¡987 plazas convocadas en los últimos 2 años!
string(0) ""
Opositar es más fácil con ayuda
Consigue el respaldo profesional que necesitas
"*" señala los campos obligatorios
Opositar es más fácil con ayuda
Consigue el respaldo profesional que necesitas
"*" señala los campos obligatorios
Si te has marcado como objetivo conseguir plaza en la Agencia Tributaria, te interesará conocer los detalles de las pruebas de los exámenes. En este artículo vamos a abordar la parte que corresponde a los test de Técnico de Hacienda. ¿Empezamos?
El proceso selectivo para ingresar en el cuerpo técnico de la Agencia Tributaria sigue habitualmente el sistema de concurso-oposición más periodo de formación, por lo que se compone de tres fases: oposición, concurso y curso selectivo.
Los exámenes a los que tendrás que enfrentarte durante la oposición siguen el siguiente esquema:
Las pruebas de la oposición son de carácter obligatorio y eliminatorio, a excepción de ejercicio de idioma, que no elimina y sirve para subir nota.
No debemos olvidar que este esquema puede sufrir modificaciones de una convocatoria a otra, por lo que deberás leer atentamente las bases de la convocatoria a la que decidas presentarte. Y, por supuesto, también puedes consultarnos a nosotros siempre que lo necesites y resolveremos tus dudas.
En el siguiente apartado vamos a centrarnos en las partes del examen que incluyen los test de técnico de Hacienda. ¡Seguimos!
Como puedes ver en el esquema del apartado anterior, las pruebas selectivas de estas oposiciones conllevan enfrentarse a dos cuestionarios tipo test. He aquí los detalles de cada uno.
En este test de técnico de Hacienda tendrás que contestar por escrito, en un tiempo máximo de dos horas treinta minutos, a un cuestionario de 24 preguntas o supuestos sobre la parte del temario oficial referente a los campos de «Derecho Civil y Mercantil. Economía» y «Derecho Constitucional y Administrativo».
Este test se calificará de 0 a 20 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 10 puntos para superarlo con éxito.
Si te presentas a estas oposiciones desde el Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado (o desde otros Cuerpos o Escalas del Subgrupo C1) con reserva de plazas en la Agencia Tributaria, no tendrás que responder a las preguntas referidas a los temas de «Derecho Constitucional y Administrativo».
En su lugar, deberás resolver en un tiempo máximo de una hora cuarenta minutos, un cuestionario de 16 preguntas.
En este otro test tendrás que completar, en un máximo de tres horas, un cuestionario de 24 preguntas referentes a la parte de «Derecho Financiero y Tributario Español» que figura en el temario.
Entre estas preguntas se incluirán algunas de supuestos referidos a la liquidación de impuestos y a la aplicación práctica del Derecho Tributario. Esta parte también se calificará en la escala de 0 a 20 puntos, con lo que necesitarás conseguir al menos 10 para aprobarla.
Basándonos en exámenes de convocatorias pasadas de oposiciones de técnico de la Agencia Tributaria, te presentamos a continuación una serie de preguntas reales para que te hagas una idea orientativa de cómo serán los dos cuestionarios que tendrás que resolver.
En relación con la competencia de los órganos administrativos, indique si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F):
Defina los conceptos de rentabilidad económica y financiera y determine sus valores en una empresa que presenta los siguientes datos:
Sin un requerimiento previo por parte de la administración, un contribuyente, fuera de plazo, presenta la autoliquidación del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) de 2015, con un resultado a ingresar de 1.000 €, que ingresa.
Indicando el precepto legal en que basa su respuesta, determine el importe del recargo exigible en los siguientes supuestos y si pudieran exigirse intereses de demora o sanciones:
Un contribuyente compró, en el año 2015, conjuntamente con su cónyuge, un apartamento, con la intención de utilizarlo como segunda residencia en periodos vacacionales.
El valor de adquisición del inmueble es de 100.000 euros, y su valor catastral, revisado en el año 2013, mediante un procedimiento de valoración colectiva de carácter general, de conformidad con la normativa catastral, es de 80.000 euros. El porcentaje de titularidad del inmueble es del 50 % para cada uno de los cónyuges. El contribuyente ha sido titular del inmueble 2/3 de los días del periodo impositivo.
SE PIDE: calcule la imputación de renta inmobiliaria que el contribuyente debió incluir en la declaración del IRPF del ejercicio 2015, teniendo en cuenta que el contribuyente optó por presentar declaración individual. Explique la base legal de la respuesta.
Como ves, para aprobar los test de técnico de Hacienda te hará falta una buena preparación. Tendrás que estudiar en profundidad el temario para dominar todos los conceptos y operaciones necesarias para desempeñar las tareas de tu puesto.
Si necesitas ayuda para buscar centros especializados, en oposiciones.es te asesoraremos gratuitamente para que encuentres las mejores academias. ¡Consúltanos sin compromiso!
¡Investiga a fondo! Descubre todos los detalles de Oposiciones Técnico Hacienda
¡La información es poder! Sigue leyendo sobre:
¡Atento a estas convocatorias!
Copyright 2025 Darwin Media SL
No tenemos academias que imparten esta formación
Opositar es más fácil con ayuda
Consigue el respaldo profesional que necesitas
"*" señala los campos obligatorios
No tenemos academias que imparten esta formación
Opositar es más fácil con ayuda
Consigue el respaldo profesional que necesitas
"*" señala los campos obligatorios
Cubre el formulario con tus datos
Obtendrás nuestra guía formativa
"*" señala los campos obligatorios
Administración y Archivo
Fuerzas de Seguridad
Educación
Instituciones Penitenciarias
Otras Categorías