¿Quieres saber cuál será tu sueldo como trabajador Social para Instituciones Penitenciarias? En este artículo hablamos de eso y de las ventajas laborales tan atractivas que conseguirás con tu plaza. ¡Lee atentamente!
Oposiciones de Trabajo Social en II. PP.
Si quieres desarrollarte como trabajador/a social aplicando tus conocimientos al ámbito penitenciario, puedes opositar a una plaza de Trabajo Social en Instituciones Penitenciarias.
Tu misión principal será la de velar por la mejora de la vida de las personas internas. Por este motivo, tus funciones girarán en torno a la gestión de peticiones y la atención al entorno familiar del personal recluso.
Tu trabajo consistirá en tramitar diversos procesos, participar en la elaboración de programas de tratamiento, redactar informes, etc.
Realizar estas funciones conlleva un nivel de complejidad legal que debe remunerarse acorde. Por eso, el sueldo de Trabajador Social en Instituciones Penitenciarias es muy atractivo y lleva aparejada una serie de condiciones laborales muy beneficiosas.
¿Cuál es el sueldo de Trabajador Social en Instituciones Penitenciarias?
Una vez consigas tu plaza de funcionario, pasarás a ser un empleado de la Administración Pública. Por eso, el sueldo como trabajador social en prisiones se regirá por los mismos parámetros que el de otros empleados públicos.
El Ministerio de Hacienda regula y actualiza cada año en las tablas de retribuciones del personal funcionario. Actualmente, el documento oficial vigente es el Real Decreto-ley 2/2020, disponible para consulta en el Boletín Oficial del Estado.
Dicho esto, el sueldo de trabajador social en Instituciones Penitenciarias se sitúa en torno a una media de 1.700 euros al mes. Como funcionario con titulación universitaria, tu puesto se englobará dentro del grupo A, subgrupo A2.
Factores que influyen en el salario de Trabajador social en centros penitenciarios
La remuneración mensual se verá mejorada en función de los complementos comunes a todos los miembros del funcionariado, pero también gracias a retribuciones específicas para el personal de prisiones.
Complementos comunes fijos
Al aprobar unas oposiciones y pasar al régimen salarial de funcionario público, podrás disfrutar de unos complementos que aumentarán tu sueldo en todas las especialidades. Veamos cuáles son estos complementos:
Trienio. Probablemente el complemento más conocido sea el trienio, es decir, la antigüedad en el puesto que se genera cada tres años de servicio.
Complemento específico. Con este concepto se retribuye el nivel de responsabilidad o de dificultad que corresponda a tu plaza. La cuantía de este complemento la determina el organismo administrativo en el que desempeñes tu actividad.
Pagas extraordinarias. Lo habitual en el funcionariado es recibir 14 pagas al año, así que en los meses de junio y diciembre cobrarás tu salario mensual más otro en concepto de extra.
Complemento de destino. Este concepto de retribución variará dependiendo del nivel de tu puesto. Los niveles se clasifican del 1 al 30.
Complementos comunes variables
Además de los complementos comunes fijos, existen unos que no se cobran de manera periódica y se perciben solo en ocasiones concretas. Estos complementos son:
Horas extraordinarias. Como funcionario es posible mejorar el sueldo con gratificaciones por realizar horas de trabajo fuera de la jornada habitual.
Complemento de productividad. Sirve para remunerar un rendimiento especialmente bueno en el puesto, lo cual implica que el importe se establecerá de manera concreta en cada caso.
Complementos específicos en II. PP.
Los funcionarios de prisiones disfrutan, además de los complementos ya mencionados, de otro específico que modifica significativamente el complemento de destino, a saber, la categoría del centro penitenciario en el que trabajes.
Por ello, al sueldo de trabajador social en Instituciones Penitenciarias se le añade un complemento de destino que variará en función de estas categorías:
Categoría especial
Categoría Insular 1.1
Categoría Insular 2.2
Categoría 1
Categoría 1.1
Categoría 2
Categoría 2.1
Categoría 2.2
Las categorías describen el tipo de personal interno que alberga cada centro: centro de inserción social, centro penitenciario psiquiátrico, centro penitenciario ordinario…
Como decíamos, tu complemento de destino será diferente en función de la institución penitenciaria en la que realices tu labor como funcionario de trabajo social en prisiones.
Disfruta las ventajas del salario de trabajador social en prisiones
Si has llegado hasta aquí, ya podrás hacerte una idea más pormenorizada de los factores que constituyen el sueldo de trabajador social en Instituciones Penitenciarias.
A esta remuneración tan atractiva hay que sumarle otras ventajas no menos importantes como la máxima estabilidad de un puesto vitalicio, la posibilidad de excedencias y, por supuesto, la posibilidad de desarrollar una larga trayectoria laboral en una labor de mucho valor social.
¿Te interesa conseguir una plaza? Entonces no esperes más y ponte cuanto antes a preparar el temario de estas oposiciones. En oposiciones.es queremos acercarte a tus objetivos y, por ello, te ayudamos gratuitamente a buscar academias en las que preparar las oposiciones de Trabajo Social en Instituciones Penitenciarias.
¡Consúltanos a través del formulario y recibirás información sin compromiso!