Descubre el método de arrastre para estudiar tu oposición
11 marzo de 2025
Pomodoro, Cornell, Leitner, Feynman, reglas mnemotécnicas … Encontrar la técnica de estudio que mejor encaje contigo te permitirá interiorizar los conceptos de la oposición de forma mucho más fácil. En este blog te mostramos en qué consiste el método de arrastre para estudiar. ¡Impulsa tu rendimiento académico!
Tabla de contenidos
¿Qué es el método de estudio de arrastre?
El método de arrastre para estudiar consiste en interiorizar nuevos temas de un plan de estudios al mismo tiempo que se repasan aquellos que ya se han visto con anterioridad. ¡Te ponemos un ejemplo para que lo entiendas mejor! Imagina que estás preparando un temario con 30 temas y que te marcas como objetivo estudiar 3 temas a la semana. Atendiendo a estos tiempos, te mostramos tres semanas de tu calendario:
Semana 1. Memorizarás los temas 1, 2 y 3.
Semana 2. Repasarás los temas 1, 2 y 3 y verás los puntos 4, 5 y 6.
Semana 3. Repasarás los temas del 1 al 6 y continuarás con los puntos 7, 8 y 9.
Un esquema que seguirás en cada bloque de estudio hasta revisar todo el temario al completo.
Conocer técnicas de estudio para oposiciones te permitirá descubrir cuáles son los métodos que mejor encajan contigo y con tus necesidades. En Oposiciones.es te guiamos en tu proceso de preparación para hacerte con tu plaza para toda la vida en el funcionariado español. ¡Encuentra la mejor academia para avanzar hacia la estabilidad!
¿Cómo superar las oposiciones?
La guía definitiva que necesitas para aprobar ¡Ya es tuyo!
¿Cuáles son las ventajas de utilizar el método de arrastre en tu estudio?
Como has podido comprobar en el apartado anterior, el método de estudio de arrastre te permite aprender nuevos conceptos al mismo tiempo que repasas aquellos que ya has visto para no olvidarte de ellos. ¿Cuáles son las principales ventajas de utilizar esta técnica para preparar tus oposiciones? ¡Te mostramos las más importantes!
Afianza los conocimientos a largo plazo. Seguro que no es la primera vez que te has puesto a estudiar y has visto que, aquello que no has repasado desde hace un tiempo, se ha evaporado. ¡Ya no te acuerdas de nada! Prepararte con la mecánica de arrastre te ayudará a evitar que esto suceda. Y es que, aunque sigas aprendiendo nuevos conceptos, no dejarás olvidados los demás.
Reduce los atracones a última hora. Al realizar repasos constantes, tendrás muy bien distribuido el contenido del plan de estudios. Este control te permitirá evitar los repasos de última hora y, por consiguiente, reducir el estrés que puede provocar el estudio bajo presión.
Contribuye a tu rutina de estudio. Tener esta mecánica te ayudará a establecer un horario y un calendario de estudio claros, que te permitan distribuir la materia de la mejor forma posible para avanzar con la constancia que requieren los procesos selectivos de las oposiciones.
Es útil para cualquier temario. El método de arrastre es un sistema de estudio que se amolda a cualquier oposición, y es que puede realizarse con todo tipo de temarios.
Facilita la comprensión de conceptos. Repasar aquello que ya has visto te permitirá asentar mucho más estos conocimientos. Esto te ayudará a tener una base mucho más sólida, que te permita avanzar en la materia con mayor solvencia.
¿Tiene inconvenientes este método de estudio?
Sí, como has visto, el método de arrastre para estudiar tiene muchas ventajas, pero, como todo, también tiene sus inconvenientes. ¡Échales un vistazo!
Puede ser repetitivo. Repasar una y otra vez los mismos conceptos puede resultar un poco monótono.
Requiere tiempo y constancia. Es una mecánica que necesita de cierta organización y planificación. Si no la mantienes a lo largo de tu preparación, quizás este no sea el sistema que buscas.
Es más lento. Al utilizar parte de tu preparación para el repaso, avanzarás más lentamente en la asimilación de nuevos conceptos. Aun así, recuerda que lo harás con mucha mayor seguridad.
¿Cómo sé si el método de arrastre encaja conmigo?
¿Cómo estudiar el temario de una oposición?¿Cómo sé si el método de estudio de arrastre es el que más me compensa? Lo cierto es que cada maestrillo tiene su librillo. Para escoger el tuyo, necesitas conocer un poco más a fondo los métodos de aprendizaje que mejor te han funcionado hasta el momento.
Además, también es importante que eches un vistazo al material que debes preparar. Si se trata de un plan de estudios más asequible, sin una extensión muy larga, este puede ser un método de gran utilidad. Aunque realmente, el mejor consejo que podemos darte es que pruebes. Que utilices mecánicas diferentes para tu preparación y observes cuáles te dan mejores resultados. ¡De este modo podrás conocer a ciencia cierta el camino más adecuado!
¡Prepara tus oposiciones!
¿Quieres conseguir tu plaza en el funcionariado español? Nuestro equipo te conectará con centros para preparar oposiciones de Administración y Archivo, Fuerzas de Seguridad, Educación, Justicia, Salud o Hacienda, ente otras categorías. Confía en Oposiciones.es y deja que te asesoramos gratuitamente para que empieces tu andanza opositora
Rellena el formulario de contacto para que podamos informarte sobre el proceso selectivo al que quieras presentarte. Te facilitamos todos los datos que necesites acerca de sus exámenes, proceso de inscripción, estructura de las pruebas … ¡Y mucho más!
Rodéate de profesionales para superar con éxito unas pruebas que marcarán la diferencia, y es que con ellas accederás a un puesto de trabajo para toda la vida, y a unas condiciones económicas muy atractivas. Si te atreves a soñarlo, puedes conseguirlo. Encuentra la academia que mejor encaje con tus objetivos y que te permita compaginar tu vida personal y/o profesional con el estudio. ¡Te estamos esperando!
Clara Carreira Salgueiros
Graduada en Periodismo en la Universidad de Santiago de Compostela y especializada en Comunicación Política e Institucional. Ha trabajado en medios de comunicación como Televisión de Galicia. También en la agencia Ártabra Comunicación como responsable de comunicación en instituciones. Ahora sigue creciendo como redactora de contenidos digitales.