¡No pierdas detalle de las convocatorias de oposiciones en las Islas Canarias!
¿Te gustaría ser funcionario en las Islas Canarias? Si tu objetivo es hacerte con una plaza fija en esta comunidad autónoma, tendrás que superar un proceso selectivo de oposiciones en Canarias.
En este espacio encontrarás una guía con la oferta actual de oposiciones del Gobierno de Canarias. ¡Infórmate de las próximas convocatorias y elige a la que desees presentarte!
La oferta de oposiciones para distintas categorías y puestos de la administración autonómica de Canarias es variada, por lo que podrás presentarte como candidato/a a la que mejor se ajuste a tus intereses o a los requisitos que reúnas.
¡Preséntate a unas oposiciones en Canarias y podrás optar a un trabajo para toda la vida en esta comunidad!
Si tienes dudas sobre los procesos selectivos de las Islas Canarias, quédate leyendo. ¡Te contamos en detalle cómo es la oferta de oposiciones en Canarias!
El propósito de esta guía es poner a tu disposición un referente de consulta para las oposiciones convocadas a nivel autonómico para incorporar personal a la Administración de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Al aprobar el proceso selectivo se te adjudicará una plaza destinada en algún municipio de las Islas Canarias, por lo que no tendrás que preocuparte por pensar en trasladarte a otra comunidad autónoma.
Para muchas personas esto es una gran noticia, ya que mudarse a otro punto de la geografía española le supone un obstáculo por motivos familiares, por ejemplo.
Por tanto, si ya vives en las islas o te apetece irte a vivir allí, ¡preséntate a unas oposiciones en Canarias!
En estos momentos no hay procesos de selección abiertos en la Comunidad Autónoma de Canarias para cubrir plazas de funcionario de carrera.
Pero no son malas noticias, sino que se trata de una oportunidad para aprovechar la antelación y comenzar a prepararte para las pruebas de las convocatorias que se ejecuten próximamente.
Gracias a la Oferta de Empleo Público de 2020 del Gobierno de Canarias (BOC, n.º 258, 16 de diciembre de 2020), se convocarán procesos selectivos para cubrir plazas tanto por el sistema general de ingreso libre como por el acceso mediante promoción interna.
Una OEP u OPE (Oferta de Empleo Público u Oferta Pública de Empleo) es la resolución que las distintas instituciones de la Administración Pública publican todos los años para informar de su previsión de plazas para diversas escalas y categorías funcionariales, que se basa en la necesidad de personal que tenga la Administración.
La OEP es una previsión de plazas y no una convocatoria definitiva de proceso selectivo, por lo que es posible que el número total de plazas convocadas y el de la previsión de la OEP puedan variar un poco entre sí.
Una vez se ejecutan las oposiciones para cubrir las plazas aprobadas en la OEP, se conocerán en las bases y la resolución de convocatoria todos los datos relacionados con el proceso selectivo: requisitos, plazos, trámites, etcétera. correspondientes.
La OEP del Gobierno de Canarias de 2020 se publicó ya a finales de diciembre, por lo que de momento solo podemos esperar a que se vayan convocando las oposiciones para diversos grupos del funcionariado autonómico.
También a finales de diciembre se publicó la OEP 2020 de personal estatutario para el Servicio Canario de la Salud (BOC, n.º 267, 28 de diciembre de 2020).
Si ya has consultado las OEP y tienes claro qué tipo de plaza te interesa, ¡no esperes a la publicación de la convocatoria y empezar a prepararte!
Cuanto más tiempo tengas de tu parte, mejor podrás prepararte el temario y más posibilidades de éxito tendrás en las pruebas selectivas.
Son varios los procesos de oposiciones en Canarias en los que podrás participar para hacerte con tu puesto de funcionario. En oposiciones.es queremos ponértelo fácil y darte toda la información disponible.
Para ello, te presentamos esta guía con lo más destacado de las categorías a las que podrás presentarte. ¡Toma nota!
La OEP de 2020 del Gobierno de Canarias ha aprobado un total de 373 plazas, mientras que la OEP del SCS ha aprobado 1.232 plazas. ¡Consigue la tuya!
Si tu meta es conseguir una plaza en el SCS (Servicio Canario de la Salud), te gustará saber ya que se han aprobado en la OEP de 2020 nada más y nada menos que 1.232 plazas.
Las plazas previstas se distribuyen en estos grupos:
Como ves, las distintas especialidades ofertadas tienen destinadas un número nada desdeñable de plazas, sobre todo si estabas pensando presentarte a las oposiciones de TCAE, auxiliar administrativo o celador.
Al tratarse de las categorías más bajas los exámenes y los temarios son mucho más accesibles. Eso sí, también habrá más competencia, por lo que te recomendamos que aproveches la oportunidad y te pongas manos a la obra lo antes posible.
¡Ve a por tu plaza en el Servicio Canario de la Salud!
Si la rama que te interesa es la docencia, también tenemos buenas noticias, ya que el total de plazas previstas para 2021 es de 1.337. ¡Consigue tu plaza en las oposiciones de Educación en Canarias!
Las plazas se distribuirán en las especialidades y vacantes más destacadas que nombramos en seguida:
Las oposiciones de Maestros en Canarias quedan aplazadas para 2022.
Como ya habrás podido comprobar, la Oferta de Empleo Público de 2020 es muy variada. El total de plazas previsto también incluye bastantes vacantes como para los procesos de promoción interna.
La OEP de 2020 del Gobierno de Canarias ha aprobado en total 78 plazas para el acceso por promoción interna, 7 de las cuales se reservan para el turno de discapacidad.
La promoción interna es el proceso que permite a los funcionarios fijos subir a una escala superior desde un grupo o cuerpo de menor nivel formativo.
Por ejemplo, si ocupas una plaza de auxiliar administrativo (grupo C2), podrás acceder a un puesto de administrativo, que está en un nivel más arriba (grupo C1) y, por lo tanto, el salario es mayor.
Para ascender es necesario pasar un proceso de oposiciones específico para la promoción interna después de un número determinado de año de servicios prestados en el puesto.
A continuación, desglosamos qué plazas se han reservado para este turno en la OEP del Gobierno de Canarias 2020-2021:
En el Boletín Oficial de Canarias puedes consultar detalladamente la relación completa de las 373 plazas de turno libre y promoción interna de la última OEP 2020 del gobierno de esta comunidad (BOC, n.º 258, 16 de diciembre de 2020).
También puedes consultar la OEP de Sanidad del Servicio Canario de Salud (BOC, n.º 267, 28 de diciembre de 2020) con sus 1.232 plazas.
Y no olvidemos las 1.377 plazas para Secundaria, EOI y Formación Profesional de la Consejería de Educación, mientras que las oposiciones de Maestros en Canarias quedan aplazadas para el 2022.
Si deseas presentar tu solicitud a unas oposiciones de Canarias, antes de nada, debes asegurarte de que cumples unas características concretas.
Se trata de unos requisitos de tipo legal y de titulación que las instituciones estipularán en las bases de las convocatorias para poder participar en los procesos selectivos de las oposiciones que elijas.
Para aspirar a una plaza de funcionario de carrera esta comunidad autónoma tendrás que cumplir las siguientes condiciones generales:
Entre los requisitos específicos, los más habituales suelen estar relacionados con el nivel académico, que es la condición que delimita a qué categorías se pueden acceder como opositor; y con el conocimiento de la lengua cooficial, caso que no se aplica en las oposiciones de Canarias.
Dicho esto, te explicamos qué titulaciones mínimas se piden para cada categoría:
Para hacerte con una plaza en las oposiciones autonómicas de Canarias tendrás que superar con éxito un proceso selectivo formado por varias pruebas.
El tipo de examen dependerá del nivel y el puesto al que quieras acceder. Vamos a explicarlas brevemente para que tengas una idea de qué esperar.
Es el tipo de ejercicio más típico en el ámbito de las oposiciones, ya sean en las Islas Canarias o en cualquier otra comunidad autónoma.
Se trata de completar una serie de preguntas con varias opciones de respuesta en las que solamente una será la correcta. El número mínimo de preguntas en estos test suele ser cincuenta y como máximo unas cien.
La clave para obtener una buena puntuación está en dominar el temario y, sobre todo, en tener mucha soltura con este formato de examen. ¡Por eso es importante prepararse con la mayor antelación posible!
Aparte del cuestionario tipo test sobre los conocimientos teóricos del temario, es muy habitual que haya alguna prueba de conocimientos prácticos de los siguientes formatos:
Las oposiciones de los grupos superiores (A1 y A2) suelen incluir una prueba de desarrollo por escrito de uno, dos o incluso tres temas de los contenidos del programa.
En estas pruebas, el tribunal examinador propone varios temas –a menudo extraídos al azar– y el candidato deberá elegir uno para desarrollarlo en el tiempo y forma estipulados.
En las oposiciones para puestos de la administración (auxiliares, administrativos, técnicos…) es habitual que haya prueba de informática para evaluar el dominio de las herramientas de ofimática habituales de estos puestos: hojas de cálculo, procesadores de texto, etc.
Podría ser un cuestionario con preguntas tipo test sobre las herramientas de las aplicaciones o de una prueba práctica con ordenador.
Para conocer al detalle el tipo de prueba de tu oposición, consulta siempre las bases de la convocatoria.
El temario de las oposiciones varía en función del proceso selectivo y de lo que se estipule en las bases de la convocatoria en la que participes. En cualquier caso, lo habitual es que se pida un temario general para todos los procesos en esta comunidad, además de un temario específico para los diferentes puestos y escalas.
La parte general siempre tiene temas relacionados con la Constitución Española, las instituciones del Gobierno de España, la estructura de la Unión Europea, y la organización y estructura de la Administración del Gobierno de Canarias, por nombrar algunos.
La parte específica suele estar relacionada con las normativas que afectan al cuerpo y escala al que se opta. Por ejemplo, el temario para administrativos incluye la normativa sobre presupuestos y otros aspectos de la Administración autonómica, mientras que en las oposiciones de enfermería hay que conocer la legislación del SCS.
En este apartado te contamos qué pasos debes seguir para participar en un proceso selectivo de oposiciones en Canarias. ¡Apunta!
Presta atención a las novedades de empleo público, que suelen anunciarse en la OEP hacia finales de año el Boletín Oficial de Canarias y en la página web del Gobierno de Canarias.
Posteriormente, habitualmente en un plazo máximo de tres años, se irán publicando las bases y las convocatorias de los procesos selectivos derivados de la OEP para cada categoría.
Una vez anunciada la convocatoria en el BOC y en el BOE, se activará el plazo de admisión de solicitudes, que suelen ser de 20 días hábiles o naturales.
¡Ten toda la documentación preparada y haz tu inscripción lo antes posible para no quedarte fuera de plazo!
Lo más habitual es que tengas que presentar tu solicitud en la sede electrónica del Gobierno de Canarias.
Lo más recomendable para evitar imprevistos y correr el riesgo de quedarte fuera de plazo es que tengas copias digitalizadas de la documentación requerida. Esto agilizará mucho tu proceso de solicitud online.
Finalizado el plazo de solicitudes pasarán unas semanas hasta que se anuncien las listas de admisión. Si tu nombre no apareciera por error o por algún problema con tu documentación, tendrás un plazo de diez días hábiles para subsanarlo.
Posteriormente, se publicará la lista relación definitiva de admitidos, donde también se indicará la fecha y lugar de los exámenes de la oposición.
Ese día deberás tener a mano tu DNI y un bolígrafo. Procura llegar con tiempo de sobra al lugar de la oposición. Así evitarás agobios y tendrás un rato de tranquilidad antes de entrar en la sala del examen.
Tras las oposiciones, en algunos cuerpos y escalas es habitual tener que pasar un periodo de funcionario en prácticas antes de ser nombrado funcionario de carrera. Normalmente duran unos seis meses como máximo.
Una plaza de funcionario tiene muchas ventajas con respecto al sector privado. La primera y más evidente es la estabilidad laboral garantizada hasta la jubilación, pero hay más. ¡Sigue leyendo para descubrirlas!
Al aprobar unas oposiciones en Canarias pasarás a recibirás un sueldo hasta que te jubiles. Estas son las cifras en bruto del sueldo base por categorías para el año 2021:
El sueldo base puede parecer escaso, pero la nómina de funcionario aumenta notablemente gracias a otros componentes que explicamos a continuación.
Este complemento varía en función del nivel al que corresponda tu plaza y que va del 1 al 30.
Así, en el nivel 1 el complemento de destino mensual es de aproximadamente 100 €/mes, mientras que el del nivel 30 asciende más o menos a 1.075 €/mes.
Los trienios son un complemento salarial por antigüedad y se generan cada tres años en el puesto. Así, generarás trienios con el tiempo y tu nómina se verá ampliamente mejorada.
Estos son las cuantías de trienios para 2021 en Canarias desglosadas por categorías:
En algunas ocasiones y dependiendo del puesto, se cobra el complemento específico, que para el ejercicio 2021 queda fijado en 22,12 €/mes.
El trabajo en festivo o las horas extraordinarias se remuneran aparte. También hay puestos que reciben un plus por nocturnidad o por trabajo a turnos.
Además del sueldo para toda la vida, ser funcionario lleva asociados otros beneficios que seguro que te animarán a dar el paso de prepararte unas oposiciones en Canarias. ¡Echa un vistazo!
Esperamos que te haya resultado útil esta guía sobre oposiciones en Canarias. Ahora que te haces una idea más precisa de cómo funcionan y qué opciones existen, ¿aceptas el reto?
Antes de nada, es importante que seas consciente de que el proceso de estudio será una carrera de fondo que requerirá mucha motivación y constancia, ¡pero la recompensa merecerá totalmente la pena!
Lo más recomendable es apuntarse a una academia de oposiciones donde puedas prepararte con profesores con experiencia y temarios actualizados.
¿Necesitas ayuda para buscarla? En oposiciones.es te asesoramos para que des con la academia que mejor te convenga.
Basta con que cubras el formulario de contacto y te informaremos de todo lo relacionado con tu oposición.
¡Consigue una plaza fija en Canarias y di adiós a las preocupaciones!