Guía para presentar tu inscripción a las oposiciones de Tramitación Procesal
17 diciembre de 2024
Desde Oposiciones.es sabemos la importancia de presentar tu solicitud en tiempo y forma, por eso queremos presentarte la guía más completa de la inscripción en las próximas oposiciones de Tramitación Procesal. Te ofrecemos toda la información actualizada para que te acepten en el proceso selectivo del Ministerio de Justicia: ¡sigue leyendo!
Si quieres saber más sobre las convocatorias de oposiciones de Tramitación Procesal, eso significa que quieres sacar tu plaza de funcionario. En Oposiciones.es te ayudamos a encontrar una academia especializada: ¡solicita información rellenando el formulario!
Tabla de contenidos
¿Cómo se presenta la instancia de la inscripción en las oposiciones de Tramitación Procesal?
La inscripción en las oposiciones de Tramitación Procesal se realiza siguiendo una serie de pasos, que suelen ser detallados en la convocatoria oficial publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
A continuación, te detallamos los tips de cómo se presenta la instancia: ¡empezamos!
Presentación electrónica de la inscripción
La inscripción en las oposiciones de Tramitación Procesal se realiza por medios exclusivamente electrónicos.
Importante: la inscripción en este proceso selectivo, cumplimentación de la instancia, abono de la tasa y su presentación solo se admite por vía electrónica
El formulario que debes utilizar es el Modelo 790 – Código 007, «solicitud de admisión a pruebas selectivas de la Administración Pública y liquidación de la tasa de derechos de examen», que puedes encontrar en los sitios webs del siguiente listado:
Dentro de la web del Ministerio de Justicia debes entrar en la pestaña “Ciudadanos”, en la sección “Empleo Público” y en el apartado correspondiente al cuerpo de Gestión Procesal.
Finalmente, para este trámite de la inscripción es obligatorio el certificado digital válido de persona física. Puedes encontrar más información en las siguientes páginas oficiales:
Firmaelectronica.gob.es
Dnielectronico.es
En conclusión, al ser una forma telemática de inscripción es obligatorio que tengas uno de los siguientes métodos de identificación:
DNIe
Certificado electrónico
Clave Permanente
Clave Pin
Cumplimentación del formulario online
La solicitud debe seleccionar los siguientes puntos del formulario:
Casilla 15: Indicar el cuerpo (Tramitación Procesal).
Casilla 16: Consignar «ninguna».
Casilla 17: Forma de acceso. Escribir «L» para turno libre.
Casilla 20: Seleccionar el ámbito territorial y localidad de examen
Puedes consultar el código de la localidad en el Anexo VII de la convocatoria. Por ejemplo, las personas aspirantes en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid deben indicar el código 28, mientras que las del ámbito territorial de Galicia tienen de código 15.
Las personas aspirantes en el turno de discapacidad deben marcar las siguientes casillas:
Casilla 21: Indicar el grado de discapacidad.
Casilla 22: Marcar «SÍ» si se opta al cupo de reserva para personas con discapacidad (mínimo 33 %).
Casilla 23: Adaptación que solicita en caso de discapacidad.
Finalmente, debes indicar en la solicitud:
Casilla 24: Seleccionar la titulación requerida.
Casilla 25: Indicar los datos relacionados con lengua autonómica y/o Derecho Civil Vasco, según las opciones de la convocatoria: «Realiza», «Documenta» o «Documenta y Realiza».
Pago electrónico de las tasas de derecho al examen
Las tasas generales del examen son 15,57 euros, según el BOE publicado el 1 de febrero de 2024. Recuerda consultar las bases de la convocatoria a la que te presentas. También existe una reducción el 50% si cumples algunas condiciones. La tasa reducida es de 7.79 euros.
El pago de las tasas es electrónico:
Se realiza a través de la pasarela de pago de la Agencia Tributaria.
El pago será validado por un Número de Referencia Completo (NRC) emitido por la AEAT.
Según el BOE, las personas que quieren acogerse a las exenciones de tasas o bonificaciones del 50% deben verificar su condición aportando la documentación requerida. Estos son los documentos:
Los acreditativos de grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento cuando la condición de discapacidad haya sido reconocida en alguna de las Comunidades Autónomas.
La certificación relativa a la condición de demandante de empleo. IRPF para verificar las rentas.
La aportación del título de familia numerosa cuando el mismo haya sido obtenido en alguna de las Comunidades Autónomas.
Las personas que no abonan las tasas o la documentación que demuestra que están exentos del pago quedan excluidas de las oposiciones.
La falta de justificación del abono de los derechos de examen o de encontrarse exento determinará la exclusión de la persona aspirante.
¿Dónde consigo este justificante? Al finalizar, podrás descargar un documento firmado electrónicamente con el comprobante de pago y el registro de la solicitud. Este documento será tu justificante de inscripción.
Documentación adicional y plazos de entrega
Asegúrate de entregar con la instancia toda la documentación requerida en las bases de la convocatoria para no sufrir exclusión del proceso selectivo.
La inscripción no se considerará completada únicamente con el pago de la tasa; es imprescindible registrar la solicitud dentro del plazo establecido.
El plazo de presentación de la inscripción de las oposiciones de Tramitación Procesal es de 20 días hábiles.
Temario de Oposiciones de Justicia
La guía definitiva que necesitas para aprobar ¡Ya es tuyo!
¡Aprueba las oposiciones de Tramitación Procesal a la primera!
En la Oferta de Empleo Público se anuncian 1.710 plazas de acceso libre, una oportunidad histórica para superar el proceso selectivo. No dudes en solicitar nuestra ayuda para encontrar un centro educativo de calidad.
Con el apoyo de una academia especializada en oposiciones del ámbito judicial puedes superar los ejercicios de Tramitación Procesal en la próxima convocatoria.
Rellena el formulario para cambiar tu vida laboral y mejorar la administración de la Justicia:
¡Consigue una plaza tramitador procesal!
Luís Busto
Graduado en Comunicación Audiovisual por la Universidade da Coruña, comenzó en el mundo profesional como técnico de medios audiovisuales, continuando como operario de cámara.
En los últimos años trabajó como redactor de noticias de ámbito local en el períodico La Voz de Galicia y de diseñador gráfico, entre otros empleos.
A nivel personal le interesa todo lo relacionado con la cultura, el cine, las series, las lenguas y la música. En el ámbito deportivo es un apasionado del Dépor desde niño.
Para Luís la comunicación reside en la importancia de saber transmitir el mensaje.