Lo sabemos, el mundo de las oposiciones tiene una terminología que puede ser confusa si no estás familiarizado/a con ella. En Oposiciones.es queremos facilitarte la vida y explicarte qué son las oposiciones de estabilización. ¡Despeja la incógnita!
Tabla de contenidos
¿Qué son las plazas de estabilización?
Si estás pensando en opositar, seguro que ya has abierto el Boletín Oficial del Estado (BOE) o los boletines provinciales y te has encontrado con el término “oposiciones de estabilización”. ¿Sabes a qué se refiere?
Estas plazas se convocan con el propósito de reducir el empleo temporal en la administración pública. Y es que, en ocasiones, hay plazas del funcionariado que, por motivos de urgencia, se cubren de forma provisional por empleados que no cuentan con un puesto fijo. Esto es lo que se llama interinidad.
Con las plazas de estabilización se busca que esos cargos sean cubiertos con carácter definitivo. Una acción con la que se pretende mejorar las condiciones laborales de los trabajadores/as públicos/as. El proceso selectivo de estas plazas es el de concurso-oposición, es decir, cuenta con una fase de examen y otra de reconocimiento de los méritos presentados por los candidatos/as.
¿Cómo superar las oposiciones?
La guía definitiva que necesitas para aprobar ¡Ya es tuyo!
¿Quién puede presentarse a las oposiciones de estabilización?
Ahora que ya sabes qué son las oposiciones de estabilización, te preguntarás: ¿quién puede presentarse a este tipo de proceso selectivo? Realmente, se trata de unas pruebas abiertas a cualquier persona que cumpla con los requisitos exigidos en la convocatoria.
Aun así, los interinos tendrán bastante puntuación al contar con experiencia en la administración pública. Un elemento que puede marcar la diferencia en la fase de concurso, facilitando el acceso de estas personas a una plaza fija en el cuerpo al que aspiran. Y es que ten en cuenta que, normalmente, la oposición puntúa un 60 %, pero la fase de concurso un jugoso 40 %.
De la misma manera que en las oposiciones ordinarias, este proceso cuenta con dos tipos de plaza: las de acceso por turno libre y las de promoción interna, destinadas solo a personal funcionario.
¿En qué se diferencia el proceso de estabilización del ordinario?
Para entender al 100 % qué son las oposiciones de estabilización, es importante que también comprendas la diferencia que hay entre este proceso y el ordinario. Lo cierto es que, aunque ambos están abiertos a cualquier persona, el de estabilización acostumbra a contar con un temario más breve. Además, la fase de concurso de las oposiciones de estabilización tiende a tener más peso sobre el total de la nota que la de uno ordinario.
A su vez, a los méritos puntuables se suman, en el caso del proceso de estabilización, los exámenes que el/la aspirante haya superado en oposiciones al mismo cuerpo con anterioridad (dentro de un periodo de tres años antes de la convocatoria a la que se presente).
¿Cómo prepararse para el examen de las oposiciones de estabilización?
Hay varios aspectos a tener en cuenta de cara a prepararte para superar el proceso selectivo de estabilización. El primero de ellos es que los méritos tienen un peso importante sobre la nota total, por lo que, si no eres interino, tendrás que preparar a conciencia la parte del examen para obtener la mejor puntuación posible.
En este caso, hay que tener en cuenta que dispones de varias ventajas:
Normalmente, te enfrentarás a un temario más reducido, por lo que podrás interiorizar conceptos de forma mucho más eficiente y ágil. Asegurando el control de una mayor parte del plan de estudios.
Si te dedicas plenamente al estudio, probablemente domines mucho más el temario que una persona interina que tiene que compaginar su puesto de trabajo actual con la preparación de estas pruebas.
Entonces, ¿cómo me preparo para superar estos exámenes? He aquí algunos de nuestros consejos:
Organiza el estudio. Márcate un calendario y define objetivos semanales lógicos, que te permitan ir avanzando poco a poco. Establece un horario de estudio y síguelo lo máximo posible. De este modo generarás un hábito que te permitirá mantener la constancia a lo largo de tu formación.
Haz simulacros. Pon a prueba tus conocimientos realizando test que te permitan familiarizarte con las preguntas de los exámenes de la oposición a la que te presentes, así como con las mecánicas que rigen estas pruebas. De este modo, gestionarás mucho mejor tu tiempo el día de la oposición.
Déjate asesorar por profesionales. Si te preparas con un equipo especializado en estas pruebas tendrás muchas más oportunidades de destacar sobre los demás aspirantes y de hacerte con tu plaza para toda la vida. ¡Tenlo en cuenta!
¡Consigue tu plaza en el funcionariado!
Tanto si te presentas a una convocatoria de estabilización como a una ordinaria, contar con un equipo especializado en este tipo de pruebas será clave para conseguir tu plaza para toda la vida en el funcionariado. En Oposiciones.es escuchamos tus objetivos y te proponemos las mejores academias para lograrlos.
Preparar las oposiciones por libre es una posibilidad a tu alcance, pero sin duda la mejor opción es que lo hagas con una academia que te facilite un temario completo y actualizado, que atienda a cualquier novedad que se produzca en el proceso selectivo. Te mostramos un amplio catálogo de centros de estudio. Accede a una metodología flexible, que se adapte a ti, y que te permita contar con multitud de recursos para acudir a los exámenes con las herramientas que te hagan triunfar.
¡Rellena el formulario de contacto y empieza tu andanza opositora!
Clara Carreira Salgueiros
Graduada en Periodismo en la Universidad de Santiago de Compostela y especializada en Comunicación Política e Institucional. Ha trabajado en medios de comunicación como Televisión de Galicia. También en la agencia Ártabra Comunicación como responsable de comunicación en instituciones. Ahora sigue creciendo como redactora de contenidos digitales.