atencion@oposiciones.es

¡1.019 plazas convocadas en 2024!

        string(0) ""
    

Sueldo de Gestión Procesal

¡1.019 plazas convocadas en 2024!
Sueldo de Gestión Procesal
06 mayo de 2020
Oposiciones Gestión Procesal

Opositar es más fácil con ayuda

Consigue el respaldo profesional que necesitas

"*" señala los campos obligatorios

Hidden
Por favor, escribe un número entre 18 y 90.
Hidden
Hidden
¿Qué academias te gustaría que te informasen sobre tus oposiciones?*
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Oposiciones Gestión Procesal

Opositar es más fácil con ayuda

Consigue el respaldo profesional que necesitas

"*" señala los campos obligatorios

Hidden
Por favor, escribe un número entre 18 y 90.
Hidden
Hidden
¿Qué academias te gustaría que te informasen sobre tus oposiciones?*
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden

Saber cuánto vas a ganar a fin de mes es fundamental a la hora de aceptar o rechazar un puesto de trabajo. Al opositar, inviertes mucho tiempo preparándote, por lo que sí, también es importante saber cuánto vas a ganar. Es este artículo conocerás el sueldo de gestión procesal, con todos sus componentes y ventajas.

Componentes del sueldo de Gestión Procesal

Los funcionarios de gestión procesal se encuadran dentro del grupo A2 en la escala de funcionarios españoles. A pesar de tener un grupo por encima, los gestores procesales disfrutan de una alta retribución salarial. Veamos en detalle los componentes del sueldo de gestión procesal:

  • El salario base. Se trata del importe fijo del que parte la totalidad del sueldo de Gestión Procesal. La cantidad está, como para el resto de puestos de funcionarios, sujeta a los Presupuestos Generales del Estado, por lo que puede sufrir modificaciones. Según los últimos informes del Sindicato de Trabajadores de la Administración de Justicia, el sueldo base actual es de 1176,59€.
  • Al igual que todos los funcionarios del Estado, te beneficiarás de un incremento salarial por cada tres años de antigüedad en el puesto. Para el grupo A2, los trienios se corresponden con 58,83€ más al mes. Para los trienios anteriores a 2004, la cifra es de 47,12€.
  • Número de pagas. El sueldo de Gestión Procesal está compuesto por un total de 14 pagas al año. Dos de ellas son extraordinarias (las famosas pagas extra), y se reciben en los meses de junio y diciembre.
  • Complemento de destino. Dependiendo el lugar de trabajo que te asignen puedes recibir un complemento general en tu salario. Existen cuatro tipos de complementos de destino. De mayor a menor retribución seguirían este orden: Madrid y Barcelona, grandes capitales de provincia como Málaga, Sevilla, Zaragoza… y después capitales provinciales de menor tamaño y juzgados de paz. Tu sueldo podrá aumentar desde 184 euros más al mes hasta 240, dependiendo de tu destino.
  • Complemento según tipo de centro de trabajo. Antiguamente se conocía como complemento de dificultad. Los puestos de Gestión Procesal desempeñados en organismos con mayor complejidad recibían un plus en su salario. Esto se rige por un sistema de puntos. Pongamos un ejemplo: por trabajar en el Tribunal Supremo, el sueldo de Gestión Procesal aumentaría en 112 euros.
  • Recibirás gratificaciones salariales por cada guardia que tengas que asumir fuera de tu horario habitual. Si además es durante un fin de semana o un festivo, la cuantía a recibir será mayor.
  • Juzgados de violencia sobre la mujer. Un conjunto de determinadas comunidades autónomas (Madrid, Andalucía, Cataluña, Galicia y Aragón) ofrecen un complemento salarial unido al desempeño de puestos en este tipo de juzgados.

Como ves, el sueldo de gestión procesal es el resultado de la suma de diferentes elementos. En este artículo vamos a hacer una estimación, pero te recordamos que dependerá de tu caso concreto el salario que percibas a fin de mes. Así, el sueldo neto mensual de un funcionario del Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa oscila entre 1.400 y 1.700 euros. No está nada mal, ¿verdad?

Ventajas del sueldo de un funcionario

En adición al sueldo que recibirás mes a mes, pertenecer al cuerpo de funcionarios del Estado comporta una serie de ventajas laborales. Te las contamos a continuación:

 

Sueldo de por vida

Una vez te hagas con la plaza fija en el cuerpo de Gestión Procesal podrás dejar de tener miedo a quedarte sin trabajo. La oposición te garantiza un puesto de por vida y, por tanto, un sueldo vitalicio. Tras tu tiempo de servicio en el cuerpo de funcionarios disfrutarás de una buena pensión.

El Estado no podrá despedirte, a no ser que cometas una falta muy grave o un delito.

Estabilidad laboral

Esta ventaja viene unida a la anterior. La estabilidad laboral al conseguir una plaza fija de funcionario es máxima. Esto te permitirá hacer planes y tomar decisiones a largo plazo, avalado por un trabajo fijo.

 

Vacaciones y días de asuntos propios

Como todo trabajador, tendrás derecho a vacaciones. Pero es que además, por ser funcionario, gozarás de varios días de asuntos propios a mayores de los días de vacaciones. Merece la pena, ¿a qué sí?

Fórmate para disfrutar de este sueldo y de todas sus ventajas

Ahora que conoces cuánto puedes llegar a ganar formando parte del Cuerpo de Gestión Procesal te estarás preguntando cómo tienes que hacer para conseguir una plaza. La respuesta es clara: formándote y esforzándote al máximo. El sueldo puede ser un buen incentivo, pero sin duda, sin dedicación no conseguirás superar la oposición.

Pero no te preocupes, te damos la clave para que no te desanimes y consigas tus objetivos. Lo primero que debes de hacer es asumir que aprobar una oposición es un proceso largo. El temario al que te tendrás que enfrentar es complejo, por lo que no esperes dominarlo en unos meses.

No te servirá de nada agobiarte, intenta asumir el reto de forma realista. Todo el tiempo que inviertas estudiando habrá valido la pena.

Elegir academia para preparar la oposición

Si estás convencido de que tu futuro laboral ha de estar en el cuerpo de funcionarios de gestión procesal, entonces lánzate a conseguirlo. Para ello será importante que te apoyes en una buena academia de oposiciones.

Estos centros son los más experimentados preparando este tipo de oposición, por lo que te asesorarán de la mejor manera posible.

Además, te proporcionarán el temario idóneo para superar las pruebas y te resolverán todas las dudas que se te puedan presentar a lo largo de tu estudio. Si no quieres perder el tiempo, elegir una academia de oposiciones es tu mejor baza para conseguir una plaza.

Nosotros queremos poner nuestro granito de arena y ayudarte a escoger el mejor centro de oposiciones para ti. Cubriendo el formulario, te daremos a conocer las academias que más se adapten a tus necesidades. ¡Aprovecha el momento!

¡Investiga a fondo! Descubre todos los detalles de Oposiciones Gestión Procesal

¡La información es poder! Sigue leyendo sobre:

Compartir
twitter facebook Whatsapp mail
Suscríbete a nuestra newsletter...
¡Y entérate de todo!
Recibe convocatorias, plazas y ofertas en un mismo boletín

Contacto:

atencion@oposiciones.es

Redes sociales:

440 plazas Policía Local

300 plazas Bomberos

640 plazas

791 plazas Educación Primaria