¿Cómo es la conciliación familiar de los funcionarios?
26 marzo de 2025
En ocasiones, conciliar la vida laboral con la personal se complica. Horarios que ocupan todo el día, jornadas en las que llegar a todo parece imposible y un cansancio que se va acumulando. Seguro que te suena de algo … Si estás pensando en preparar una oposición para acceder a un empleo con mejores condiciones, quédate a leer, porque en las siguientes líneas te mostramos cómo es la conciliación familiar de los funcionarios. ¡Empezamos!
Tabla de contenidos
¿Dónde se regula la conciliación familiar de los funcionarios?
Las medidas de conciliación familiar de los funcionarios se actualizaron en mayo de 2024 con elReal Decreto Ley 2/2024. Un documento mediante el cual se modificó la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, recogido en elReal Decreto Legislativo 5/2015. Estos textos son el punto de referencia para el personal funcionario.
Estas variaciones en la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público permitieron adaptar la normativa existente para estos profesionales a laDirectiva (UE) 2019/1158 del Parlamento Europeo y del Consejo. Conoce cuáles son las condiciones concretas para que estos trabajadores puedan compatibilizar de la mejor manera sus responsabilidades laborales con su vida personal.
¿Cómo superar las oposiciones?
La guía definitiva que necesitas para aprobar ¡Ya es tuyo!
¿Cuáles son las medidas de conciliación familiar de los funcionarios?
Conocer la normativa que regula la conciliación familiar de los funcionarios es fundamental si trabajas en la Administración pública. Y es que saber cuáles son tus derechos es clave para que puedas disfrutar de los mismos. ¡Echa un vistazo a tus derechos en materia de conciliación y compagina lo personal con lo laboral de la mejor manera!
Reducción de jornada
El personal funcionario podrá reducir su jornada en caso de encontrarse en supuestos como los siguientes:
Motivo de la reducción
Jornada
Funcionarios a quienes les queden 5 años para la jubilación
Reducción de la jornada hasta un 50 %
Funcionarios que se estén recuperando de una enfermedad
Reducción de la jornada hasta un 50 % de forma temporal
Personal cuyo complemento de destino sea igual o inferior a 28 y desee reducir su jornada
Podrá solicitar la jornada reducida, ininterrumpida, de 09:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes.
Casos de violencia de género
Reducción por ser víctima de violencia de género
Flexibilidad en el horario
Las medidas de conciliación de los funcionarios recogen la flexibilidad del horario de trabajo para el personal que se encuentre en alguno de los siguientes casos:
Tengan a su cargo hijos/as con menos de 12 años.
Tengan hijos/as mayores de 12 pero que necesiten de cuidados por no poder valerse por sí mismos/as.
Tengan cónyuge o pareja de hecho o familiares por consanguinidad de hasta segundo grado que necesiten de asistencia por no poder valerse por sí mismos.
Convivan en el mismo domicilio con otras personas que requieran de atención por no poder valerse por sí mismas.
La Administración Pública facilita la atención de las personas que, por un accidente, una enfermedad o por edad, no puedan valerse por sí mismas.
Excedencias
Podrás solicitar una excedencia voluntaria por interés particular, por agrupación familiar, por cuidado de hijos/as o cuidado de familiar. Ten en cuenta que las excedencias se enmarcan dentro de los permisos no retribuidos.
Otros permisos
Otras de las medidas de conciliación familiar de los funcionarios que seguro te interesa conocer son las siguientes:
Accidente, enfermedad grave, hospitalización o intervención quirúrgica del cónyuge, pareja de hecho, parientes de primer grado de consanguinidad y convivientes: 5 días hábiles. En el caso de que se trate de un familiar en segundo grado de consanguinidad, los días serán 4.
Tiempo necesario dentro de la jornada para realizar exámenes prenatales y prepararse para el parto, así como para la preparación para la adopción.
Lactancia de un hijo/a menor de 12 meses: derecho a una hora dentro de la jornada.
Nacimiento de hijos/as prematuros/as que deban permanecer hospitalizados/as: ausencia de máximo 2 horas al día.
Matrimonio o constitución formalizada por documento público de pareja de hecho: 15 días.
Nacimiento, adopción o acogimiento: 16 semanas.
¿Cómo solicito la conciliación familiar si soy funcionario?
Una vez tengas tu plaza y quieras echar mano de una de las medidas de conciliación familiar de los funcionarios, quizás te preguntes: ¿Cómo debo hacerlo? ¿A quién me dirijo? Cada caso tiene sus particularidades.
Así pues, dependiendo del contexto, el procedimiento puede variar. Lo más común es que tengas que recurrir a páginas como puede ser Tu Seguridad Social para presentar la solicitud. También puedes solicitar cita previa en la Seguridad Social para recibir toda la información al respecto. En cada procedimiento se te solicitará una determinada documentación para acreditar la situación. ¡Asegúrate de tenerla a mano!
¡Ve a por tu plaza en el funcionariado!
Ser funcionario tiene muchas ventajas: posibilidad de disfrutar de medidas de conciliación familiar, buenos horarios, opción de promocionar internamente, salarios jugosos … ¡Y podríamos seguir! No esperes más para darle un giro a tu vida profesional. Encuentra la estabilidad que tanto buscas preparándote para conseguir tu plaza.
En Oposiciones.es te ayudamos a encontrar la mejor academia para lograr tu objetivo. Rellena el formulario de contacto y conecta con aquellos centros que mejor encajen con tus objetivos y necesidades. Benefíciate de temarios de oposiciones completos y actualizados, un seguimiento personalizado y multitud de recursos académicos con los que afinar tu puntería para dar en la diana el día de los exámenes.
Real Decreto-ley 2/2024, de 21 de mayo, por el que se adoptan medidas urgentes para la simplificación y mejora del nivel asistencial de la protección por desempleo, y para completar la transposición de la Directiva (UE) 2019/1158 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio de 2019, relativa a la conciliación de la vida familiar y la vida profesional de los progenitores y los cuidadores, y por la que se deroga la Directiva 2010/18/UE del Consejo. Boletín Oficial del Estado, 124, 22 de mayo de 2024. https://www.boe.es/buscar/pdf/2024/BOE-A-2024-10235-consolidado.pdf
Clara Carreira Salgueiros
Graduada en Periodismo en la Universidad de Santiago de Compostela y especializada en Comunicación Política e Institucional. Ha trabajado en medios de comunicación como Televisión de Galicia. También en la agencia Ártabra Comunicación como responsable de comunicación en instituciones. Ahora sigue creciendo como redactora de contenidos digitales.