atencion@oposiciones.es

¡1.084 plazas convocadas en 2024!

        string(0) ""
    

Temario Auxilio Judicial 2025

¡1.084 plazas convocadas en 2024!
Temario Auxilio Judicial 2025
20 junio de 2025
Oposiciones Auxilio Judicial

Opositar es más fácil con ayuda

Consigue el respaldo profesional que necesitas

"*" señala los campos obligatorios

Hidden
Por favor, escribe un número entre 18 y 90.
Hidden
Hidden
¿Qué academias te gustaría que te informasen sobre tus oposiciones?*
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Oposiciones Auxilio Judicial

Opositar es más fácil con ayuda

Consigue el respaldo profesional que necesitas

"*" señala los campos obligatorios

Hidden
Por favor, escribe un número entre 18 y 90.
Hidden
Hidden
¿Qué academias te gustaría que te informasen sobre tus oposiciones?*
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden

¿Quieres trabajar como funcionario del sistema de justicia? En este artículo te contamos en qué consiste el temario de las Oposiciones de Auxilio Judicial y cómo deberías estudiarlo si quieres llegar bien preparado a los exámenes y a las pruebas tipo test de la próxima convocatoria. ¡No te lo pierdas!

Estructura del plan de estudios para ser auxiliar judicial

La clave para preparar las Oposiciones de Auxilio Judicial es el temario. El índice de su contenido lo puedes encontrar en la última convocatoria de la Administración de Justicia, publicada en el BOE n.º 305 del 19 de diciembre de 2024.

Pero vayamos a lo que más te importa como futuro opositor: ¿cuántos temas tienen las Oposiciones de Auxilio Judicial? En 2025, se exigen un total de 26 temas, lo que convierte este proceso en uno de los más breves de todos los del ámbito jurídico.

Aunque el programa oficial no establece ninguna estructuración de estos temas, podemos dividirlos en las siguientes secciones:

Sección ¿Qué temas abarca?
Marco jurídico y derechos fundamentales Temas 1 - 4
Organización del Estado y de la UE Temas 5 - 6
Administración de Justicia: Poder Judicial y organización del sistema Temas 7 - 12
Procedimientos y actos judiciales (civil, penal, contencioso-administrativo) Temas 13 - 22
Gestión documental (Registro Civil, archivo...) Temas 23 - 26

Temario completo de Auxilio Judicial para 2025

Llega el momento de ver qué entra en el temario de Auxilio Judicial. El programa oficial establecido por el Ministerio de Justicia incluye los siguientes epígrafes:

  • Tema 1. La Constitución española de 1978: Estructura y contenido. Las atribuciones de la Corona. Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento. La elaboración de las leyes. El Tribunal Constitucional. Composición y funciones.
  • Tema 2. Derecho de igualdad y no discriminación por razón de género: especial referencia a la Ley Orgánica 3/2007, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres. La Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Antecedentes. Objeto y principios rectores. Medidas de sensibilización, prevención y detección. Derechos de las mujeres víctimas de la violencia de género. Tutela institucional. Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación. La Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI.
  • Tema 3. El Gobierno y la Administración. El Presidente del Gobierno. El Consejo de Ministros. Organización administrativa española: Ministros, Secretarios de Estado, Subsecretarios y Directores Generales. La Administración periférica del Estado. Los Delegados de Gobierno en la Comunidad Autónoma y los Subdelegados de Gobierno. La Secretaria de Estado de Justicia: Principales competencias.
  • Tema 4. Organización territorial del Estado en la Constitución. Las Comunidades Autónomas: Su constitución y competencias. Los Estatutos de Autonomía. La Administración Local. La provincia y el municipio.
  • Tema 5. La Unión Europea. Competencias de la Unión Europea. Instituciones y órganos de la Unión Europea: el Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo de Ministros de la Unión Europea, la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y el Tribunal de Cuentas.
  • Tema 6. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial: composición y funciones. La jurisdicción: Jueces y Magistrados. La independencia judicial. El Ministerio Fiscal: Organización y funciones.
  • Tema 7. Organización y competencia del Tribunal Supremo, de la Audiencia Nacional, de los Tribunales Superiores de Justicia y de las Audiencias Provinciales.
  • Tema 8. Organización y competencia: Juzgados de Primera Instancia e Instrucción, Juzgados de lo Penal, Juzgados de lo Contencioso-Administrativo, Juzgados de lo Social, Juzgados de Vigilancia Penitenciaria, Juzgados de Menores, Juzgados Mercantiles y de Marca comunitaria de Alicante, Juzgados de Violencia sobre la mujer y Juzgados de Paz.
  • Tema 9. La carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia. Derechos de información, de atención y gestión, de identificación de actuaciones y funcionarios, derechos lingüísticos. Derechos frente a los profesionales que asisten y representan al ciudadano: Abogados, Procuradores, Graduados Sociales. El Derecho a la Justicia Gratuita.
  • Tema 10. La modernización de la oficina judicial. La nueva oficina judicial: su regulación en la Ley Orgánica del Poder Judicial. La Administración de justicia y las nuevas tecnologías: Presentación de escritos y documentos por vía telemática. Concepto de expediente digital y firma digital. La Videoconferencia. Incidencia de la legislación de protección de datos en el uso de las aplicaciones informáticas.
  • Tema 11. El Letrado de la Administración de Justicia en la Ley Orgánica del Poder Judicial: funciones y competencias. Ordenación del cuerpo superior jurídico de Letrados de la Administración de Justicia: Secretario de Gobierno y Secretarios Coordinadores.
  • Tema 12. Cuerpos de Funcionarios al servicio de la Administración de Justicia. Cuerpos Generales y Cuerpos Especiales: Definición y Cuerpos que los integran. Cuerpos Especiales: El Cuerpo de Médicos Forenses: Funciones.
  • Tema 13. Los Cuerpos Generales (I): Funciones. Formas de acceso. Promoción interna. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. La rehabilitación. Derechos, deberes e incompatibilidades. Jornada y horarios. Vacaciones, permisos y licencias.
  • Tema 14. Los Cuerpos Generales (II): Situaciones administrativas. Ordenación de la actividad profesional. Provisión de puestos de trabajo. Régimen disciplinario.
  • Tema 15. Libertad sindical. El Sindicato en la Constitución Española. Elecciones sindicales según la Ley de órganos de representación y el Estatuto Básico del Empleado Público. El derecho de huelga. Salud y prevención de riesgos laborales.
  • Tema 16. Los procedimientos declarativos en la Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000: juicio ordinario; juicio verbal; procedimientos especiales. Nociones generales de los procesos especiales en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Especial consideración a los procesos matrimoniales y al procedimiento monitorio; el requerimiento de pago en el juicio monitorio. Nociones generales de jurisdicción voluntaria.
  • Tema 17. Los procedimientos de ejecución en la Ley de Enjuiciamiento Civil. La ejecución dineraria, no dineraria y supuestos especiales: nociones básicas Las medidas cautelares. Diligencia de embargo, diligencia de lanzamiento, remociones y depósitos judiciales.
  • Tema 18. Los procedimientos penales en la Ley de Enjuiciamiento Criminal: ordinario, abreviado, juicio sobre delitos leves y de jurado. Especial mención a los Juicios Rápidos.
  • Tema 19. Los procedimientos contencioso-administrativos: ordinario, abreviado y especiales.
  • Tema 20. El proceso laboral. Procedimiento ordinario. Procedimiento por despido. Procesos de seguridad social.
  • Tema 21. Los actos procesales. Requisitos de los actos procesales: a) lugar; b) tiempo: Términos y plazos: Cómputo de los plazos; c) forma (consideración de la lengua oficial). Defectos de los actos: Nulidad, anulabilidad, irregularidad; subsanación de defectos.
  • Tema 22. Las resoluciones de los órganos judiciales. Clases de resoluciones judiciales: Contenido y características. Las resoluciones de los órganos judiciales colegiados. Las resoluciones del Letrado de la Administración de Justicia.
  • Tema 23. Los actos de comunicación con otros Tribunales y Autoridades: oficios y mandamientos. El auxilio judicial: los exhortos y los mandamientos en el proceso penal. Cooperación jurídica internacional: las comisiones rogatorias.
  • Tema 24. Actos de comunicación a las partes y otros intervinientes en el proceso: notificaciones, requerimientos, citaciones y emplazamientos. Notificaciones, citaciones y mandamientos en el proceso penal. Formas de notificación y nuevas tecnologías.
  • Tema 25. El Registro Civil. Estructura del Registro Civil. Las Oficinas del Registro Civil: Oficina Central, Oficinas Generales y Oficinas Consulares y sus funciones. Hechos y actos inscribibles en el Registro Civil. Las inscripciones: Inscripción de nacimiento y filiación; inscripciones relativas al matrimonio; inscripción del fallecimiento. Otras inscripciones. Certificaciones. Expedientes del Registro Civil.
  • Tema 26. Conceptos de archivo judicial y de documentación judicial en relación con la legislación vigente en materia de archivos judiciales. Formas de remisión de documentación judicial y relaciones documentales. Nuevas tecnologías en los archivos judiciales de gestión. Las juntas de expurgo de la documentación judicial.

¿Cómo estudiar la Oposición de Auxilio Judicial?

Ahora que ya sabes cómo es el temario de Auxilio Judicial, ¡es el momento de empezar a planificar tu estudio! Para ello, pueden resultarte útiles los siguientes consejos:

  • Estructura y distribuye el estudio del programa de forma equilibrada en el tiempo disponible. De este modo podrás abarcar todo el temario antes del examen de Auxilio Judicial.
  • Sírvete de esquemas, resúmenes o mapas conceptuales para ayudarte en el proceso de estudio y memorización. También el proceso de subrayado de los temas suele facilitar la asimilación del material.
  • Resuelve todas tus dudas antes de llegar al examen. Si estás realizando un curso de preparación en una academia, consulta con tus profesores cualquier aspecto que no tengas claro.
  • Repasa todo el temario antes de la fecha de las pruebas. Como sabes, el proceso de repaso es imprescindible para asentar todo lo estudiado en la memoria y refrescar conocimientos de cara al examen.
  • Descansa adecuadamente, haciendo pausas frecuentes en tus sesiones de estudio. Además, trata de alimentarte bien, dormir las horas suficientes y hacer algo de actividad física. Todo ello te ayudará a mantenerte fresco y productivo durante tu preparación de los temas de Auxilio Judicial.

¿Cuál es la diferencia entre el programa de Auxilio Judicial, Tramitación Procesal y Gestión Procesal?

La convocatoria de estas tres oposiciones suelen realizarse a la vez. Sin embargo, se trata de procesos distintos: los gestores procesales (grupo A2) tienen mucha más responsabilidad que los tramitadores (grupo C1) y los auxiliares (grupo C2).

Ese es el motivo por el que el plan de estudios de las Oposiciones de Auxilio Judicial es más ligero que el resto. Pero, ¡ojo! Hay muchas partes del temario que coinciden (especialmente entre Auxilio y Tramitación Procesal), por lo que, si te organizas bien, podrías probar suerte en ambas. ¡Consulta nuestra tabla comparativa de los temarios de justicia para conocer mejor la diferencia entre los programas!

Característica Gestión Procesal Tramitación Procesal Auxilio Judicial
Total de temas 68 temas 37 temas 26 temas
Bloques comunes Constitución, organización judicial, procedimientos... Como Gestión Procesal, pero más resumido Contenido más básico, enfocado en tareas auxiliares
Ofimática No 6 temas sobre Windows, Word, Excel... No
Temas específicos del cuerpo Mayor desarrollo de actos procesales Orientación práctica a trámites judiciales Tareas de apoyo y actos de comunicación
Titulación requerida Grado, diplomatura o equivalente Bachillerato o equivalente ESO o equivalente

Últimas convocatorias de la Oposición de Auxilio Judicial

Como adelantábamos al inicio, la convocatoria más reciente de Auxilio Judicial fue la del 19 de diciembre de 2024. En ella se ofertaron 726 plazas, que se asignarán a partir de los exámenes anunciados para el 27 de septiembre de 2025.

Antes de esta, en 2024 se abrió otra convocatoria con 148 plazas para personas con diversidad funcional en la modalidad de concurso de méritos. En general, suelen convocarse varios procesos cada año. Mira cuáles han sido los últimos realizados por el Ministerio de Justicia, ¡todos de ingreso libre!

Fecha de convocatoria Nº de plazas
19/12/2024 726
01/02/2024 358
30/12/2022 384
27/12/2022 2.115
19/12/2022 592

¡Prepárate para las Oposiciones de Justicia!

Como ves, si planificas adecuadamente tu estudio y mantienes la constancia y concentración, no tendrás dificultades para dominar el temario de Auxilio Judicial. Además, ¡solo necesitarás la ESO para presentarte!

Pero es vital que apoyes tus esfuerzos en un plan de estudios actualizado, como el que te ofrecen las academias especializadas. En Oposiciones.es te ayudamos a dar con el centro formativo que mejor se adapte a ti. ¡Rellena el formulario y encuentra a los expertos que te acompañarán en tu camino hacia la plaza fija!

Bibliografía

  • Orden JUS/1254/2022, de 7 de diciembre, por la que se convoca proceso selectivo para acceso, por el sistema general de acceso libre, a los Cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia. Boletín Oficial del Estado, 303, de 19 de diciembre de 2022. https://www.boe.es/boe/dias/2022/12/19/pdfs/BOE-A-2022-21485.pdf
  • Orden JUS/1288/2022, de 22 de diciembre, por la que se convoca proceso selectivo extraordinario para acceso por el sistema general de acceso libre, a los Cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia, por el sistema de concurso de méritos derivado de la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público. Boletín Oficial del Estado, 310, de 27 de diciembre de 2022. https://boe.es/boe/dias/2022/12/27/pdfs/BOE-A-2022-22500.pdf
  • Orden JUS/1327/2022, de 28 de diciembre, por la que se convoca proceso selectivo extraordinario para acceso por el turno libre, a los Cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia, por el sistema de concurso oposición. Boletín Oficial del Estado, 313, de 30 de diciembre de 2022. http://boe.es/boe/dias/2022/12/30/pdfs/BOE-A-2022-23795.pdf
  • Orden PJC/64/2024, de 25 de enero, por la que se convocan procesos
    selectivos para ingreso, por el sistema general de acceso libre, mediante oposición, a los Cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia. Boletín Oficial del Estado, 28, de 1 de febrero de 2024. https://www.boe.es/boe/dias/2024/02/01/pdfs/BOE-A-2024-1882.pdf

Como el temario de Auxilio Judicial es relativamente corto, los tiempos para prepararlo también son más breves. Eso significa que, con una dedicación completa, podrías estar listo para el examen en un periodo de entre 6 y 12 meses.

Algunas de las leyes más preguntadas en el examen de Auxilio Judicial son:

  • La Constitución.
  • La Ley Orgánica 6/1985 del Poder Judicial.
  • La Ley de Enjuiciamiento Criminal.
  • La Ley 20/2011 del Registro Civil.
  • Ley 1/2000 de Enjuiciamiento Civil.
  • Ley 29/1998 de la jurisdicción contencioso-administrativa.

La cantidad de páginas depende de la editorial o de la academia que te proporcione los materiales de estudio. Sin embargo, lo habitual es que el temario tenga entre 900 y 1.200 páginas.

¡Investiga a fondo! Descubre todos los detalles de Oposiciones Auxilio Judicial

¡La información es poder! Sigue leyendo sobre:

Compartir
twitter facebook Whatsapp mail
Suscríbete a nuestra newsletter...
¡Y entérate de todo!
Recibe convocatorias, plazas y ofertas en un mismo boletín

Contacto:

atencion@oposiciones.es

Redes sociales:

551 plazas Auxiliar Administrativo de Comunidades Autónomas

584 plazas Técnico de Educación Infantil

302 plazas Suboficial del Ejército

909 plazas Educación Primaria