Si te apasiona la docencia y el mundo del deporte, entonces probablemente hayas pensado más de una vez en presentarte a la oposición de Educación Física para Secundaria. Es muy importante que primero conozcas toda la información previa relacionada con el examen para que puedas prepararte de la forma más adecuada posible. En este artículo te contamos cómo es el examen de Educación Física para Secundaria. ¡Empezamos!
¿Te gustaría obtener ayuda de expertos para aprobar las Oposiciones Educación Física Secundaria?
Cubre este formulario y déjanos echarte una mano
En el examen oficial se realizarán ante el Tribunal las siguientes pruebas de carácter eliminatorio y se celebrarán en este orden:
Tendrá por objeto la demostración de los conocimientos específicos de la especialidad docente a la que se opta, y que constará de dos partes que serán valoradas conjuntamente.
En todas las especialidades, las Administraciones educativas convocantes incluirán una prueba práctica que permita comprobar que los candidatos poseen la formación científica y el dominio de las habilidades técnicas correspondientes a la especialidad a la que opte. La duración se determinará en la convocatoria.
Esta parte consistirá en el desarrollo por escrito de un tema elegido por el aspirante de entre un número de temas, extraídos al azar por el tribunal. En las especialidades que tengan un número superior a 50 temas, deberá elegirse entre cinco temas.
Según cada comunidad autónoma, cada una de las dos partes de las que consta el examen, puede tener un peso diferente en la nota final de esta primera prueba.
Para su superación, generalmente, los aspirantes deberán alcanzar una puntuación mínima igual o superior a cinco puntos en cada una de las pruebas por separado. Esta prueba se valorará de cero a diez puntos.
Tendrá por objeto la comprobación de la aptitud pedagógica del aspirante y su dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio docente, y que consistirá en la presentación de una programación didáctica y en la preparación y exposición oral de una unidad didáctica:
La programación didáctica hará referencia al currículo de un área, materia o módulo relacionados con la especialidad por la que se participa, en la que deberán especificarse los objetivos, contenidos, criterios de evaluación y metodología, así como a la atención al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo.
Esta programación se corresponderá con un curso escolar de uno de los niveles o etapas educativas en el que el profesorado de esa especialidad tenga atribuida competencia docente para impartirlo y en el caso de los aspirantes a ingreso en el Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria, podrá estar referida a la etapa de la educación secundaria obligatoria, al bachillerato o a los ciclos formativos de formación profesional.
La programación elaborada por el aspirante, de acuerdo con los términos que fijen las respectivas convocatorias, deberá presentarse y ser defendida ante el tribunal en el momento que establezca la Administración educativa convocante.
La preparación y exposición oral, ante el tribunal, de una unidad didáctica podrá estar relacionada con la programación presentada por el aspirante o elaborada a partir del temario oficial de la especialidad.
En el primer caso, el aspirante elegirá el contenido de la unidad didáctica de entre tres extraídas al azar por él mismo, de su propia programación. En el segundo caso, el aspirante elegirá el contenido de la unidad didáctica de un tema de entre tres extraídos al azar por él mismo, del temario oficial de la especialidad.
En la elaboración de la citada unidad didáctica deberán concretarse los objetivos de aprendizaje que se persiguen con ella, sus contenidos, las actividades de enseñanza y aprendizaje que se van a plantear en el aula y sus procedimientos de evaluación.
Para la preparación y exposición de la unidad didáctica el aspirante podrá utilizar el material auxiliar que considere oportuno y que deberá aportar él mismo, así como un guión o equivalente que deberá ser entregado al tribunal al término de aquella. Esta prueba se valorará de cero a diez puntos.
Según cada comunidad autónoma, cada una de las dos partes de las que consta esta segunda prueba, puede tener un peso diferente en la nota final. Para su superación, generalmente, los aspirantes deberán alcanzar una puntuación mínima igual o superior a cinco puntos en cada una de las pruebas por separado.
La puntuación global del concurso-oposición resultará de la ponderación de las puntuaciones de las fases de oposición y concurso, siendo de un 60% para la fase de oposición y de un 40% para la fase de concurso.
Como has podido comprobar en el desarrollo de este artículo, el examen de Educación Física para Secundaria requiere una gran preparación para que puedas superar todas las pruebas. Desde oposiciones.es ponemos a tu disposición nuestro servicio gratuito de asesoramiento.
Consúltanos y te ayudamos a encontrar las mejores academias y los profesionales más capacitados para que te presentes con todas las garantías de superar el examen de tu oposición. ¡A por ello!
¿Quieres saber todos los trucos para aprobar las Oposiciones Educación Física Secundaria?
Te ayudamos a encontrar la academia que mejor se adapte a lo que buscas y necesitas.
Solicitar informaciónAVISO DE COOKIES
Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en "Configuración de cookies". También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar todas las cookies”. Para más información puedes visitar nuestra Política de cookies
AVISO DE COOKIES
Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en "Configuración de cookies". También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar todas las cookies”. Para más información puedes visitar nuestra Política de cookies
Configurador de cookies
Configura las cookies en función de tus preferencias.
Estas cookies muestran la página adaptada a tu dispositivo o al idioma del navegador, entre otras configuraciones.
Estas cookies recopilan información de tu navegación en la web - Podemos contabilizar el número de visitantes de la página o los contenidos.
Estas cookies recogen información sobre los anuncios mostrados a cada usuario. - Adaptar la publicidad al tipo de dispositivo desde el que el usuario se está conectando.