Si ha llegado la hora de afrontar nuestra oposición, deberemos poner en marcha una serie de técnicas de estudio para oposiciones para sacar el máximo rendimiento a todas las horas que le dediquemos a nuestra preparación.
En este artículo te facilitamos una serie de consejos y recomendaciones para que puedas sacar adelante ese desafío con los mejores resultados. ¿Quieres empezar a estudiar ya? Pues sigue leyendo, podemos ayudarte a superar tu desafío.
Cuenta tus horas de tiempo libre al día y dedica al menos un 70% de tiempo a estudiar. Haz pequeños descansos y ayúdate de las técnicas de estudio.
Tabla de contenidos
¿Cuáles son las recomendaciones generales antes de ponerme a estudiar?
Desafortunadamente, tu motivación y capacidad no son suficientes para hacer frente a tu plan de estudios. Antes de llevar a cabo las diferentes técnicas de estudio para oposiciones de las que hablaremos a continuación, deberías seguir una serie de recomendaciones para conseguir mantener una buena organización y el control de tus tiempos. La coordinación de nuestro tiempo es quizás uno de los ejes de nuestra preparación. Algunas de las recomendaciones previas que puedes seguir son las siguientes.
Control de los tiempos
La preparación de una oposición es una carrera de fondo. No quieras ponerle una punta de velocidad. Es fundamental que sepas estructurar tus tiempos desde el principio para optimizar todo el proceso y detectar que vas consiguiendo, poco a poco, los resultados apetecidos que te vas planteando.
Calendarios diarios
Primeramente, deberemos calcular cuánto tiempo vas a necesitar para preparar la oposición. Para ello, debemos de ser realistas y empezar pensando cuanto tiempo real de estudio tenemos y eso nos ayudará a establecer objetivos diarios.
Cuenta tus horas de tiempo libre al día y dedica al menos un 70% de tiempo a estudiar. Sé realista y consciente del tiempo real del que dispones si trabajas o haces otras actividades. No hagas planteamientos inviables.
Técnicas de estudio para oposiciones: estudia en sesiones fragmentadas
Otra de las recomendaciones antes de ponernos a ver las técnicas de estudio para unas oposiciones consiste en dividir tus horas de estudio en bloques de tiempo. Si por ejemplo estudias durante 5 horas, serás mucho más productivo si realizas paradas cada 30 minutos, por ejemplo. Es mejor estudiar 4 horas con descansos que 5 horas seguidas, ya que nuestro rendimiento disminuye progresivamente.
Está demostrado que la media de tiempo que es necesario para que la mayoría de personas comencemos a mostrar síntomas de cansancio y dificultades de aprendizaje, es de 25-30 minutos. La técnica más habitual es la llamada pomodoro: trabajo en pequeños ciclos con micro-descansos de 5 minutos al final de cada uno de ellos de aproximadamente media hora.
Respeta los descansos
Es fundamental tanto descansar a corto plazo, en el mismo día, a medio plazo, la misma semana, como más a largo plazo. Es un error pensar que estudiar sin descansar nos va a hacer avanzar más. Recompénsate: cuando hayas logrado tus objetivos tómate un respiro y un rato libre extra. Te ayudará a coger fuerzas.
¿Cómo superar las oposiciones?
La guía definitiva que necesitas para aprobar ¡Ya es tuyo!
El opositor considera habitualmente la memorización como la fase más complicada. ¿Podré memorizar todo esto? ¡Pues claro!
Puedes emplear una serie de técnicas de estudio pensadas para opositores que te facilitarán tu aprendizaje. En el caso de las personas que se preparan una oposición el uso de las técnicas memorísticas es de gran ayuda. Entre las técnicas de estudio para oposiciones más habituales podemos citar las siguientes:
Mapas mentales: Los mapas mentales son una forma muy efectiva de organizar nuestras ideas. Consiste ir uniendo conceptos con líneas, formando una especie de árbol, desglosando los principales conceptos con una palabra. Gráficamente, para el cerebro es muy fácil recordar este tipo de esquemas.
Reglas mnemotécnicas: son sistemas de métodos de estudio utilizados para recordar una secuencia de datos, nombres, números, y en general para recordar palabras, datos, fechas, imágenes, etc.
Método de las iniciales o acrósticos. Esta técnica se usa para cuando tenemos una lista de palabras que memorizar. Colocamos la inicial de cada palabra para finalmente formar una palabra. Ej. DAFO.
Método de la conversión numérica: Relacionamos las letras de una cifra de números y la convertimos a letras siguiendo el lugar que ocupan estas en el alfabeto. El 0, sería la A, el 1, la B… y así sucesivamente. (Ej: 1980-BIHA)
El método de la cadena: Se considera una de las técnicas de estudio para oposiciones más sencillas para ejercitar la memoria. Consiste en conectar la información y las palabras mediante el uso de imágenes. Se trata de un método mental que te permitirá acordarte de un concepto concreto con la imagen mental asociada al término anterior y, así, no perderte ni bloquearte nunca.
Cómo preparar oposiciones: otros trucos útiles
¿Has perdido el hábito de estudiar? No debe preocuparte. Si vas a empezar a enfrentarte a un plan de preparación de unas oposiciones, hay una serie de trucos para estudiar que pueden serte de gran utilidad. ¡Fíjate y toma nota!
Redacta tus propios apuntes: Esta estrategia consiste básicamente en resumir el texto, extrayendo lo más importante, y anotando todas las partes que consideramos esenciales. Podemos utilizar nuestro propio lenguaje, lo cual se ha mostrado útil, para agilizar los repasos y facilitar la comprensión.
Haz resúmenes prácticos: es fundamental que hagas tus propios resúmenes de los temarios, que ya hemos explicado cómo se hacían los resúmenes para oposiciones. No es una pérdida de tiempo, pero optimiza los resultados y organiza las ideas para repasarlas cuando quieras. Te aprenderás antes la lección que sólo leyendo.
Hazte tus propios simulacros o test: Piensa que muchos exámenes de oposición se estructuran en forma de test. Practica por tu cuenta. Responde preguntas sobre lo que vas a estudiar y, al finalizar de estudiar, valóralo, evalúate y corrige los errores.
Estudia junto con otros compañeros. Te ayudará a intercambiar conocimientos. Podrás preguntarles dudas al igual que ellos a ti, cosa que hará que mejores tu comprensión del temario y lo recuerdes todo mucho mejor en el día del examen.
¿Cuáles son las oposiciones más viables para sacar en poco tiempo?
El estudio de una oposición es un proceso largo y laborioso. Los tiempos son importantes, pero puedes afrontarlo en distintas modalidades de estudio. De forma presencial u online, e incluso también si estás trabajando y quieres compaginarlo con oposiciones o tienes alguna otra actividad. ¡Pero por supuesto que es posible! Sobre todo si sabes escoger bien tu oposición, una gran elección serían las más básicas de Justicia o Sanidad, con gran número de plazas y convocatorias cada poco tiempo. Otro tipo de oposición con muy buen ratio de plazas y temas a preparar son las de Auxiliar Administrativo de Corporaciones Locales, Estado, y Comunidades Autónomas. ¿Ya le has echado un ojo a los temas de auxiliar administrativo de ayuntamiento?
Es fundamental que establezcas y respetes un ritmo de trabajo constante y continuo que te permita evolucionar y obtener resultados durante toda esta carrera. Sé realista y disciplinado. Se trata de aprobar la oposición que le abrirá la puerta a tu desarrollo profesional.
Esperamos que estas indicaciones te hayan sido de utilidad. La modalidad que hayas escogido no importa. Si eres organizado y estás convencido, con la ayuda de una buena academia podrás conseguir los objetivos que persigues. ¡Adelante!
Esteban Canle
Graduado en comunicación audiovisual y especialista en dirección de arte publicitaria, está especialmente centrado en la creación y redacción de todo tipo de contenidos sobre videojuegos, tecnología y sector audiovisual.
Ha colaborado como redactor para diversos medios especializados en videojuegos como Revista Morcego, Monotema, Alfabetajuega y Guardadorapido.
Además, también ha trabajado como redactor de noticias y creando contenido para redes sociales para la Universidad de Vigo.