Lo has comprobado, cumples con todos los requisitos de Auxilio Judicial y ahora solo te queda empezar con tu preparación. Conocer más en detalle los pasos a seguir en esta nueva andanza también es parte del proceso, y saber cómo se realiza la instancia de auxilio judicial es fundamental para anotarte a estos exámenes. ¡Descubre cómo presentarla en esta guía!
Tabla de contenidos
¿Qué plazo tengo para presentar la instancia de Auxilio Judicial?
El plazo para presentar la instancia de Auxilio Judicial acostumbra a ser de 20 días hábiles a contar desde el día siguiente a la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Esta información se recoge en las bases del proceso selectivo. Te ponemos de ejemplo la última convocatoria, anunciada en la Orden PJC/64/2024, de 25 de enero. Si entras en este documento y te diriges al apartado número 5, dedicado a Solicitudes y documentación, podrás ver en el punto 5.3 el periodo para presentar tu solicitud por medios telemáticos. Te recomendamos que consultes siempre las bases por si se producen cambios en los plazos estipulados para anotarte a las pruebas.
El plazo de presentación de la instancia de Auxilio Judicial es de 20 días hábiles a contar desde el día siguiente a la publicación de la convocatoria en el BOE.
Temario de Oposiciones de Justicia
La guía definitiva que necesitas para aprobar ¡Ya es tuyo!
¿Cómo presentar la instancia de Auxilio Judicial? Los pasos a seguir
Después de haber comprobado que, efectivamente, reúnes todas las condiciones necesarias para poder participar en las Oposiciones de Auxilio Judicial, es el momento de presentar la instancia de Auxilio Judicial. Sabemos que la burocracia puede ser un poco engorrosa, por este motivo queremos mostrarte con detalle los diferentes aspectos a los que deberás prestar atención para realizar tu solicitud de participación de forma exitosa. ¡Vamos allá!
Entra en el apartado de Inscripción de Pruebas Selectivas. Este será el primer paso en tu inscripción, y es que esta deberá realizarse de forma telemática. Una vez dentro de esta página, tendrás que seleccionar el proceso selectivo de Auxilio Judicial.
Identifícate. Para acceder al sistema tendrás que identificarte a través de alguna de las siguientes opciones: DNIe, certificado electrónico, clave permanente o clave PIN.
Anexa los documentos que se soliciten para poder anotarte a este proceso selectivo.
Pago y presentación. Una vez hayas completado la solicitud, deberás seguir las instrucciones para realizar el pago de las tasas de examen.
Justificante del pago. Cuando se haya realizado el pago, podrás descargar un documento con los comprobantes del pago y del registro de tu solicitud, lo que te servirá de justificante para confirmar que, efectivamente, has cumplimentado la documentación de inscripción como es debido.
Casillas del formulario: las claves para cubrirlas bien
En el formulario de inscripción te encontrarás con una serie de casillas en las que deberás marcar la opción correspondiente. Basándonos en las bases de la última convocatoria al cuerpo, te detallamos el tipo de información que debe reflejarse en cada una de ellas. ¡Toma nota!
Casilla 15. Tendrá que constar el Cuerpo al que te presentas.
Casilla 16. Debe consignarse “ninguna”.
Casilla 17. En la forma de acceso por turno libre debe constar “L”.
Casilla 20. Debe señalarse el ámbito autonómico en el que se concurre. Te mostramos en la siguiente tabla los códigos para cada una de las localidades:
Ámbito territorial
Localidad en la que se celebra el examen
Código
Andalucía
Sevilla
41
Aragón
Zaragoza
50
Asturias
Oviedo
33
Canarias
Las Palmas
35
Tenerife
38
Cantabria
Santander
39
Cataluña
Barcelona
08
Comunidad Valenciana
Valencia
46
Galicia
Santiago de Compostela
15
La Rioja
Logroño
26
Madrid
Madrid
28
Navarra
Pamplona
31
País Vasco
Vitoria-Gasteiz
97
Ámbito de gestión del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes
Albacete
02
Cáceres
10
Ceuta
51
Madrid-M.Justicia
98
Melilla
52
Murcia
30
Islas Baleares (Palma de Mallorca)
07
Valladolid
47
Casillas 21 a 23. Deben ser cubiertas por aspirantes con discapacidad.
Casilla 21. Grado de discapacidad.
Casilla 22. Referente al cupo de reserva de personas con discapacidad. En el caso de que el/la aspirante tenga un grado de discapacidad igual o superior al 33 % debe indicar “SI”.
Casilla 23. Indicaciones necesarias para que le tribunal evaluador pueda realizar las adaptaciones que la persona necesite para realizar las pruebas.
Casilla 24. Titulación requerida en la convocatoria.
Casilla 25. Acreditación de la lengua autonómica y/o Derecho Civil Vasco. Aquellas personas que quieran realizar las pruebas optativas tendrán que escribir “Realiza”, mientras que quienes deseen acreditar sus conocimientos deben poner “Documenta”. En el caso de que alguien se acoja a ambos sistemas se indicará “Documenta y Realiza”.
¿Cuáles son los casos en los que se aplica la exención del pago de tasas?
Como has comprobado, para participar en el proceso selectivo y realizar el examen de Auxilio Judicial necesitas abonar las tasas correspondientes a estas pruebas. Las personas que quieran acogerse a la exención de este pago deben encontrarse en alguno de los siguientes supuestos:
Contar con un grado de discapacidad igual o superior al 33 %.
Estar inscrito/a como demandante de empleo.
Tener familia numerosa.
¡Consigue tu plaza en Auxilio Judicial!
El temario de Auxilio Judicial será pan comido si eres una persona constante, que se marque una rutina fija de estudio y que mantenga la motivación de principio a fin. Si a todo esto le sumas una academia que te facilite todos los recursos académicos y un profesorado especialista, ¡el camino será mucho más fácil!
En Oposiciones.es te conectamos con los mejores centros formativos teniendo en cuenta tus necesidades para que la metodología de estudio se amolde a ti. Rellena el formulario de contacto y resuelve todas las dudas acerca de las pruebas. ¡Ve a por tu plaza para toda la vida y disfruta de la estabilidad y otras excelentes condiciones laborales!
Clara Carreira Salgueiros
Graduada en Periodismo en la Universidad de Santiago de Compostela y especializada en Comunicación Política e Institucional. Ha trabajado en medios de comunicación como Televisión de Galicia. También en la agencia Ártabra Comunicación como responsable de comunicación en instituciones. Ahora sigue creciendo como redactora de contenidos digitales.