atencion@oposiciones.es

Motivos para no acudir a una oposición: ¿en qué casos se puede faltar?

Motivos para no acudir a una oposición: ¿en qué casos se puede faltar?
24 marzo de 2025

Te has pasado meses resumiendo, haciendo esquemas y recitando el temario en voz alta. Has utilizado múltiples técnicas de estudio para oposiciones y te lo sabes de pe a pa, pero en el último instante, la vida se interpone y sucede algo que te impide acudir a las pruebas. ¿Y ahora qué? ¿Hay casos en los que esté justificado faltar a los exámenes? ¿Podré repetirlos más adelante? Te contamos los motivos para no acudir a una oposición. ¡Quédate a leer!

¿Dónde se recogen los casos en los que se puede faltar a las pruebas?

Las bases de la convocatoria a la que vayas a presentarte son tu referencia para todo, y no podía ser de otro modo en el caso de los motivos para no acudir a una oposición. En este documento se recogen las diferentes casuísticas que justifican que no asistas a la prueba.

No existe un reglamento general para las causas por las que se puede faltar al examen, pero podrás consultar esta información en las bases de la convocatoria de oposiciones a la que te presentes, en las que figurarán estos motivos.

Lee con atención las bases del proceso selectivo, en los que te encontrarás con las cláusulas que informen de las razones por las que puedes faltar a sus pruebas. La que más suele aparecer en este archivo es la de embarazo y parto. Aun así, existen otros contextos por los que también podrás ausentarte. ¡Toma nota de los más destacados!

Parto o embarazo

Como hemos mencionado con anterioridad, las bases de muchas convocatorias recogen una cláusula específica para el embarazo y el parto. En estos supuestos, la persona aspirante podrá no participar en las pruebas y aplazarlas. ¡Te ponemos un par de ejemplos!

En la última convocatoria de oposiciones al cuerpo de la Administración General del Estado, publicada en el BOE nº 23 de 27 de enero de 2023, figura una cláusula en la que se recoge que, si “debido a una situación debidamente acreditada de embarazo de riesgo o parto” la persona no puede completar las pruebas, podrá aplazarlas.

Lo mismo se indica en la última convocatoria a la Policía Nacional, publicada en el BOE nº 208 de 28 de agosto de 2024. En este documento se informa que en este caso podrán aplazarse las pruebas hasta el siguiente proceso selectivo. En este se mantendrán “los requisitos de participación previstos en la convocatoria inicial de la que formó parte” la persona embarazada. Además, “no le será requerido el abono de tasas por derecho de examen”.

Las personas que se encuentren en este supuesto deberán acreditarlo debidamente, con un informe médico, ante el tribunal calificador.

Enfermedad o accidente

Los casos de enfermedad o accidente debidamente acreditados ante el tribunal del proceso selectivo también forman parte de los motivos para no acudir a una oposición. Las personas que no puedan realizar las pruebas por este motivo deberán acreditar ante el tribunal que, efectivamente, esta situación les impide realizar los exámenes correspondientes. En este caso también se podrán aplazar los exámenes.

Estos son, sin duda, los motivos para no acudir a una oposición más destacados. Aun así, también existen otras causas de fuerza mayor que pueden provocar el aplazamiento de las pruebas para acceder al funcionariado español. Un ejemplo pueden ser las condiciones meteorológicas adversas que puedan provocar la cancelación de vuelos y otros medios de transporte, lo que dificultará o impedirá a candidatos y candidatas de una determinada área geográfica acudir a los exámenes.

¿Es necesario justificar el motivo por el que no acudo a la oposición?

¡Claro! Este paso será fundamental si quieres que el tribunal aplace las pruebas para que puedas realizarlas lo antes posible una vez vuelvas a estar listo/a para examinarte. Y es que, de lo contrario, no podrás seguir en el proceso selectivo, quedarás eliminado/a del mismo.

Las bases de la convocatoria suelen informar acerca de la documentación que tendrás que presentar. Por ejemplo, en el caso de embarazo o parto, se suele requerir la presentación de un informe médico que acredite esa situación antes de que se realice la prueba para la que necesitas el aplazamiento. Un documento que el tribunal evaluador necesitará para determinar qué pruebas dentro del proceso selectivo no tendrás por qué realizar para aplazarlas.

Acreditar tu situación con documentos será imprescindible para aplazar la prueba que no puedas realizar. Recuerda presentarlos antes de la fecha en la que se vaya a realizar el examen.

¡Encuentra tu academia para las oposiciones!

Saber cuáles son los motivos para no acudir a una oposición es igual de importante que conocer el temario y entender por dónde empezar a estudiar un proceso selectivo de estas características. Ahora que ya lo tienes claro, es el momento de encontrar el centro de estudios que te acompañe en el camino.

En Oposiciones.es te ofrecemos asesoramiento gratuito para que conectes con un profesorado especialista, un contenido completo y actualizado y con los mejores recursos académicos para prepararte de forma flexible. Escoge al equipo con el que vas a conseguir tus objetivos: un trabajo estable y unas condiciones laborales de lo más atractivas.

Administración y Archivo, Fuerzas de Seguridad, Justicia, Educación, Salud … Dinos cuáles son tus propósitos y deja que te ayudemos a hacerlos realidad. ¡Rellena el formulario de contacto!

Imagen autor oposiciones
Clara Carreira Salgueiros

Graduada en Periodismo en la Universidad de Santiago de Compostela y especializada en Comunicación Política e Institucional. Ha trabajado en medios de comunicación como Televisión de Galicia. También en la agencia Ártabra Comunicación como responsable de comunicación en instituciones. Ahora sigue creciendo como redactora de contenidos digitales.

Compartir
twitter facebook Whatsapp mail
Tu oposición, mejor en compañía

Opositar es más fácil con ayuda

Consigue el respaldo profesional que necesitas

"*" señala los campos obligatorios

Hidden
Por favor, escribe un número entre 18 y 90.
Hidden
Hidden
¿Qué academias te gustaría que te informasen sobre tus oposiciones?*
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Suscríbete a nuestra newsletter...
¡Y entérate de todo!
Recibe convocatorias, plazas y ofertas en un mismo boletín

Contacto:

atencion@oposiciones.es

Redes sociales:

440 plazas Policía Local

300 plazas Bomberos

640 plazas

791 plazas Educación Primaria