Paga extra funcionarios: ¿cómo se calcula, qué incluye y cuánto se cobra?
06 julio de 2025
Trabajar para la Administración Pública significa disfrutar de grandes ventajas. Entre ellas están unos horarios estables, una seguridad laboral difícil de encontrar en otros empleos y, por supuesto, una nómina regulada por ley.
A esas condiciones se suman dos momentos destacados al año: la paga extra de los funcionarios, que se abona en verano y en Navidad. Se trata de un ingreso adicional que complementa el sueldo habitual y que supone un incentivo más para quienes han conseguido una plaza.
Cuando se habla de estas pagas extraordinarias, la primera pregunta siempre es la misma: ¿cuánto voy a cobrar? En este artículo descubrirás qué son, cuándo se cobran y cómo se calculan las pagas extra en función de tu grupo y de tu puesto en la Administración.
Tabla de contenidos
¿Qué es la paga extra de los funcionarios?
La paga extra de los funcionarios, también conocida como paga extraordinaria, es un ingreso adicional que se suma al salario habitual. Se abona en dos ocasiones al año y tiene como referencia una mensualidad del sueldo ordinario del empleado público.
Una mensualidad de retribuciones básicas (sueldo base y trienios).
La totalidad de las retribuciones complementarias que correspondan al puesto desempeñado.
En resumen, se trata de un derecho reconocido para todos los funcionarios que garantiza el cobro de dos pagas extraordinarias al año, con cuantías que varían en función del grupo, la antigüedad y los complementos del puesto.
¿Cuándo cobran la paga extra los funcionarios?
No existe una fecha exacta fijada por ley para el pago de las pagas extraordinarias de los funcionarios, pero sí una práctica generalizada:
Paga extra de verano: suele abonarse entre finales de junio y los primeros días de julio.
Paga extra de Navidad: se ingresa habitualmente en la segunda quincena de diciembre, justo antes de las fiestas navideñas.
Estas dos pagas están previstas en el Estatuto Básico del Empleado Público y en la Ley de Presupuestos Generales del Estado de cada ejercicio, que determinan su cuantía y condiciones.
¿Los interinos cobran paga extra?
Sí, los funcionarios interinos también tienen derecho a percibir pagas extraordinarias, aunque la cuantía se calcula en función del tiempo que lleven trabajando.
La regla es sencilla: la retribución corresponde a la parte proporcional del tiempo de servicios prestados dentro del periodo de devengo. En otras palabras, el interino recibirá la paga extra completa si ha trabajado todo el semestre, o una fracción equivalente si ha estado en activo solo parte de ese tiempo.
De este modo, tanto funcionarios de carrera como interinos cuentan con este complemento, que se suma al sueldo ordinario en junio/julio y diciembre.
¿Cómo superar las oposiciones?
La guía definitiva que necesitas para aprobar ¡Ya es tuyo!
Tras conseguir tu plaza, tu salario se rige por la Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de cada ejercicio, que fija las retribuciones básicas (sueldo base y trienios) y las reglas de las pagas extraordinarias. Estas pagas incluyen una mensualidad de retribuciones básicas (sueldo y trienios) más una mensualidad del complemento de destino y del complemento específico correspondiente al puesto, según el EBEP.
La cuantía concreta cambia cada año con los Presupuestos y las actualizaciones que publique Hacienda. A día de hoy, las últimas tablas oficiales consolidadas (SEPG, ejercicio 2024 con incrementos aplicados) son las siguientes. En ellas verás:
Sueldo base anual (12 mensualidades) e importe del trienio anual.
Importe por paga extra del sueldo y del trienio (junio y diciembre tienen la misma cuantía).
En el texto redactado para 2024, estos son los sueldos, trienios y pagas extraordinarias para cada categoría:
Grupo A1: 15.922,80 € de salario base en 12 meses + 612,84 € de trienios + complementos. Paga extra: 818,82 € de salario base + 31,53 € de trienios + complementos. En este apartado encontramos profesiones como la de Oftalmólogo y Anestesiólogo y Reanimador.
Grupo B: 12.035,28 € de salario base en 12 meses + 438,48 € de trienios + complementos. Paga extra: 866,84 € de salario base + 31,60 € de trienios + complementos.
Grupo C1: 10.337,52 € de salario base en 12 meses + 378,36 € de trienios + complementos. Paga extra: 744,56 € de salario base + 27,21 € de trienios + complementos. Pertenecen a este grupo disciplinas como la Tramitación Procesal y Administrativa o Policía Local.
Grupo C2: 8.603,76 € de salario base en 12 meses + 257,52 € de trienios + complementos. Paga extra: 710,44 € de salario base + 21,24 € de trienios + complementos. En esta categoría estarían puestos como el de Auxilio Judicial.
¿Cómo funcionan los complementos salariales?
Además del sueldo base y los trienios, el salario de los funcionarios incluye los llamados complementos salariales, que varían según el puesto de trabajo. Los principales son:
Complemento de destino: retribuye el nivel del puesto dentro de la Administración. Va del nivel 1 al 30, siendo este último el más alto.
Complemento específico: compensa la dificultad, responsabilidad o especial dedicación del puesto.
Otros conceptos como pluses por especial rendimiento o gratificaciones por servicios extraordinarios, que no se tienen en cuenta para calcular la paga extra.
Complemento de destino por nivel
El complemento de destino se divide en 12 mensualidades y, además, se incluye una paga adicional en junio y otra en diciembre. Su cuantía se actualiza cada año en los Presupuestos Generales del Estado.
De manera orientativa, en 2024 las cifras iban desde 1.537 € anuales en el nivel 1 hasta 16.226 € anuales en el nivel 30
Nivel 30: 16.226,84 euros
Nivel 29: 14.554,54 euros
Nivel 28: 13.943,02 euros
Nivel 27: 13.330,38 euros
Nivel 26: 11.695,32 euros
Nivel 25: 10.376,10 euros
Nivel 24: 9.764,02 euros
Nivel 23: 9.152,64 euros
Nivel 22: 8.540,00 euros
Nivel 21: 7.929,04 euros
Nivel 20: 7.365,26 euros
Nivel 19: 6.989,36 euros
Nivel 18: 6.613,18 euros
Nivel 17: 6.237,00 euros
Nivel 16: 5.861,66 euros
Nivel 15: 5.484,92 euros
Nivel 14: 5.109,58 euros
Nivel 13: 4.732,98 euros
Nivel 12: 4.356,66 euros
Nivel 11: 3.980,34 euros
Nivel 10: 3.604,86 euros
Nivel 9: 3.417,12 euros
Nivel 8: 3.228,54 euros
Nivel 7: 3.040,66 euros
Nivel 6: 2.852,64 euros
Nivel 5: 2.664,48 euros
Nivel 4: 2.382,52 euros
Nivel 3: 2.101,12 euros
Nivel 2: 1.819,16 euros
Nivel 1: 1.537,34 euros
¡Logra tu plaza y ve a por la extra!
¿Has hecho números y te convence la paga extra de los funcionarios? Este beneficio, junto con la estabilidad y las condiciones laborales de la Administración Pública, es un motivo más para preparar con ilusión tus oposiciones.
Conseguir tu plaza significa asegurar un empleo estable y una nómina que, incluso sin complementos adicionales, resulta muy competitiva. Y cada mes de junio y diciembre tendrás un ingreso extra que recompensa tu esfuerzo.
El camino para llegar hasta ahí pasa por elegir la oposición adecuada y formarte de la mejor manera posible. En Oposiciones.es te ayudamos a encontrar la academia que mejor se adapte a ti. Escríbenos sin compromiso: estaremos contigo en tu preparación para que la próxima paga extra sea la tuya.
Alicia Pardo Crego
Graduada en Periodismo en la Universidad de Santiago de Compostela. Ha trabajado en el departamento web de La Voz de Galicia, y durante cuatro años en el periódico La Opinión de A Coruña como responsable de la sección de Cultura.
Su etapa en Ártabra Comunicación le ha proporcionado experiencia en el ámbito organizacional. Dedica su tiempo libre a leer, cocinar y formarse a distancia a través de la red.