024!
Requisitos de Gestión Procesal
18 septiembre de 2023
Oposiciones Gestión Procesal

Opositar es más fácil con ayuda

Consigue el respaldo profesional que necesitas

"*" señala los campos obligatorios

Hidden
Por favor, escribe un número entre 18 y 90.
Hidden
Hidden
¿Qué academias te gustaría que te informasen sobre tus oposiciones?*
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Oposiciones Gestión Procesal

Opositar es más fácil con ayuda

Consigue el respaldo profesional que necesitas

"*" señala los campos obligatorios

Hidden
Por favor, escribe un número entre 18 y 90.
Hidden
Hidden
¿Qué academias te gustaría que te informasen sobre tus oposiciones?*
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden

Si estás pensando en opositar al cuerpo de gestión procesal, es importante que conozcas de antemano todo lo relacionado con el proceso. Aquí se incluyen los requisitos de Oposiciones Gestión Procesal para poder presentarte a examen en 2025.

En este artículo te explicaremos en detalle cada uno de ellos. ¡Presta especial atención si quieres asegurarte de tener todo en orden!

 

¿Cuáles son los requisitos de las oposiciones de Gestión Procesal?

Como norma general para todas las oposiciones, lo primero en lo que debes fijarte es a qué grupo pertenece la oposición a la que te vas a presentar porque los requisitos cambiarán sustancialmente. El cuerpo de Gestión Procesal pertenece al grupo A2, es decir, aquel para el que, como mínimo, precisas ser graduado universitario.

Pero ese no es el único requerimiento. Aun así, antes veamos qué otros hay, según el Ministerio de Justicia, cuyos requisitos se fijaron en las bases de la convocatoria del BOE, Núm. 160, 3 de julio de 2024.

A continuación, vamos a resumir los principales requisitos según el anterior enlace al BOE.

Edad mínima

Para poder presentarte al examen de la oposición a gestión procesal debes tener, como mínimo, 16 años, y no exceder en ningún caso la edad máxima de jubilación forzosa para participar en procesos de selección pública.

Nacionalidad del opositor, requisito clave

Para poder ser admitido en el examen de gestión procesal, deberás tener la nacionalidad española. Sin ella, entenderán que no cumples requisitos y no podrás presentarte a las pruebas.

Capacidad del aspirante opositor

Un requisito de la oposición de gestión procesal que es común a todos los procesos es que, como aspirante, deberás tener la capacidad funcional para el desempeño de las tareas de tu puesto. Esto quiere decir que si tienes una limitación física o psíquica que te impida cumplir con tus funciones, no podrás presentarte.

Ciudadano ejemplar

Como aspirante a conseguir una plaza fija dentro del Cuerpo de Gestión Procesal, no podrás haber sido separado previamente mediante un expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los Organismos Constitucionales o Estatutarios de las Comunidades Autónomas.

Tampoco podrá encontrarse en una inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso a Cuerpos o Escalas de funcionarios, ni tampoco pertenecer al mismo cuerpo para el que se presente en la oposición.

Además, el aspirante no puede haber sido condenado a cárcel previamente. La única excepción contemplada por la ley es que se hayan cancelado todos sus antecedentes penales o rehabilitado por completo. En todo caso, esto tendrá que ser demostrado y certificado por un profesional.

Titulación requerida

Para poder participar en el proceso de selección deberás acreditar una titulación de grado, diplomado universitario, ingeniero técnico, arquitecto técnico o equivalente.  Titulaciones superiores también son válidas, como pueden ser doctorados o másteres.

Eso sí, deberás acreditar oficialmente todas tus titulaciones, por lo que te recomendamos que hagas siempre copias de seguridad para tener a mano a la hora de apuntarte a procesos de oposición.

 

¿Han añadido o actualizado los requisitos?

Según la última convocatoria, hay otros requisitos que se especifican en el BOE del pasado mes de diciembre, destacando el punto 4.5 de Habilitación: “No ser funcionario o funcionaria de carrera del Cuerpo a cuyas pruebas selectivas se presenten”.

Además, en la última convocatoria de oposiciones y concursos, se especifica que los requisitos se deben reunir en el día de finalización del plazo de presentación de solicitudes, pero aún hay más, pues han de mantenerse hasta la fecha de la toma de posesión oficial como funcionario/a de Justicia.

 

¿Cómo debes acreditar los requisitos?

Por mucho que asegures cumplir los requisitos, si no aportas documentación que respalde tu convicción, no lo darán por válido. Entonces, ¿cómo puedo acreditar cada uno de los puntos previamente comentados? Muy fácil, mediante la presentación de fotocopias o archivos validados.

  • El primero por el que debes empezar es el DNI. Con una fotocopia o imagen escaneada será suficiente. En este documento se concentra la mayoría de requisitos: tu identificación, edad y nacionalidad.
  • Para acreditar que no has sido separado de las funciones públicas no deberás presentar nada. En caso de no cumplir el requisito, el propio sistema lanzará una notificación al cotejar los datos de tu DNI. Lo mismo ocurre con tus antecedentes penales, así que tranquilo.
  • En cuanto a la titulación académica, lo que se pide es un certificado académico o la fotocopia del título que hayas conseguido. En la actualidad, la mayoría de universidades te expedirán un certificado con firma electrónica en tamaño A4 cuya validez es igual a la del título, que es mucho más aparatoso de fotocopiar por su tamaño. Además, el certificado suelen enviarlo telemáticamente, listo para que lo tengas guardado en tu ordenador.

Estos serían los requisitos de gestión procesal. Ahora puede que te interese informarte acerca de cómo puedes presentarlos. ¡Quédate leyendo!

 

Presentar la documentación telemáticamente

¿Has oído hablar de la cl@ve? Se trata de un certificado digital que te da acceso a operar telemáticamente con las diferentes oficinas de administración del estado. Sus usos son múltiples, pero en lo que respecta a oposiciones nos permite apuntarnos a examen desde el ordenador.

Solo tendrás que ingresar tus datos y adjuntar los documentos. Como si se tratase de un correo electrónico. Así quedará registrado oficialmente no solo que te has apuntado, sino cuándo. Es importante asegurarse de que queda anotado el día y hora en que solicitase el derecho a examen, para que tengas un justificante de que lo has hecho dentro del plazo estimado.

 

Presentar la documentación in situ

Si no tienes la cl@ve, no te preocupes. Podrás inscribirte igualmente en el examen. Eso sí, deberás acercarte presencialmente a una oficina de una sede administrativa para presentar tu solicitud. Allí, una vez entregada toda la documentación, te sellarán los documentos con la fecha de entrega. De nuevo, como justificante de que lo has hecho dentro del plazo de presentación.

 

¿Existen exclusiones en esta oposición?

Como en cualquier otra oposición, existen casos de exclusiones contemplados en la convocatoria, pero que en ningún caso son por razones discriminatorias. Si no cumples los requisitos, no podrás presentarte o disfrutar de una plaza en Gestión Procesal. Descubre todos los aspectos que se mencionan:

  • Quienes soliciten participar por el cupo reserva de personas con discapacidad, únicamente podrán presentarse por este cupo. La contravención de esta norma determinará la exclusión de la persona aspirante que no la hubiese observado.
  • La presentación de la solicitud electrónica se realizará en el plazo de veinte días hábiles contados a partir del siguiente al de la publicación en el BOE, y se dirigirá a la Secretaría de Estado de Justicia. La no presentación de la misma en tiempo y forma supondrá la exclusión del aspirante.
  • La falta de justificación del abono de los derechos de examen o de encontrarse exento determinará la exclusión de la persona aspirante.
  • A quienes hayan superado el proceso selectivo y aprobaran, se les puede pedir la acreditación documental del cumplimiento de los requisitos de participación. En cualquier momento, el órgano convocante podrá requerir a las personas aspirantes que acrediten el cumplimiento de los requisitos exigidos, y de no hacerlo, acordar su exclusión.

 

Requisito final para conseguir la plaza: ¡superar el examen!

Este es el requisito más temido por todos los opositores. Pero sin él, no hay plaza en el cuerpo de funcionarios del Estado. Para superar el examen hay que dedicar muchas horas de estudio al día y ser constante.

Preparar una oposición es una carrera de fondo, pero con esfuerzo y dedicación: es posible. Existen numerosas técnicas de estudio que te ayudarán a superar el examen, pero sin duda la más eficaz es elegir una buena academia de oposiciones. Los profesores de estos centros cuentan con una amplia experiencia formando opositores, por lo que sabrán darte las mejores claves y consejos.

Cubriendo el formulario que aparece a continuación te facilitaremos información sobre las mejores academias para conseguir tu plaza.

¡A por ella!

¡Investiga a fondo! Descubre todos los detalles de Oposiciones Gestión Procesal

¡La información es poder! Sigue leyendo sobre:

Compartir
twitter facebook Whatsapp mail
Suscríbete a nuestra newsletter...
¡Y entérate de todo!
Recibe convocatorias, plazas y ofertas en un mismo boletín

Contacto:

atencion@oposiciones.es

Redes sociales:

211 plazas Policía Local

102 plazas Profesor de Geografía e Historia

200 plazas Educación Física

505 plazas Maestros de Educación Especial (Pedagogía Terapéutica)