Examen Ordenanzas Subalternos Corporaciones Locales 2023 - 2024

Examen Ordenanzas Subalternos Corporaciones Locales 2023 - 2024

¿Quieres tener un trabajo para toda la vida? Pues superar el examen de subalternos en corporaciones locales te lo garantiza. ¿Quieres saber más sobre cómo son estas pruebas? Has llegado al lugar indicado.

Si ya sabes que cumples los requisitos para poder presentarte a este proceso selectivo, es hora de que sepas a qué pruebas te vas a enfrentar para lograr lo que siempre has soñado.

En este artículo vamos a detallar en qué consiste el examen, qué pruebas tiene y, por supuesto, te facilitaremos algunos consejos para que superar esta prueba te resulte mucho más sencillo. ¡Acompáñanos!

Examen Subalterno Corporaciones Locales: ¿dónde informarse?

Los exámenes de subalterno en corporaciones locales se convocan de forma periódica por parte de cada uno de los ayuntamientos. Se trata de un tipo de oposición que se regula en las distintas disposiciones que establezcan los municipios. Todo ello bajo un marco legal que establece el Estado para todo el funcionariado español.

Por esto, lo mejor que puedes hacer para informarte sobre este proceso selectivo es directamente en la página web del ayuntamiento en el que tengas pensado obtener tu plaza. Allí tendrás información de todo tipo: convocatorias, fechas, requisitos, plazos y, por supuesto, información relevante a los exámenes que vas a tener que superar.

De todas formas, lo ideal es que acudas a un centro de preparación de oposiciones. Acudir a profesionales va a facilitar que obtengas toda la información que necesites para poder superar las oposiciones a subalterno en corporaciones locales.

Estructura examen de Subalterno Corporaciones Locales

El examen de subalterno en corporaciones locales no se diferencia mucho, en cuanto a estructura, de las pruebas de otras oposiciones. De esta forma, se divide de la siguiente manera:

  • Primer ejercicio. De carácter teórico, obligatorio y eliminatorio. Tendrás que contestar un cuestionario de preguntas tipo test, con respuestas alternativas sobre las materias del programa.
  • Segundo ejercicio. De carácter teórico, obligatorio y eliminatorio. Deberás superar, por escrito, preguntas correspondientes a la parte de cultura general con algún ejercicio de matemáticas.
  • Tercer ejercicio. De carácter práctico, obligatorio y eliminatorio. Tienes que resolver uno o varios supuestos prácticos relativos a las tareas propias del puesto de trabajo a desempeñar.

En función de la Comunidad Autónoma o Ayuntamiento en el que te presentes se te puede exigir que superes una prueba de conocimientos sobre lenguas oficiales: gallego, euskera o catalán.

A continuación, vamos a ir explicándote, de forma mucho más concreta, en qué consiste cada parte del examen. Te daremos, además, algunos consejos que te van a resultar muy útiles de cara a la preparación de estas oposiciones. ¡Sigue leyendo!

Prueba de conocimientos teóricos del examen Subalternos Corporaciones Locales

El examen de subalterno en corporaciones locales se divide en dos partes teóricas. En la primera de ellas, deberás contestar un cuestionario tipo test de, como mínimo 25 preguntas con varias alternativas de respuesta de las cuales solo una será correcta. Esta primera prueba versará sobre los contenidos generales del temario.

En la segunda parte del examen, tendrás que resolver un test de 10 preguntas sobre cultura general y que puede incluir algún ejercicio de matemáticas, como mínimo.

Ten en cuenta que la cantidad de preguntas de estos exámenes puede variar de un ayuntamiento a otro, por lo que lo mejor es que acudas a la información de tu convocatoria o que consultes en tu academia de oposiciones.

Oposiciones de Subalterno Corporaciones Locales: supuestos prácticos

La tercera parte del examen de subalterno en corporaciones locales te pone frente a supuestos prácticos. Esto es, situaciones del día a día del trabajo que vas a desempeñar. Tendrás que resolver una serie de ellos y obtener como mínimo una puntuación igual o superior a 5 sobre 10.

La cantidad de preguntas de este tipo, igual que sucede con las otras dos partes del examen, son variables. Consulta con tu academia y revisa bien la convocatoria del ayuntamiento en el que te vayas a presentar.

Examen subalternos corporaciones locales: consejos de estudio

Para preparar en condiciones el examen de subalterno en corporaciones locales lo ideal es que vayas a solicitar apoyo en alguna academia especializada en el sector. La mejor forma de preparar los contenidos del temario de la oposición es acudir a especialistas.

De todas formas, te vamos a dejar algunos consejos para que puedas sacar el máximo rendimiento a esas arduas jornadas de estudio que vas a tener que acometer para poder superar este proceso selectivo. ¡Fíjate bien!

  • Estudia con antelación. Cuando estás preparando cualquier examen, estudiar con antelación es algo fundamental. Trata de organizar tu tiempo de modo que puedas abarcar todo el temario de forma cómoda y no te dejes nada sin estudiar.
  • Usa ejemplos de anteriores convocatorias para practicar. Busca en internet o solicítalas en la academia a la que acudas. Usar exámenes de anteriores convocatorias es algo muy útil para conseguir
  • Reserva tiempo de estudio a repasar. A la hora de planificar tu calendario de estudio antes del examen, deberías reservar un par de semanas para repasar todos los contenidos del temario. De esta forma te aseguras de refrescar los conocimientos más antiguos y asentar los que hayas adquirido más recientemente.
  • Busca una buena academia de oposiciones. Ahora que has decidido presentarte a una oposición, lo mejor que puedes hacer es contar con ayuda de profesionales. Como ya te hemos dicho a lo largo de este artículo, en una buena academia los encontrarás y te ayudarán a superar con éxito el examen de subalterno en corporaciones locales.

¡Supera el examen! ¡Obtén una plaza para toda la vida!

Estás listo, tienes todo a mano: temario, exámenes de convocatorias anteriores, etc. Ahora toca ir a por tu objetivo. ¡Prepara el examen de subalterno en corporaciones locales y consigue un puesto de trabajo para toda la vida!

Y si tienes alguna duda sobre las oposiciones o sobre alguna de sus partes, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte. ¡Sin compromiso!

¡La información es poder! Sigue leyendo sobre:

Compartir
twitter facebook Whatsapp mail
Suscríbete a nuestra newsletter...
¡Y entérate de todo!
Recibe convocatorias, plazas y ofertas en un mismo boletín

Contacto:

atencion@oposiciones.es

Redes sociales:

756 plazas Ayudante Instituciones Penitenciarias

279 plazas Educación Primaria

550 plazas Educación Primaria

288 plazas Gestión Procesal