Cómo fue la subida salarial de los funcionarios en 2024
13 diciembre de 2024
El año 2024 fue bueno para los funcionarios, con una subida salarial que analizamos en el artículo de hoy. De esta medida del Gobierno se beneficiaron unos 3,5 millones de empleados públicos en toda España.
Si quieres entrar en la Administración, un sector ideal para desarrollar tu carrera profesional con máxima estabilidad salarial, con subidas regulares, rellena el formulario: ¡te ayudamos a encontrar le mejor academia de oposiciones para aprobar a la primera en 2025!
Tabla de contenidos
La subida salarial de los funcionarios: las retribuciones se incrementaron un 2,5%
En 2024, los salarios de los funcionarios en España experimentaron una subida del 2,5%. Este incremento combina un 2% fijo aprobado en los Presupuestos Generales del Estado con un 0,5% adicional ligado a la evolución de los precios.
El incremento salarial del 2024 fue de la siguiente manera:
2% de Incremento fijo
0,50% adicional por la evolución del IPC (Índice de Precios de Consumo)
Este aumento sigue la tendencia de años anteriores: en 2022 y 2023, los funcionarios ya recibieron subidas acumuladas del 7%. Con esta nueva mejora, la revalorización total en tres años alcanzó el 9,5%. El objetivo principal es compensar parcialmente la pérdida de poder adquisitivo generada por la inflación.
¿Cómo superar las oposiciones?
La guía definitiva que necesitas para aprobar ¡Ya es tuyo!
Además, se introducen novedades en la evaluación de desempeño y en la estructura de la carrera profesional. Por ejemplo, se aplicará un sistema de evaluación obligatoria del rendimiento y se potenciarán complementos ligados a la productividad y el desarrollo profesional.
En resumen, los complementos salariales son un incentivo, que va más allá de la subida del 2,5% del sueldo base de los funcionarios.
¿Cómo fue la subida de los funcionarios en la Administración de la Justicia?
Un tema polémico en el bienio 2023-2024 fue el régimen retributivo de la Administración de Justicia, un año marcado por las huelgas de jueces, fiscales y letrados.
Estos son los aumentos salariales que buscan reconocer la labor específica de la Justicia:
Sector
Incremento salarial
Aplicación
Jueces y fiscales
Actualización del complemento de destino: 440-450 euros mensuales.
40% desde el 1 de enero de 2023, otro 40% desde el 1 de enero de 2024, y 20% desde el 1 de julio de 2024.
Letrados
Complemento específico transitorio de 430 euros mensuales.
Progresivo: 1 de enero de 2023, 1 de enero de 2024, y 1 de julio de 2024.
Cuerpos Generales y Especiales de Justicia
Incremento del complemento específico.
Progresivo en 2024 y 2025 con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2024.
Los cambios en la Justicia van más allá de la subida del sueldo, pues incluye otras mejoras relacionadas con la formación, estabilidad laboral y salud en el trabajo.
Estos cambios buscan no solo mejorar los ingresos de los funcionarios, sino también hacer más eficiente la función pública mediante procesos de selección más ágiles y evaluaciones orientadas al mérito y la competencia.
Así será la subida del sueldo de los funcionarios en el año 2025
La nueva subida salarial de 2025 beneficiará a todos los funcionarios, es decir, a los empleados públicos de todas las administraciones:
Estado
Comunidades Autónomas
Diputaciones Provinciales
Corporaciones Locales
Trabajadores de las empresas públicas
En el año 2025 continuará la dinámica de subida de sueldos de los funcionarios públicos en España. El incremento salarial se basa en los acuerdos de Gobierno, sindicatos y la evolución de la inflación.
La subida salarial de los funcionarios incluye:
Incremento del 0,5% confirmado: se aplicará de manera retroactiva si la inflación acumulada del periodo 2022-2024 supera el aumento salarial previo. Este ajuste es un acuerdo del Gobierno.
Impacto en las nóminas (escala de aumento por categorías): los funcionarios en diferentes grupos salariales (A1, A2, B, C1, y C2) verán variaciones en sus sueldos base, con incrementos mensuales específicos que oscilan entre 13 y 25 euros, dependiendo del grupo.
Estos ajustes buscan mostrar el compromiso del Gobierno con los empleados públicos y mantener su poder adquisitivo a pesar de la inflación.
Finalmente, pueden existir nuevas subidas salariales para los funcionarios porque los sindicatos continúan negociando futuras revisiones y medidas adicionales, que con toda probabilidad se traducirán en nuevas subidas de sueldo.
¡Contacta con nosotros para encontrar todas las convocatorias abiertas a la primera!
En Oposiciones.es estamos preparados en la materia, contamos con un servicio de alertas especializado en oposiciones. Te ayudamos a encontrar todas las convocatorias y OEP (Ofertas de empleo público).
Además, trabajamos un listado con las mejores academias de España para que consigas la formación que necesitas. Te acompañamos en el recorrido de los centros educativos, optimizando tu camino hacia una plaza de funcionario público.
Con el apoyo de una academia especializada puedes aprobar las oposiciones en 2025, aprende los contenidos necesarios para superar el proceso selectivo, esta es la estrategia para superar las pruebas oficiales a la primera.
Introduce tus datos en el formulario y consigue toda la información que necesitas para ser un empleado público:
¡Consigue tu plaza de funcionario en 2025!
Luís Busto
Graduado en Comunicación Audiovisual por la Universidade da Coruña, comenzó en el mundo profesional como técnico de medios audiovisuales, continuando como operario de cámara.
En los últimos años trabajó como redactor de noticias de ámbito local en el períodico La Voz de Galicia y de diseñador gráfico, entre otros empleos.
A nivel personal le interesa todo lo relacionado con la cultura, el cine, las series, las lenguas y la música. En el ámbito deportivo es un apasionado del Dépor desde niño.
Para Luís la comunicación reside en la importancia de saber transmitir el mensaje.