El empleo público es una de las opciones de futuro más interesantes. Las ventajas que ofrece (estabilidad, buenos horarios y salarios altos) es la recompensa natural del esfuerzo de preparar unas oposiciones, aunque tus posibilidades de conseguir una plaza no dependerán solo de tu empeño. Influirá también el número de vacantes, que varía en función de cuántos funcionarios hay en España y del rango de edad de los mismos. Conocer el volumen de trabajadores al servicio de la administración puede ayudarte a calcular tus posibilidades. ¡Descubre las cifras!
Tabla de contenidos
Los pilares invisibles: Cuántos funcionarios hay en España
La cantidad de trabajo de las instituciones públicas determina cuántos funcionarios hay en España en cada momento. Esto puede comprobarse en los últimos datos ofrecidos por el Ministerio de Política Territorial y Fundación Pública, que muestra cómo han aumentado debido a la crisis sanitaria.
El personal más afectado ha sido el de las comunidades autónomas, que han engrosado el ya de por sí elevado número de empleados al servicio de esta clase de instituciones. En total, y según el último Boletín Estadístico del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas (BEPSAP), trabajaban en el tejido público 2.710.405 personas a fecha de enero de 2021.
¿Cómo superar las oposiciones?
La guía definitiva que necesitas para aprobar ¡Ya es tuyo!
A la hora de escoger unas oposiciones, puedes elegir entre trabajar para el Estado o para territorios a menor escala como autonomías o los ayuntamientos de las ciudades. Conocer la cifra real que manejan estas administraciones te resultará útil para escoger qué temario preparar y hacia dónde encaminar tu futuro.
Entonces, ¿cuántos funcionarios hay en España según la entidad de la que hablemos? El mayor volumen se encuentra en las comunidades autónomas, con un 59,63% del total. Concretamente, en estas regiones trabajan 1.616.211 personas. Las Consejerías y sus Organismos Autónomos se llevan el grueso de la cifra, con 1.457.546 empleados, mientras que las Universidades incluyen solo a 158.665.
Los números difieren bastante si se comparan con los de la Administración Local. Este sector incluye a los Ayuntamientos, con 515.286 funcionarios, y a las Diputaciones, Cabildos y Consejos Insulares, con 64.394. Juntos, suman 579.680 trabajadores. Se trata del 21,39% del pastel, cerca del 18,98% que representan los empleados públicos del Estado.
Para conocer en profundidad cuántos funcionarios hay en España en su conjunto, el Boletín Estadístico del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas desglosa los datos. ¿Y cómo se reparten? La Administración del Estado emplea a 229.348 personas, mientras que la mayoría se dedica a la defensa en el ámbito de las Fuerzas Armadas y las oposiciones a Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (260.360). El menor número está en la Administración de Justicia, que acoge a 24.806 profesionales en puestos como el de Secretario Judicial o las Oposiciones a Gestión Procesal.
¿Cuántos funcionarios de carrera hay en España?
En su informe, el Ministerio de Política Territorial y Fundación Pública distingue entre el personal funcionario de carrera, el laboral y otro tipo de empleados. El primero es el que tiene una relación de Derecho con las administraciones y un puesto de por vida, mientras que la estabilidad del resto no está garantizada.
Probablemente, la condición que te interese sea la que ostentan los profesionales de carrera. ¿Cuántos funcionarios hay en España con estas ventajas? ¡Pues muchos! 1.44.804 personas, el 53,31%.
El grueso de estos empleados se encuentra trabajando para las comunidades autónomas (837.747), que demandan más este perfil. Respecto al resto de los del sector público, el personal laboral está compuesto por 605.901 asalariados, que desempeñan sus funciones de forma fija, indefinida o temporal.
Representan el 22,35%, un poco menos que el 24,34% que suponen los interinos, eventuales y demás trabajadores. Estos cubren los 659.700 puestos, nada frente a los funcionarios de carrera.
Estos últimos predominan tanto en el sector público del Estado (81,13%) como en las autonomías (51,83%), y solo se ven superados en la Administración Local. A ese nivel, suman el 32,71% frente al 54,22% del personal laboral y el 13,07% del resto.
El lugar importa: ¿Qué comunidad autónoma tiene más funcionarios?
¿Cuántos funcionarios hay en España en función de la comunidad autónoma? Si estás pensando en presentarte a unas oposiciones, valdrá la pena que compruebes la cifra para saber en qué territorio contarás con más oportunidades.
Las diferencias entre regiones pueden llegar a ser bastante amplias en función del tamaño y del volumen de tareas. A continuación, te dejamos la lista de asalariados públicos por orden decreciente. ¡Ten en cuenta que el número corresponde a la suma del personal del Estado, las autonomías y la Administración Local!:
Andalucía: 500.233.
C. Madrid: 411.781.
Cataluña: 327.357.
C. Valenciana: 256.087.
Castilla y León: 166.682.
Galicia: 154.071.
Canarias: 129.103.
Castilla-La Mancha: 126.890.
País Vasco: 119.622.
Aragón: 95.279.
Extremadura: 91.866.
Murcia: 90.111.
P. Asturias: 61.381.
Baleares: 58.349.
C. F. Navarra: 39.848.
Cantabria: 35.083.
La Rioja: 17.822.
Ceuta: 9.656.
Melilla: 9.577.
Además de estos, y para llegar al total de 2.710.405 trabajadores, hay que incluir a los funcionarios que España tiene en el extranjero. Estos alcanzan los 9.607, una cifra a caballo entre Ceuta y Melilla.
La edad de los funcionarios en España
Además del volumen de trabajo, otro de los factores que propicia la publicación de convocatorias es la jubilación de su plantilla. Es decir, que un cuadro de personal avejentado hará más posible que se abra el proceso para el que estés formándote y sumará plazas a la oferta de empleo.
Analizando el BEPSAP, es posible discernir la nueva oleada de procesos que se avecinan. Estamos en un momento perfecto para opositar, y el informe lo respalda indicando cuántos funcionarios hay en España cerca del fin de su carrera.
La cantidad de los mismos alcanza la friolera del 45,55 %. En ese porcentaje se mueven los asalariados públicos con edades entre los 50 y los 59 años, muy cerca de retirarse. En el lado contrario, están los que no sobrepasan la cuarentena. Suponen solo el 12,33%, así que ya lo sabes. ¡Hay esperanza!
Aprovecha el momento: ¡Hazte funcionario!
Sabiendo cuántos funcionarios hay en España, ya habrás deducido la cantidad de trabajadores de este tipo que se necesitan para engrasar el sistema público. Muchos de ellos se retirarán en breve, por lo que sus plazas quedarán desiertas… ¡Y alguien tendrá que ocuparse de reemplazarlos!
Si quieres ser tú quien lo haga, entonces tienes que empezar a prepararte para conseguir la mayor nota en las oposiciones a las que te inscribas. Tu mejor oportunidad para aprobar estará en una academia, y en Oposiciones.es contamos con los mecanismos para que des con la que te hace falta. Escríbenos, déjate asesorar por nosotros, y encuentra gratis tu centro. ¡Lo que te separa de tu futuro es un mensaje!
Alicia Pardo Crego
Graduada en Periodismo en la Universidad de Santiago de Compostela. Ha trabajado en el departamento web de La Voz de Galicia, y durante cuatro años en el periódico La Opinión de A Coruña como responsable de la sección de Cultura.
Su etapa en Ártabra Comunicación le ha proporcionado experiencia en el ámbito organizacional. Dedica su tiempo libre a leer, cocinar y formarse a distancia a través de la red.