atencion@oposiciones.es

¡1.084 plazas convocadas en 2024!

        string(68) "¡726 plazas convocadas en 2025!"
    

Oposiciones Auxilio Judicial

¡1.084 plazas convocadas en 2024!
Oposiciones Auxilio Judicial
La Oposición de Auxilio Judicial, en un vistazo
Dificultad
FÁCIL
icono caractersitica
Contenido
REDUCIDO
icono caractersitica
Preparación
CORTA
icono caractersitica
Salario
ALTO
icono caractersitica
Media
ASEQUIBLE
icono caractersitica
Oposiciones Auxilio Judicial

Opositar es más fácil con ayuda

Consigue el respaldo profesional que necesitas

"*" señala los campos obligatorios

Hidden
Por favor, escribe un número entre 18 y 90.
Hidden
Hidden
¿Qué academias te gustaría que te informasen sobre tus oposiciones?*
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Oposiciones Auxilio Judicial

Opositar es más fácil con ayuda

Consigue el respaldo profesional que necesitas

"*" señala los campos obligatorios

Hidden
Por favor, escribe un número entre 18 y 90.
Hidden
Hidden
¿Qué academias te gustaría que te informasen sobre tus oposiciones?*
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden

Detalles de la Oposiciones Auxilio Judicial

GRUPO: C2
TITULACIÓN: Graduado en ESO

En las oposiciones de Auxilio Judicial tienes que cumplir ciertos requisitos. Las pruebas de la oposición son teóricas con cuestionarios tipo test y prácticas con ejercicios de diligencia judicial. Un sector y puesto de trabajo con grandes prestaciones laborales.

Cuestionario tipo test
Ejercicios prácticos
Pruebas lenguas oficiales
Alto salario
Promoción interna

¡Atento a estas convocatorias!

Convocatoria estatal 2025
545 plazas al Cuerpo de Auxilio Judicial
OFERTA EMPLEO PÚBLICO
1452 plazas de Auxilio Judicial
Convocatoria estatal 2024
358 plazas de Auxilio Judicial
Convocatoria estatal 2022
592 plazas de Auxilio Judicial
OFERTA EMPLEO PÚBLICO
OEP: 536 plazas para Auxilio Judicial

Si siempre has sentido una atracción muy fuerte por los juzgados y todo lo relacionado con el plano de la justicia, existe un sector laboral perfecto para ti: el Auxilio Judicial.

Para conseguir este puesto tendrás que superar las oposiciones de Auxilio Judicial, sobre las que te contaremos todos los detalles. Pero antes de eso, conozcamos cuáles son los requisitos que debes cumplir para poder presentarte a estas oposiciones.

Requisitos oposiciones Auxilio Judicial

Como te comentábamos, para poder presentarte a estas oposiciones tendrás que cumplir con los siguientes requisitos:

  • Nacionalidad: debes tener la nacionalidad española.
  • Edad: tienes que ser mayor de edad y no haber cumplido la edad de jubilación.
  • Titulación: debes contar con el título de Graduado en ESO o equivalente.

Además debes tener las capacidades funcionales necesaria para llevar a cabo las diferentes tareas propias de un miembro del cuerpo de Auxilio Judicial.

Por otra parte, no puedes haber sido condenado a más de tres años de privación de libertad por delito doloso (a menos que hayas conseguido la rehabilitación o se hayan cancelado tus antecedentes penales).

Finalmente, si trabajaste en alguna Administración Pública, no puedes haber sido separado de la misma a través de un expediente disciplinario.

Temario de las oposiciones de Auxilio Judicial

  • Tema 1. La Constitución española de 1978: Estructura y contenido. Las atribuciones de la Corona. Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento. La elaboración de las leyes. El Tribunal Constitucional. Composición y funciones.
  • Tema 2. Derecho de igualdad y no discriminación por razón de género: especial referencia a la Ley Orgánica 3/2007, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres. La Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Antecedentes. Objeto y principios rectores. Medidas de sensibilización, prevención y detección. Derechos de las mujeres víctimas de la violencia de género. Tutela institucional.
  • Tema 3. El Gobierno y la Administración. El Presidente del Gobierno. El Consejo de Ministros. Organización administrativa española: Ministros, Secretarios de Estado, Subsecretarios y Directores Generales. La Administración periférica del Estado. Los Delegados de Gobierno en la Comunidad Autónoma y los Subdelegados de Gobierno.
  • Tema 4. Organización territorial del Estado en la Constitución. El Estado de las Autonomías. Las Comunidades Autónomas: Su constitución y competencias. Los Estatutos de Autonomía. La Administración Local. La provincia y el municipio.
  • Tema 5. La Unión Europea. Competencias de la UE. Instituciones y órganos de la Unión Europea: el Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo de Ministros de la Unión Europea, la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el Tribunal de Cuentas.
  • Tema 6. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial: composición y funciones. La jurisdicción: Jueces y Magistrados: Funciones y competencias. La independencia judicial. El Ministerio Fiscal: Organización y funciones. Sistemas de acceso a las carreras judicial y fiscal.
  • Tema 7. Examen de la organización y competencia del Tribunal Supremo, de la Audiencia Nacional, de los Tribunales Superiores y de las Audiencias Provinciales.
  • Tema 8. Examen de la organización y competencia: Juzgados de Primera Instancia e Instrucción. Juzgados de lo Penal. Juzgados de lo Contencioso-Administrativo. Juzgados de lo Social. Juzgados de Vigilancia Penitenciaria. Juzgados de Menores. Juzgados Mercantiles, y el Tribunal de Marca Comunitaria de Alicante, Juzgados de Violencia sobre la mujer y Juzgados de Paz.
  • Tema 9. La carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia. Derechos de información, de atención y gestión, de identificación de actuaciones y funcionarios, derechos lingüísticos. Derechos frente a los profesionales que asisten y representan al ciudadano: Abogados, Procuradores, Graduados Sociales. El Derecho a la Justicia Gratuita en la Carta de Derechos. El plan de Transparencia Judicial.
  • Tema 10. La modernización de la oficina judicial. La nueva oficina judicial. Su regulación en la Ley Orgánica del Poder Judicial. La administración de justicia y las nuevas tecnologías. Código de Conducta para usuarios de equipos y sistemas informáticos al servicio de la Administración de Justicia. El expediente digital y la presentación telemática de escritos y documentos. La firma digital, el correo electrónico. Incidencia de la legislación de protección de datos en el uso de las aplicaciones informáticas.
  • Tema 11. El Letrado de la Administración de Justicia en la Ley Orgánica del Poder Judicial: funciones y competencias. Ordenación del cuerpo superior jurídico de Letrados de la Administración de Justicia: Secretario de Gobierno y Secretarios Coordinadores.
  • Tema 12. Cuerpos de Funcionarios al servicio de la Administración de Justicia. Cuerpos Generales y Cuerpos Especiales: Definición y Cuerpos que los integran. Cuerpos Especiales: El Cuerpo de Médicos Forenses: Funciones.
  • Tema 13. Los Cuerpos Generales (I): Funciones. Formas de acceso. Promoción interna. Adquisición y pérdida de la condición de funcionarios. La rehabilitación. Derechos, deberes e incompatibilidades. Jornada y horarios. Vacaciones, permisos y licencias.
  • Tema 14. Los Cuerpos Generales (II): Situaciones administrativas. Ordenación de la actividad profesional. Provisión de puestos de trabajo. Régimen disciplinario.
  • Tema 15. Libertad sindical: El Sindicato en la Constitución Española. Elecciones sindicales según la Ley de órganos de representación y el Estatuto Básico del Empleado Público. El derecho de huelga. Salud y prevención de riesgos laborales.
  • Tema 16. Los procedimientos declarativos en la Ley de Enjuiciamiento Civil: juicio ordinario y verbal.
  • Tema 17. Los procedimientos de ejecución en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Clases de ejecución: disposiciones generales de cada una de ellas. Especial referencia a la libranza de mandamientos, efectividad de los embargos acordados en el decreto  acordando medidas ejecutivas concretas para llevar a cabo lo dispuesto por la orden general de ejecución y en los decretos de mejora, averiguación patrimonial, preparación procesal de la vía de apremio de muebles e inmuebles, actas de celebración de subastas y trámite de depósito judicial. Las medidas cautelares.
  • Tema 18. Procesos especiales en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Especial consideración a los procesos matrimoniales y al proceso monitorio. El requerimiento de pago en el procedimiento monitorio. El juicio cambiario.
  • Tema 19. La jurisdicción voluntaria: Naturaleza y clases de procedimientos. Especial referencia a los actos de conciliación.
  • Tema 20. Los procedimientos penales en la Ley de Enjuiciamiento Criminal; ordinario, abreviado y de jurado.
  • Tema 21. Procedimiento de juicio sobre delitos leves. Juicios Rápidos. La ejecución en el proceso penal, con especial referencia a la ejecución de los delitos leves. La pieza de responsabilidad civil en el proceso penal.
  • Tema 22. Recurso contencioso-administrativo. Procedimientos ordinarios, abreviados y especiales.
  • Tema 23. El proceso laboral. Procedimiento ordinario. Procedimiento por despido. Procesos de seguridad social.
  • Tema 24. Recursos. Cuestiones generales sobre el derecho al recurso. El depósito para recurrir. Los recursos en el ámbito civil: Reposición, revisión contra resoluciones del Letrado de la Administración de Justicia, queja, apelación, y los recursos extraordinarios de infracción procesal y casación. Los recursos en el procedimiento penal: reforma, apelación y queja y Recursos extraordinarios. Los recursos contra las resoluciones del Letrado de la Administración de Justicia.
  • Tema 25. Los actos procesales. Requisitos de los actos procesales: a) lugar; b) tiempo: Términos y plazos: Cómputo de los plazos; c) forma (consideración de la lengua oficial). Defectos de los actos: Nulidad, anulabilidad, irregularidad; subsanación de defectos.
  • Tema 26. Las resoluciones de los órganos judiciales. Clases de resoluciones judiciales: Contenido y características. Las resoluciones de los órganos judiciales colegiados. Las resoluciones del Letrado de la Administración de Justicia.
  • Tema 27. Los actos de comunicación con otros Tribunales y Autoridades: oficios y mandamientos. El auxilio judicial: los exhortos y los mandamientos en el proceso penal. Cooperación jurídica internacional: las comisiones rogatorias.
  • Tema 28. Actos de comunicación a las partes y otros intervinientes en el proceso: notificaciones, requerimientos, citaciones y emplazamientos. Notificaciones, citaciones y mandamientos en el proceso penal. Formas de notificación y nuevas tecnologías.
  • Tema 29. El Registro Civil. Organización actual de los Registros Civiles en España. Funcionarios encargados de los mismos. Libros y Secciones del Registro. Libros auxiliares.
  • Tema 30. Actas del Registro. Inscripciones de nacimiento, matrimonio y defunción. Nacionalidad y vecindad civil. Certificaciones. Expedientes del Registro Civil.
  • Tema 31. Conceptos de archivo judicial y de documentación judicial en relación con la legislación vigente en materia de archivos judiciales. Formas de remisión de documentación judicial y relaciones documentales. Nuevas tecnologías en los archivos judiciales de gestión. Las juntas de expurgo de la documentación judicial.

¿Por qué preparar esta oposición para el cuerpo de Auxiliares de Justicia?

El ambiente judicial es sumamente atractivo. Los casos que tanto llaman la atención de la opinión pública serán cosa de todos los días cuando consigas tu puesto en el cuerpo de Auxilio Judicial.

“La justicia requiere poder, inteligencia y voluntad" Leonardo Da Vinci

Prepara estas oposiciones y podrás desarrollarte así en un puesto dinámico y siempre novedoso que te atrapará y apasionará desde el primer día.

Pruebas examen oposiciones Auxilio Judicial

Todas las oposiciones cuentan con una serie de pruebas que los opositores deberán superar para hacerse con el puesto, y el Auxilio Judicial no es la excepción. Vamos a detallar cómo serán estas pruebas para que puedas ir preparándote desde ahora.

Ejercicios teóricos

La primera prueba consiste en un ejercicio teórico y escrito en el que se formularán 100 preguntas tipo test con cuatro posibles respuestas, de las que solo una es correcta. Estas preguntas se realizan en base a los contenidos del temario definido en la convocatoria. Esta prueba es eliminatoria, por lo que tendrás que aprobarla para poder pasar a la siguiente fase.

Ejercicios prácticos

La segunda prueba será un ejercicio escrito y práctico, también eliminatorio, en el que se te harán 50 preguntas referidas a dos casos prácticos de diligencia judicial propuestos por el Tribunal encargado de examinar a los opositores.

Ejercicios lenguas oficiales

El tercer y último ejercicio es el único de los tres que no es obligatorio. Esta prueba se utiliza para evaluar el conocimiento de las lenguas oficiales propias de las Comunidades Autónomas (solo se aplicará en aquellos ámbitos territoriales que correspondan a una Comunidad Autónoma con lengua oficial propia).

Beneficios de conseguir una de las plazas de Auxilio Judicial

Aparte de conseguir un puesto de trabajo que te acompañará durante toda tu vida, existen muchas otras ventajas asociadas a este puesto de trabajo, como:

  • 14 pagas y media al año de entre 1.300€ y 1.500€ con trienios (aumentos salariales de aproximadamente un 5% cada tres años).
  • Tu horario de trabajo será de 8:00 a 15 horas. Pero si necesitas acomodarlo de otra forma (como hacerlo intensivo por la mañana o por la tarde, por ejemplo), también tendrás la posibilidad de hacerlo.
  • Por lo menos 40 días libres, entre vacaciones y días de asuntos propios.
  • También tendrás derecho a excedencia, es decir que podrás dejar tu puesto de trabajo por el tiempo que tú consideres, para luego volver y tenerlo reservado para ti.
  • Por último, conseguir este puesto te dará la posibilidad de presentarte a promociones internas a partir del primer año de trabajo.

¿Cómo y en qué academia preparar las oposiciones de Auxilio Judicial?

Enfrentarse a una oposición puede convertirse en una tarea realmente compleja si no se cuenta con la ayuda y el apoyo de una academia especializada.

Este tipo de establecimientos no solo cuentan con la experiencia de saber cómo preparar a los opositores, sino que también cuentan siempre con temarios actualizados, saben cuáles son los contenidos más y menos valiosos de cara a cada una de las pruebas del examen, cuentan con exámenes y test para que puedas practicar, etc.

Si estás buscando una academia que pueda ayudarte a preparar las oposiciones de Auxilio Judicial con las que conseguir este puesto tan atractivo, desde oposiciones.es podemos ayudarte: simplemente facilítanos tu código postal en el siguiente formulario y te informaremos sobre la mejor academia de tu zona para preparar esta oposición.

Un Auxilio Judicial en España puede cobrar entre 1.300 y 1.500 euros brutos al mes. Sin embargo, esta cifra puede variar dependiendo de la comunidad autónoma y el departamento en el que trabaje, así como de otros factores como el tipo de puesto o el complemento de destino. También tienen derecho a 14 pagas al año.

En promedio, se necesitan al menos 6 meses para aprobar una Oposición de Auxilio Judicial, pero puede variar dependiendo de la extensión y dificultad del temario, el tipo de exámenes y la capacidad y dedicación de cada persona. El temario de Auxilio Judicial consta de 26 temas y puede ser estudiado en poco más de 3 meses si se dedican 2 temas por semana. Los exámenes de Auxilio Judicial pueden variar en dificultad, pero en general son asequibles y se pueden preparar con unos meses de antelación.

Para auxilio judicial, se necesita tener al menos 18 años y estar en posesión o en condiciones de obtener el título de bachillerato o equivalente. No es necesario tener un título universitario en Derecho ni ninguna formación judicial previa, aunque esta formación puede ser presentada en la fase de concurso de méritos para obtener más puntos. Los candidatos con titulaciones obtenidas en el extranjero deben estar en posesión de la credencial que acredite su homologación o del correspondiente certificado de equivalencia.

Un auxiliar judicial trabaja en Tribunales, Juzgados, Fiscalías y cualquier otro órgano de la Administración de Justicia.

El temario de la oposición de auxilio judicial tiene un total de 26 temas, que se dividen en las siguientes secciones: Constitución Española, derechos humanos, igualdad y no discriminación, organización institucional y territorial del Estado y Unión Europea, poder judicial, funcionarios de la Administración de Justicia, procedimientos judiciales, actos procesales, resoluciones y comunicaciones, registro civil, archivo y documentación judicial.

El trabajo de auxilio judicial es una profesión dentro del sector de la justicia que se encarga de realizar tareas de apoyo a la actividad de los órganos judiciales. Esto incluye notificaciones, citaciones, emplazamientos y requerimientos, así como ejecución de embargos y lanzamientos. Los auxiliares judiciales también pueden actuar como policía judicial y tienen capacidad para certificar documentos. Pueden trabajar en diferentes organismos del Ministerio de Justicia, como juzgados, tribunales, fiscalías y otros institutos. Además, pueden colaborar con jueces, forenses y fiscales en su trabajo.

¡Investiga a fondo! Descubre todos los detalles

¡La información es poder! Sigue leyendo sobre:

Compartir
twitter facebook Whatsapp mail
Suscríbete a nuestra newsletter...
¡Y entérate de todo!
Recibe convocatorias, plazas y ofertas en un mismo boletín

Contacto:

atencion@oposiciones.es

Redes sociales:

551 plazas Auxiliar Administrativo de Comunidades Autónomas

584 plazas Técnico de Educación Infantil

302 plazas Suboficial del Ejército

909 plazas Educación Primaria