Desde Oposiciones.es sabemos la importancia de presentar tu solicitud en tiempo, pero no menos importante es la forma: debes seleccionar entre los destinos para ser Guardia Civil.
Por esta razón te contamos todos los secretos del sistema de selección, para saber qué destinos hay, cómo se selecciona una vez aprobadas las oposiciones de la Guardia Civil. ¡Atento/a las futuras convocatorias!
Tabla de contenidos
¿Qué pasa después de aprobar las oposiciones a Guardia Civil de 2025?
Los trámites son fundamentales para que se admita tu solicitud en la Guardia Civil. Por esto, te recomendamos leer con atención las bases de la convocatoria vigente, una vez aprobada la oposición.
Una vez que un aspirante supera las oposiciones para ingresar en la Guardia Civil:
Los aspirantes que superan las pruebas son clasificados según su puntuación.
El Tribunal de Selección publica la lista de admitidos en la Academia de Guardias de Baeza (Jaén) y el Colegio de Guardias Jóvenes de Valdemoro (Madrid).
Si alguno de los seleccionados no efectúa su presentación en la fecha indicada, sin justificar debidamente la causa de su ausencia, se interpretará que renuncia a la plaza obtenida.
El nombramiento de los alumnos se publicará en el «Boletín Oficial de la Guardia Civil» mediante resolución del Jefe de la Jefatura de Enseñanza de la Guardia Civil.
A continuación, comienza la formación, con 1.060 horas lectivas.
Al completarla, los alumnos realizan 40 semanas de prácticas en unidades territoriales.
Quienes superan ambas fases ingresan en la Escala de Cabos y Guardias como Guardias Civiles, momento en el que pueden solicitar su primer destino.
Las notas obtenidas en la oposición, la formación y las prácticas son cruciales en la asignación del destino en prácticas y en el primer destino definitivo.
Tómate muy en serio la formación y las prácticas en las unidades territoriales: ¡demuestra que estás preparado/a!
¿Cómo aprobar las Oposiciones de Guardia Civil?
La guía definitiva que necesitas para aprobar ¡Ya es tuyo!
¿Cuál es el reglamento de destinos de la Guardia Civil?
La asignación y gestión de destinos en la Guardia Civil están reguladas por el Real Decreto 470/2019, de 2 de agosto, que aprueba el Reglamento de destinos del personal de la Guardia Civil.
Este reglamento establece las normas y procedimientos para la provisión de destinos, garantizando transparencia y equidad en el proceso:
Clasificación de destinos: los destinos se clasifican según el procedimiento de asignación, ya sea por libre designación, concurso de méritos o antigüedad.
Publicación de vacantes: las vacantes disponibles se publican periódicamente en el Boletín Oficial de la Guardia Civil (BOGC), especificando el procedimiento de provisión correspondiente.
Procedimientos de asignación: se detallan los criterios y procedimientos para la asignación de destinos, incluyendo los derechos preferentes y los méritos valorados en cada caso.
¿Qué tipos de destinos en la Guardia Civil?
Los destinos en la Guardia Civil se clasifican en tres categorías principales, según el procedimiento de asignación:
Destinos de libre designación: estos puestos, generalmente de alta responsabilidad, se asignan directamente por la autoridad competente, considerando la idoneidad del candidato para el cargo.
Destinos por concurso de méritos: se asignan evaluando los méritos y capacidades de los candidatos. Los méritos pueden ser de carácter general, como la antigüedad, o específicos, relacionados con las necesidades del puesto.
Destinos por antigüedad: se basan en los años de servicio del candidato, siempre que cumpla con los requisitos del puesto. La antigüedad es el factor determinante en la asignación de estos destinos.
Publicaciones de vacantes en la Benemérita
Las vacantes en la Guardia Civil se publican al menos una vez por semestre en el Boletín Oficial de la Guardia Civil (BOGC). Esta publicación incluye las vacantes disponibles y las previstas en los dos meses siguientes a cada convocatoria.
Es importante destacar que:
Separación por procedimiento: las vacantes se publican separadamente según su método de provisión: libre designación, concurso de méritos o antigüedad.
Excepciones: existen excepciones en la publicación de vacantes según lo establecido en el reglamento.
Los interesados deben revisar detenidamente el BOGC para identificar las vacantes que se ajusten a sus intereses y perfil profesional.
¿Cómo se elige destino en la Guardia Civil?
El proceso de elección de destino en la Guardia Civil implica los siguientes pasos:
Solicitud de vacantes: los interesados pueden solicitar las vacantes publicadas que sean de su interés, indicando el orden de preferencia.
Plazos de solicitud: la solicitud formal debe presentarse en el plazo establecido desde la publicación de la resolución. Para vacantes de libre designación, el plazo es de 10 días hábiles, mientras que para las demás, es de un mes.
Requisitos: es necesario cumplir con los requisitos específicos de la convocatoria y haber cumplido el tiempo mínimo de permanencia en el destino actual, así como el período de «servidumbre por razón de título», que no excede de 5 años.
Presentación de solicitudes: se gestionan a través de la aplicación informática de la Intranet corporativa de la Guardia Civil.
Resolución de asignación de destinos en la Guardia Civil
Una vez finalizado el plazo de presentación de solicitudes, se inicia el proceso de asignación de destinos, que debe concluir en un máximo de 3 meses. La resolución se publica en el Boletín Oficial de la Guardia Civil (BOGC) e incluye:
Asignación de destinos por concurso de méritos: se asigna el destino al candidato que, reuniendo los requisitos exigidos, acredite la mayor puntuación en méritos, sin perjuicio de la aplicación de los derechos preferentes establecidos en el reglamento.
Asignación de destinos por antigüedad: se asigna al peticionario de mayor empleo y antigüedad que cumpla con los requisitos exigidos, atendiendo a su preferencia mostrada.
Es importante destacar que cada destino asignado conlleva un tiempo mínimo de permanencia, durante el cual generalmente no se pueden solicitar nuevos destinos.
¿Cuáles son los destinos más fáciles y difíciles en la Guardia Civil?
La dificultad de ciertos destinos es de sona. Todos los años hay cambios de destinos en la Guardia Civil, pero estas son las plazas con más demanda, lo que aumenta la nota necesaria para conseguir el puesto:
Asturias
Cantabria
Andalucía
Ceuta
Melilla
En el otro extremo encontramos dos de las regiones más famosas del país:
Cataluña
Comunidad de Madrid
Aunque la Guardia Civil tiene presencia en todo el estado, estas son las comunidades autónomas y ciudades más fáciles y difíciles.
¡Fórmate para conseguir tu destino en la Guardia Civil!
¿Estás preparando las oposiciones por tu cuenta? Desde Oposiciones.es te recomendamos apoyarte en una academia. Comparte tus inquietudes con docentes, esto te permite avanzar de manera más sencilla en el temario.
Lo ideal es estudiar en una academia en modalidad online, que tenga años de experiencia en las oposiciones de Guardia Civil y que incluya un temario actualizado y preparación física, entre otros recursos pedagógicos.
¿Tienes dudas para elegir tu academia? Rellena el formulario para disfrutar de nuestra ayuda sin compromiso:
¡Consigue la mejor academia de oposiciones para ser Guardia Civil!
Luís Busto
Graduado en Comunicación Audiovisual por la Universidade da Coruña, comenzó en el mundo profesional como técnico de medios audiovisuales, continuando como operario de cámara.
En los últimos años trabajó como redactor de noticias de ámbito local en el períodico La Voz de Galicia y de diseñador gráfico, entre otros empleos.
A nivel personal le interesa todo lo relacionado con la cultura, el cine, las series, las lenguas y la música. En el ámbito deportivo es un apasionado del Dépor desde niño.
Para Luís la comunicación reside en la importancia de saber transmitir el mensaje.