Convocatoria para Agente de Hacienda en 2025: las novedades
¿Cómo es la convocatoria para ser Agente de Hacienda? ¿Aspiras a entrar en el Cuerpo General Administrativo? ¿Quieres dejar atrás la incertidumbre laboral? Te contamos todo lo que necesitas saber sobre la convocatoria de Agente de Hacienda 2025. La información es poder, por este motivo queremos acercarte al máximo a este proceso de selección, para que puedas presentarte a él sabiendo a qué te enfrentas. ¡Vamos allá!
Superar un proceso de selección como este requiere de mucho compromiso y esfuerzo, y necesita de profesionales que acompañen a los aspirantes en su camino. En Oposiciones.es te ayudamos a encontrar la academia para preparar las Oposiciones a Agente de Hacienda que más encaje con tu método de estudio, así como con tu disponibilidad y tus metas. ¡Contáctanos para resolver cualquier duda y ponte manos a la obra!
¿Cómo me anoto en el proceso y quién lo convoca?
La entidad responsable de este proceso es el Ministerio de Hacienda y Función Pública de España, que publica las bases de la oposición en el Boletín Oficial del Estado. Para explicarte cómo funciona la propia oposición nos basamos en el último proceso selectivo para ingreso en el Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado, especialidad Agentes de la Hacienda Pública: Boletín Oficial del Estado, número 7.
Atendiendo a este documento, el proceso selectivo sigue los siguientes pasos:
- Presentación de la solicitud: la primera tarea para cualquier aspirante. Deberás anotarte al examen y anexar la documentación complementaria a la solicitud de inscripción telemática (modelo 791) dentro del plazo de solicitudes. También se podrá presentar, dentro de ese mismo plazo, a través de la dirección de Internet: https://sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/trabajar-agencia-tributaria/gestiones-trabajaraeat.html (Aportar documentación complementaria) y a través del siguiente enlace: https://sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/procedimientoini/B201.shtml.
- Abono de la tasa de derechos de examen: pagar sus tasas (15,57 euros importe ordinario para ingreso libre y 7,79 familias numerosas de categoría general) a través de la página web de la Agencia Tributaria. En el recuadro «Exención o bonificación en el pago de tasas» se indicará si se está exento del pago de la tasa o si se tiene bonificación del 50 %.
- Publicación de las personas admitidas y excluidas: un mes después de que finalice el plazo de presentación de las solicitudes, como máximo, se resolverá la lista de personas admitidas. Si no estuvieras de acuerdo con ella, tendrás 10 días hábiles para notificarlo.
Ejercicios de la convocatoria de Agente de Hacienda
El tipo de pruebas incluye tipo test y supuestos prácticos:
- Primer ejercicio: en este documento también se hará referencia a la fecha de realización del primer ejercicio, un cuestionario con un máximo de 60 preguntas sobre el temario de Agente de Hacienda 2025. Este se celebrará antes de que pasen tres meses desde el anuncio de la convocatoria. El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de 60 minutos. Se calificará de apto o no apto.
- Segundo ejercicio: consistirá en contestar por escrito un cuestionario con diez supuestos prácticos relacionados con las materias del programa que figura como anexo III.3 a la presente convocatoria, dirigidas a apreciar la capacidad y competencia de los aspirantes para llevar a cabo las tareas relativas a dichas materias. En siete de ellos se formularán tres preguntas en cada uno de ellos con respuesta breve y razonada y en los tres restantes se formularán tres preguntas en cada uno de ellos con respuestas alternativas. En las preguntas con respuestas alternativas, sólo una de ellas es la correcta. Se calificará de 0 a 60 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 30 puntos para superar el segundo ejercicio.
Nombramientos: ¡si superas los exámenes de la convocatoria de Agente de Hacienda te espera el nombramiento como funcionario/a de carrera!
¿Cuáles son los requisitos para presentarte a la próxima convocatoria de Agente de Hacienda?
Para poder presentarte a la próxima convocatoria, debes cumplir con una serie de requisitos de Agente de Hacienda. ¡Toma nota de todos!
- Nacionalidad: tener nacionalidad española.
- Edad: tener cumplidos dieciséis años y no exceder de la edad máxima de jubilación forzosa.
- Título: estar en posesión del título de Bachillerato o Técnico. En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero, se deberá estar en posesión de la correspondiente credencial de homologación o, en su caso, del correspondiente certificado de equivalencia.
- Capacidad funcional: estar en plenas condiciones para ejercer el cargo y no haber sido separado mediante expediente disciplinario de cualquier administración pública.
- Solicitud y tasas de derecho a examen: rellena la documentación de la solicitud y preséntala dentro de los plazos marcados por el Ministerio de Hacienda y Función Pública.
Temario de las oposiciones a Agente de hacienda: ¡descúbrelo!
El material de las oposiciones contempla un total de 34 temas divididos en tres módulos diferenciados:
- Bloque I: Organización del Estado y funcionamiento de la Administración General del Estado (7 temas).
- Bloque II: Derecho Administrativo General (5 temas).
- Bloque III: Organización de la Hacienda Pública y Derecho Tributario (22 temas).
Módulo 1. Organización del Estado y funcionamiento de la Administración General del Estado
- La Constitución Española de 1978: Estructura y contenido.
- Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento.
- El Gobierno: Nombramiento y cese.
- La organización territorial del Estado.
- El funcionamiento electrónico del sector público.
- Políticas de igualdad y contra la violencia de género.
- Régimen jurídico del personal al servicio de las Administraciones Públicas.
Módulo 2. Derecho Administrativo General
- Las fuentes del Derecho Administrativo.
- Los actos administrativos. Concepto y clases.
- El procedimiento administrativo común.
- Las fases del procedimiento administrativo: Iniciación, ordenación, instrucción y finalización.
- Los recursos administrativos: concepto y clases.
Módulo 3. Organización de la Hacienda Pública y Derecho Tributario
- El sistema fiscal español.
- La Agencia Estatal de Administración Tributaria.
- Derecho Tributario: Concepto y contenido.
- Derechos y garantías de los obligados tributarios.
- La aplicación de los tributos: Información y asistencia.
- Las obligaciones formales de los contribuyentes: Libros registros y facturas.
- Normas comunes sobre actuaciones y procedimientos tributarios: Fases.
- Las declaraciones tributarias: Concepto y clases.
- Actuaciones y procedimiento de gestión tributaria.
- Actuaciones y procedimiento de inspección: Funciones y facultades.
- La extinción de la deuda tributaria (I).
- La extinción de la deuda tributaria (II).
- El procedimiento de recaudación en período voluntario.
- El embargo.
- Infracciones y sanciones en materia tributaria.
- La revisión de los actos de carácter tributario en vía administrativa.
- El impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (I).
- El impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (II).
- El impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (III).
- El Impuesto sobre el Valor Añadido (I).
- El Impuesto sobre el Valor Añadido (II).
- La Aduana. Elementos personales, la representación.
Convocatoria de Agente de Hacienda 2025: ¿es difícil el examen?
La dificultad de la oposición de Agente de Hacienda no es una fórmula matemática, es decir, no es una pregunta que tenga una respuesta única. En este caso, charlar con otros opositores/as que ya se hayan presentado a las pruebas es una buena oportunidad de conocer sus opiniones y observar sus baremos.
La de Agente de Hacienda es una oposición que se puede considerar exigente por varias razones:
- Extensión del temario oficial: requiere una preparación exhaustiva y profunda de cada tema oficial. En Oposiciones.es te aconsejamos que te lo tomes en serio.
- Elevado nivel de competencia: el elevado número de aspirantes significa que no solo vale con aprobar, sino que debes obtener la puntuación más alta para asegurarte una de las plazas en juego.
- Tipo de pruebas: la oposición consta de un ejercicio de cuestionario sobre el temario oficial y un segundo ejercicio con supuestos prácticos. Cada ejercicio tiene su propio nivel de dificultad. La capacidad de memorización es importante, pero también analizar y sintetizar.
En conclusión, el nivel de dificultad depende de la preparación y las capacidades individuales para el estudio. En Oposiciones.es te recomendamos escoger una academia con un buen plan de estudio, acceso al programa actualizado, materiales adecuados y preparador especializado. ¡Así sí se puede superar el examen!
¿Cada cuánto salen las convocatorias de Agente de Hacienda?
Las convocatorias para conseguir tu plaza fija en la Agencia Tributaria son muy frecuentes. De hecho, como puedes observar en la siguiente tabla, suelen tener una periodicidad anual:
Repasamos en el siguiente listado el año de la convocatoria y las plazas convocadas:
- 2015: 50 plazas
- 2016: 165 plazas
- 2017: 375 plazas
- 2018: 400 plazas
- 2019: 400 plazas
- 2020: 400 plazas
- 2021: 500 plazas
- 2022: 775 plazas
- 2023: 787 plazas
- 2024: 823 plazas
En los últimos 9 años las plazas de Agente de Hacienda no han parado de crecer y se convocan con una periodicidad anual
Además de su frecuencia, también cabe destacar el aumento de plazas ofertadas con el paso de los años. En el 2015 los opositores y las opositoras tenían tan solo 50 oportunidades, mientras que en esta última convocatoria las plazas ya rondan la cifra de 800. Una subida constante y que hace de este proceso de selección uno con muchas posibilidades.
¿Merece la pena presentarse a las oposiciones de Agente de Hacienda?
Presentar a las oposiciones de Agente de Hacienda merece la pena por diferentes razones:
- Estabilidad laboral: conseguir una plaza de funcionario/a es la máxima garantía de estabilidad laboral, con un contrato fijo como empleado público hasta el día de tu jubilación.
- Salario competitivo: unos salarios altos y con beneficios adicionales como 2 pagas extraordinarias y los famosos complementos salariales: antigüedad, complemento de destino, complementos específicos… Consulta las retribuciones del personal funcionario en el año 2025 en los Presupuestos Generales del Estado.
- Condiciones laborales: trabajar en Hacienda significa disfrutar de vacaciones adicionales, días de asuntos propios, permisos retribuidos y derecho a solicitar una excedencia sin perder tu plaza de funcionario/a.
En resumen, presentarse a las oposiciones de Agente de Hacienda puede ser una excelente decisión para aquellos que valoran la estabilidad laboral, las buenas condiciones de trabajo y la posibilidad de desarrollo profesional en el sector público.
¡No pierdas detalle de las novedades para estas oposiciones!
¡Prepárate este 2025 y consigue tu plaza fija en la Hacienda Española!
En Oposiciones.es te mantenemos al día de las convocatorias de oposiciones a Agente de Hacienda 2025 para que no se te pase ni una. Cualquier momento es perfecto para perseguir tu plaza fija. Un puesto público en el que contribuirás a luchar contra los fraudes y ayudas a la ciudadanía a realizar sus trámites.
Puede que relaciones la palabra oposiciones con ciertos miedos o con la incertidumbre de una preparación que requiere de mucha constancia. Entrenarte para esta carrera de fondo será mucho más sencillo si cuentas con una academia especializada que te forme para superar con éxito los ejercicios. ¡Te ayudamos a encontrarla!
Contacta con nuestro equipo, infórmate y resuelve tus dudas. Tranquilo/a, a pesar de la alta competencia para las oposiciones de Agente de Hacienda, con esfuerzo y dedicación, acompañándote de los que más saben durante tu preparación, después de meses o años de riguroso estudio, vas a conseguir estabilidad y unas buenas condiciones laborales.
¡En Oposiciones.es te ayudamos a encontrar una formación actualiza y constante!