Ha llegado el momento de plantearse muy en serio la preparación de tu prueba de idiomas para las oposiciones. Si esta es una parcela en la que necesitas un apoyo especial no debes preocuparte. Con la ayuda adecuada podrás hacer frente a tu examen de idioma y salir airoso.
En los años 60 el idioma más estudiado era el francés. Esto ha cambiado y a día de hoy el inglés es la lengua extranjera más valorada. En los empleos un 86% de puestos de trabajo la solicitan seguida del francés y el alemán.
Los exámenes de idiomas buscan medir la capacidad lingüística del opositor, su conocimiento del idioma y conocimientos generales de gramática
Como ves el conocimiento de idiomas es casi una obligación en casi todos los trabajos y no lo es menos en los puestos de empleo públicos. Por eso, en las oposiciones se empiezan a incluir pruebas de idiomas. Deberás prepararte y dispones de medios para ello y podemos aconsejarte.
A continuación, te damos una serie de recomendaciones sobre estas pruebas de idioma cada vez más frecuentes en las oposiciones, su estructura, sus contenidos y unos consejos para hacerle frente. ¡Acompáñanos!
Tabla de contenidos
¿Qué es una prueba de idiomas en las oposiciones
Debemos empezar por el principio. ¿Qué es una prueba de idiomas para las oposiciones y por qué nos la piden? ¿Qué es lo que mide?
Pensemos que las oposiciones nos abrirán el paso para ejercer una profesión en el sector público. Estaremos al servicio directo de la ciudadanía y deberemos responder de una forma cualificada y poseer un conocimiento mínimo de idiomas para desenvolvernos en un ámbito laboral cada vez más internacionalizado.
Dependiendo, de cual sea la disciplina de trabajo a la que aspiramos, con los exámenes de idiomas de las oposiciones se busca medir la capacidad lingüística de los aspirantes, su conocimiento del idioma tanto oral como escrito y conocimientos generales de gramática.
Una vez que ya has visto los contenidos fundamentales de la prueba de idiomas de las oposiciones a la que te tendrás que enfrentar, deberás decidir de qué manera quieres prepararte para este examen. Podrás hacerlo por tu cuenta, o con un preparador o con la ayuda de una academia especializada. Los resultados indican que esta es la opción que cosecha mejores resultados.
Siempre en función de nuestra oposición, se nos puede exigir un nivel inicial de la lengua extranjera (habitualmente, un A2, en correspondencia con los niveles establecidos en el Marco Común Europeo de Referencia de las Lenguas), un nivel intermedio (B1 o B2) o un nivel avanzado (C1 o C2).
¿Cómo superar las oposiciones?
La guía definitiva que necesitas para aprobar ¡Ya es tuyo!
Estructura de los exámenes de idiomas en las oposiciones
La estructura de un examen de idioma contempla habitualmente los siguientes ejercicios:
Traducción: el aspirante deberá traducir un texto redactado en inglés, francés o alemán.
Prueba test: batería de preguntas breves con varias posibles respuestas de las que solamente una de ellas es acertada.
Examen oral: Conversación sobre un tema especializado
¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de preparar las pruebas de idiomas de las oposiciones?
Conviene aclarar, en primer lugar, que nuestra preparación dependerá del nivel del idioma que estemos preparando y también si esta prueba es eliminatoria o si nos servirá exclusivamente para mejorar nuestros resultados.
Además, tendremos que tener en cuenta cual es nuestro nivel en el idioma que queremos preparar, pero, en cualquier caso, deberemos adaptarnos a la sistemática solicitada en los exámenes de oposición.
Llegados a este punto ¿Cómo prepararemos nuestra prueba de idiomas?
Deberás hacer test y repetirlos. Te adaptarás de esta manera al formato exigido en los exámenes de oposición. Aprenderás a evitar errores y trampas que se incluyen en los cuestionarios. La práctica es fundamental. Nunca pecarás de exceso.
Fíjate en el sistema de puntuación: Cuando hagas tus ejercicios preparatorios fíjate en la puntuación y en las penalizaciones te servirá para la hora en la que te enfrentes al examen.
Preparar la prueba oral: consigue textos de convocatorias anteriores y prepáralos en casa. Será positivo que lo hagas en grupo o incluso grabando o frente a un espejo. Te ayudará a cuidar tu lenguaje corporal, la entonación y la pronunciación.
Traducción. La práctica también es esencial. Utiliza el diccionario como herramienta de trabajo. Vigila tres aspectos fundamentales: la ortografía, la imagen, y la coherencia de los textos. Son tres aspectos fundamentales para avalar tu examen escrito y la traducción en particular.
Maneja internet: sírvete de todas aquellas herramientas que te sean de utilidad: foros de estudio, grupos o plataformas de aprendizaje.
Repasa tus trabajos. Te ayudará a conseguir mejores resultados.
Pero no hagas tu solo este proceso preparatorio, consulta tus dudas con tus profesores especializados, te aportarán las reglas necesarias para rentabilizar tu trabajo y conseguir los resultados más óptimos.
Llega el día del examen de la oposición…
Llega el día del examen. Has preparado tus pruebas y deberás tener confianza. Pero, en cualquier caso, cuando llega el momento es posible que los nervios puedan traicionarte. Fíjate en algunas recomendaciones que te ayudarán a afrontar el examen.
Evita repasos de última hora: es un mal bastante extendido. Es difícil que puedas añadir algo al trabajo que ya traes hecho. Echa un vistazo a tus esquemas, pero no quieras profundizar en el temario.
Maneja los tiempos: por ejemplo, para la traducción tendrás un tiempo limitado y deberás tenerlo en cuenta. No te agobies ni te apresures, pero tampoco te bloquees. Si no encuentras el término exacto, busca el sentido general de la expresión.
Conversación: intenta no bloquearte. Procura no responder con monosílabos y pregunta si no entiendes algo.
Intenta relajarte: los ejercicios de relajación son aconsejables. Piensa que tu preparación te permitirá enfrentarte a tus pruebas y el ejercicio de idioma es una parte más de las oposiciones.
Preparar las pruebas de idiomas de las oposiciones es fundamental para sacar una buena nota y obtener plaza como funcionario
Tanto en la preparación como ya en el día del examen, lo fundamental es que tengas confianza en ti mismo. Es un examen y puedes superarlo. Pero no te quedes con dudas. En Oposiciones.es disponemos de las herramientas para aconsejarte los medios necesarios que te permitan afrontar tu estudio y aprendizaje.
Busca y compara. Encontrarás el centro formativo más adecuado para tu examen de idiomas.
Esteban Canle
Graduado en comunicación audiovisual y especialista en dirección de arte publicitaria, está especialmente centrado en la creación y redacción de todo tipo de contenidos sobre videojuegos, tecnología y sector audiovisual.
Ha colaborado como redactor para diversos medios especializados en videojuegos como Revista Morcego, Monotema, Alfabetajuega y Guardadorapido.
Además, también ha trabajado como redactor de noticias y creando contenido para redes sociales para la Universidad de Vigo.