Turno de discapacidad en las oposiciones: características y convocatorias
20 diciembre de 2024
Para presentarte en las plazas de reserva del cupo de reserva para personas con discapacidad en las próximas oposiciones tienes que contestar a la siguiente pregunta: ¿Tienes un cierto grado de minusvalía?
Desde Oposiciones.es sabemos la importancia de presentar tu solicitud en tiempo y forma, por eso te recordamos todos los requisitos y factores que debes tener en cuenta para inscribirte en la reserva de discapacidad de las oposiciones. ¡No pierdas tu convocatoria!
Tabla de contenidos
¿Qué se considera discapacidad en las oposiciones?
En las oposiciones, es decir, los procesos selectivos de la Administración para cubrir puestos de trabajo, se reserva un cupo de un 7% del total de plazas (como mínimo) para personas discapacitadas.
Sin embargo, en la oferta pública de empleo de este año 2024, el número de oposiciones para personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33% llegó hasta el 10% de vacantes. De este modo, el Gobierno promueve la igualdad y garantiza un trabajo de calidad a las personas que más lo necesitan.
¿Cómo superar las oposiciones?
La guía definitiva que necesitas para aprobar ¡Ya es tuyo!
Requisitos de las oposiciones y del turno de discapacidad
En primer lugar, para que sea aceptada tu solicitud en las oposiciones tienes que cumplir los requisitos generales, que se destacan en las bases de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Los requisitos generales más habituales en las oposiciones son:
Titulación académica: se especifica en las bases o el anexo de la convocatoria, como mínimo el Graduado en ESO o equivalente.
Nacionalidad: española, de un país miembro de la UE o del EEE (Espacio Económico Europeo)
Edad: tener al menos 16 años (o la edad mínima que exija la convocatoria) y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
Capacidad funcional: acreditar que la discapacidad no impide el desempeño de las funciones esenciales del puesto al que se aspira.
No haber sido separado del servicio mediante expediente disciplinario.
No encontrarse inhabilitado para el ejercicio profesional o el acceso a funciones o servicios públicos.
Requisitos específicos para los aspirantes al turno de discapacidad:
Estas plazas están dirigidas a candidatos/as que cuenten con un grado de discapacidad igual o superior al 33%
Esto significa que no todas las personas con discapacidad pueden presentarse en el cupo de reserva, necesitan un documento médico oficial, según el Boletín Oficial del Estado: Dentro del plazo de presentación de solicitudes de la copia del dictamen técnico facultativo emitido por el órgano técnico de calificación del grado de discapacidad en el que quede acreditado de forma fehaciente la/s deficiencia/s permanente/s que hayan dado origen al grado de discapacidad reconocido, sin que sea válido, a estos efectos, ningún otro documento.
¿Qué porcentaje de plazas se reservan para las personas con discapacidad en las oposiciones?
Según la ley vigente en nuestro país: Real Decreto 2271/2004, de 3 de diciembre, BOE núm. 303, por el que se regula el acceso al empleo público y la provisión de puestos de trabajo de las personas con discapacidad, se reserva un cupo de discapacidad en todas las oposiciones de más de 20 plazas, nunca inferior al 5% de las vacantes.
Las políticas de integración están avanzando, en las últimas OPE se establece un porcentaje de plazas para el turno de discapacidad que oscila entre el 7% y 10% de las vacantes.
Por ejemplo, en la Oferta Pública de Empleo del año 2024 se reservó el 10% de las plazas ofertadas para personas con discapacidad:
2% para personas que acrediten discapacidad intelectual.
8% para personas que acrediten cualquier tipo de discapacidad.
¿Tiene ventajas? ¡Es mejor presentar por discapacidad!
Según el BOE: Las personas con discapacidad igual o superior al 33 por ciento podrán participar por el sistema de acceso general o bien por el cupo de reserva de personas con discapacidad (CRD), debiendo indicarlo en el formulario de solicitud de participación en el proceso selectivo.
¿Entonces por qué es más fácil siempre el turno de discapacidad? ¿Qué modalidad debo elegir en la próxima convocatoria? Optar por este turno tiene múltiples beneficios para las personas que aspiran a trabajar en la Administración. Siempre te facilita el camino a tu plaza de funcionario/a de carrero.
Son muchas las ventajas en las oposiciones para las personas con discapacidad:
Menos competencia: el número de aspirantes en el turno de discapacidad es muy inferior al turno libre, ¡las probabilidades de conseguir tu plaza se multiplican!
Flexibilidad en el proceso selectivo: las personas que participan en el turno de discapacidad tienen el derecho a solicitar adaptaciones para garantizar la igualdad de oportunidades durante los exámenes.
Incentivos a la inclusión laboral: las Administraciones fomentan la contratación de personas con discapacidad para cumplir las normativas de inclusión social.
¿Qué oposiciones tienen turno de discapacidad?
Para responder a esta pregunta, acabamos antes enumerando las oposiciones en las que no hay plazas reservadas para discapacitados:
Bomberos
Fuerzas Armadas
Policía Nacional
Policía Local
Ayudante de Instituciones Penitenciarias
Guardia Civil
No obstante, existen decenas de oposiciones en todas las administraciones públicas para personas con discapacidad igual o superior al 33%. Vamos a enumerar las mejores oposiciones para el turno de discapacidad: ¡atención!
¡Contacta con nosotros para encontrar tu academia de oposiciones!
¿Tienes duda sobre ti tus oposiciones tienen turno de discapacidad física o intelectual? Nosotros te orientamos para competir en las mejores condiciones: ¡consúltanos gratis!
Además, te ayudamos a encontrar una academia especializada que mejore tu preparación, que se adapte a tu disponibilidad y flexible. Avanza en tu camino hacia un empleo fijo en la Administración.
Rellena el formulario si estás buscando la orientación profesional que le de impulso y progreso real a tu formación:
¡Consigue tu plaza en las próximas oposiciones de 2025!
Luís Busto
Graduado en Comunicación Audiovisual por la Universidade da Coruña, comenzó en el mundo profesional como técnico de medios audiovisuales, continuando como operario de cámara.
En los últimos años trabajó como redactor de noticias de ámbito local en el períodico La Voz de Galicia y de diseñador gráfico, entre otros empleos.
A nivel personal le interesa todo lo relacionado con la cultura, el cine, las series, las lenguas y la música. En el ámbito deportivo es un apasionado del Dépor desde niño.
Para Luís la comunicación reside en la importancia de saber transmitir el mensaje.