atencion@oposiciones.es

Test sobre la Constitución Española: las claves

Test sobre la Constitución Española: las claves
25 octubre de 2021

Los cuestionarios determinan la nota final en numerosas oposiciones. Por eso, deberás prestar especial atención a su preparación para ir a tus pruebas con garantías. Es el caso de los test de la Constitución española. Vamos a darte a continuación algunas de las claves necesarias para practicar y hacer frente este tipo de exámenes. ¡Empezamos!

Las prácticas son la mejor forma de familiarizarte con un cuestionario tipo test y desenvolverse con soltura el día del examen. ¡Déjate asesorar por una academia!

Test de la Constitución española: Estructura y principios generales

En sus contenidos, los test de la Constitución Española que se presentan en las oposiciones están enfocados principalmente a la Constitución de 1978. En ocasiones, se puede colar alguna referencia externa que esté relacionada con el documento constitucional (leyes orgánicas, etc.).

Como te decíamos, la inmensa mayoría de los exámenes de las oposiciones actualmente son tipo test. En las bases de cada convocatoria está detallada la estructura del temario, pero es cierto que la Constitución española figura en el programa de numerosas convocatorias.

La estructura más habitual es la de establecer cuatro respuestas a cada pregunta en la que solo una de ellas es correcta. Los fallos suelen penalizar, mientras que las no contestadas o que queden en blanco ni suman ni restan.

¿Cómo preparar la prueba tipo test de la Constitución española paso a paso?

La idea de memorizar la Constitución española impone mucho, pero es más fácil de lo que puede parecer en un principio. Lo importante es marcarse una buena estrategia de partida, resaltar las diferencias entre los artículos similares e interiorizarla con cierta lógica.

Te dejamos una guía para que la prepares paso a paso. ¡Síguela y clava las respuestas!:

  1. Lee atentamente el documento: No debes empezar a estudiar el texto sin hacerte una idea del articulado en su conjunto. Lee la Constitución de principio a fin para familiarizarte con los términos y los contenidos.
  2. Haz un esquema: La estructura del texto constitucional puede resultar un poco confusa. Escribe en un folio las partes de las que consta y el asunto genérico que desarrolla cada título.
  3. Aprende las fechas: Hay datos que se preguntan de forma recurrente, como el día en el que se aprobó la Constitución, cuándo tuvo lugar el referéndum, en qué momento se promulgó y entró en vigor y el instante de su publicación en el BOE. Memorízalas y asegúrate de tenerlas claras.
  4. Estudia los títulos: Apréndete el nombre de los títulos, los capítulos y las secciones. Si estás inscrito en una academia, lo más probable es que te faciliten el proceso entregándote un resumen de la Constitución española.
  5. Agrupa: Si el contenido lo pide, no temas adelantarte. En el texto hay artículos muy relacionados entre ellos, ya sea por lo que tratan o porque están redactados de una forma similar. Localízalos, resáltalos y estúdialos juntos sin olvidar a qué apartado pertenece cada uno.
  6. Subraya las diferencias: Algunos puntos se distinguen por simples matices. Haz anotaciones dejándolos claro y memorízalo de ese modo para no caer en ninguna trampa.
  7. Repasa: La Constitución pide mucha literalidad. Cada vez que aprendas un título, repásalo junto a los anteriores. Usando esta técnica de arrastre, consolidarás cada vez más lo aprendido mientras sigues avanzando.

Los exámenes de la Constitución Española: Consejos para afrontarlos

Naturalmente, el conocimiento en profundidad del temario es fundamental para superar los exámenes en tus oposiciones.  Pero piensa que, cuando vas a enfrentarte a un test sobre la Constitución española de 1978 en tus oposiciones, deberás afrontar estas sesiones de estudio con una estrategia diferente. Sobre todo, hay una cuestión fundamental: la práctica.

En la gran mayoría de oposiciones en España se requiere conocer desde el artículo 1 hasta el 169, pasando por cada título, capítulo y sección de la Constitución Española.

Vamos a darte una serie de consejos que te serán útiles a la hora de empezar a reforzar tus conocimientos sobre la Constitución. ¡Atiende!

  • Acude a un centro formativo: El principal consejo de todos los expertos es buscar ayuda en un centro formativo o una academia. Te facilitarán toda la información necesaria y te marcarán las pautas para utilizar las fórmulas y técnicas de estudio más adecuada para preparar los cuestionarios test. Te solventarán además todas las dudas (trámites, temarios, requisitos, etc.) que puedan surgirte cuando decides presentarte a tus oposiciones. ¡Asesórate!
  • Temario actualizado: Las leyes cambian de forma constante y es necesario que tengas a tu alcance todas las actualizaciones. Así prepararás los contenidos adecuados para tu oposición. Ten en cuenta esto en las prácticas que realices para tus pruebas. Los temas deberán ser actuales para que puedas practicar con preguntas reales.
  • Estudia para un examen test: Vas a enfrentarte a un cuestionario test. Consigue preguntas de convocatorias anteriores, utiliza las que te proporcione tu academia o hazte con un buen libro de ejercicios, pero es imprescindible que practiques una y mil veces. Esta será la única forma de familiarizarte con el examen y así poder desenvolverte con soltura y sin bloqueos el día de la prueba.
  • Vigila los trucos: En un examen tipo test, el enunciado y el planteamiento estarán formulados a veces con cierta pericia, doble sentido o con opciones de respuesta muy similares. En el caso de la prueba de la Constitución española, vigila los artículos, plazos o fechas. Pueden prestarse a confusión y hacerte dudar. Presta atención y repasa. Establece y fija una rutina en los simulacros y en las prácticas para llevarla al examen.

Test de la Constitución Española: Principales dificultades para estudiar

A la hora de enfrentarte a la resolución de un test de la Constitución española de 1978 hay una serie de aspectos con los que puedes encontrarte y que, sin duda, dificultarán tu estudio. Veamos cuáles son.

Vocabulario legal específico

Si no eres un especialista, en ocasiones podrás encontrar en los enunciados y en las repuestas algunas palabras o textos legales con significados que desconoces. La opción ideal es buscar ayuda. Una buena academia hará un seguimiento profesional en tu formación para solventar todas tus dudas.

Estudio más detallado

En un examen de desarrollo puedes llegar a omitir algún dato del que no estás seguro. No te perjudicará en exceso en la calificación. Sin embargo, la concreción de las preguntas tipo test te exige respuestas específicas. Es fundamental la precisión y seguridad a la hora de memorizar y responder. Presta especial atención a artículos, fechas, plazos, etc.

Test de la Constitución española de 1978: ¡Haz prácticas!

Una vez que tienes claros los principales conceptos para tu preparación, tal y como te decíamos antes, la práctica es la verdadera clave. Resulta esencial para el estudio del examen de la Constitución española.

No pierdas tiempo, si dudas, pasa a la siguiente pregunta. Evitarás bloqueos. Practica de acuerdo con estos criterios. Será fundamental para el día del examen.

Hacer test te permitirá descubrir la estructura de las preguntas y también los trucos que se usan para despistar al candidato. Te explicamos algunos puntos en los que debes fijarte:

  • Busca los mejores test, pero déjate asesorar: Como te hemos dicho, las prácticas son fundamentales. En internet encontrarás numerosas páginas web, libros especializados, apps, etc., sobre la prueba de la Constitución española. Deberás ser un poco escrupuloso a la hora de elegir. Es importante que tengas en cuenta la importancia que tiene la ayuda de un centro especializado en esta fase de tu preparación. Te orientarán sobre los cuestionarios más adecuados y podrán vigilar tu evolución y progresos. ¡Déjate asesorar!
  • Sistema de puntuación y tiempos: Durante todo el proceso de preparación, tendrás que tener en cuenta a la hora de tus prácticas el sistema de puntuación y penalización. También tendrás que pensar en los tiempos de los que dispones para realizar tu test.
  • Disciplina: Deberás ser legal y honesto contigo mismo. Cuando empieces a hacer un test de la Constitución, no vayas a lo fácil y acudas al libro para buscar las respuestas. Esto no te ayudará y te dará falsas expectativas. Espera a concluir tu ejercicio y luego comprueba los resultados. Entonces podrás hacer balance y valorar.
  • No caigas en el desánimo: Deberás tener siempre confianza en tu evolución y no dejarte llevar por los errores. Si tu preparación es la adecuada, verás como poco a poco mejoras. Pero es necesario que repitas una y mil veces. Atención a los trucos y a los enunciados inciertos. Solo fallando y entendiendo estos errores se asientan bien tus conocimientos.

¡Estudia a fondo y aprueba tus oposiciones!

Ya lo has visto. La preparación del test de la Constitución española de 1978 requiere un proceso de estudio especial. ¡Prepárate a fondo! Con constancia y esfuerzo obtendrás los mejores resultados en tus exámenes.

¿Tienes dudas? ¡Consúltanos! En Oposiciones.es pondremos a tu alcance la formación que necesitas sobre oposiciones, academias y cursos preparatorios. ¡Te esperamos!

Imagen autor oposiciones
Esteban Canle

Graduado en comunicación audiovisual y especialista en dirección de arte publicitaria, está especialmente centrado en la creación y redacción de todo tipo de contenidos sobre videojuegos, tecnología y sector audiovisual. Ha colaborado como redactor para diversos medios especializados en videojuegos como Revista Morcego, Monotema, Alfabetajuega y Guardadorapido. Además, también ha trabajado como redactor de noticias y creando contenido para redes sociales para la Universidad de Vigo.

Compartir
twitter facebook Whatsapp mail
Tu oposición, mejor en compañía

Opositar es más fácil con ayuda

Consigue el respaldo profesional que necesitas

"*" señala los campos obligatorios

Hidden
Por favor, escribe un número entre 18 y 90.
Hidden
Hidden
¿Qué academias te gustaría que te informasen sobre tus oposiciones?*
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Suscríbete a nuestra newsletter...
¡Y entérate de todo!
Recibe convocatorias, plazas y ofertas en un mismo boletín

Contacto:

atencion@oposiciones.es

Redes sociales:

869 plazas Gestión de la Seguridad Social

1250 plazas Administrativo de la Seguridad Social

135 plazas Bomberos

141 plazas Técnico de Educación Infantil