atencion@oposiciones.es
        string(0) ""
    

Funciones Psicología Clínica

Funciones Psicología Clínica

La psicología es un disciplina y ciencia que busca estudiar y comprender los procesos mentales y conducta de los individuos; o al menos ese fue el carácter con el que surgió. Sin embargo, a lo largo de la historia y, sobre todo, durante las últimas décadas, han surgido nuevas ramas de pensamiento que observan estos mismos procesos aplicados a toda la sociedad y analizan cómo esta se relaciona con el individuo y viceversa.

Por eso hoy vamos a repasar qué es lo que hace un psicólogo hoy en día. En qué ámbitos puede ejercer su labor y qué servicios puede ofrecer. Quédate para estar totalmente informado acerca de esta interesante y necesaria profesión y decide si optar a un empleo público presentándote a estas oposiciones. ¡Sigue leyendo y no pierdas detalle!

¿A qué se puede dedicar un psicólogo?

La existencia de la psicología como disciplina formal separada de la filosofía y ciencia en sí misma es relativamente reciente. En 1879 el alemán Wilhelm Wundt fundó en la Universidad de Leipzig el primer laboratorio experimental de estudio psicológico y con él se daba carta de naturaleza al estudio de la mente, algo que anteriormente se desarrollaba dentro de otras doctrinas como la teología, la medicina o la filosofía.

Con el paso del tiempo, y como es de esperar, dentro de la psicología surgieron grupos de estudiosos e intelectuales que empezaron a interesarse por las conductas y creencias que estaban instauradas en la sociedad y eran compartidas por la mayoría de sus integrantes, u otros que pretendieron dar más importancia al favorecimiento del desarrollo propio y a la consecución de un bienestar individual que a la simple observación de los procesos mentales desde el exterior.

A lo largo de la historia, en la psicología han surgido diversas escuelas de pensamiento con diferentes técnicas y enfoques

Pasemos pues a repasar las principales aplicaciones que puede tener la psicología y cuáles son las tareas que hace un psicólogo en cada una de estas ramas, así como cuál puede ser el papel de estos profesionales en la sociedad. ¡Presta atención porque esto te interesa!

Qué hace un psicólogo: la psicología clínica

La tarea principal de los psicólogos clínicos es la de detectar y diagnosticar posibles trastornos psicológicos en individuos para intentar mitigarlos a través de diferentes sesiones de psicoterapia.

Dentro de una reunión, entrevista o sesión de terapia, el psicólogo es responsable de crear un espacio de empatía y responsabilidad ante los sentimientos del paciente para, de esa manera, acompañarle en su camino y proporcionarle las herramientas para que sea él mismo el que logre identificar las causas de su sufrimiento o pesar, paliar sus efectos y aprender a vivir con ellos.

El trabajo de un psicólogo no es resolver un malestar o sufrimiento, sino proporcionar las herramientas al paciente para que sea él mismo el que desarrolle su pensamiento y personalidad de una manera sana

Otros enfoques de la psicología

Como la necesidad de ayuda no siempre es la misma en todas las personas, durante finales del siglo XIX y a lo largo del XX, aparecieron varias escuelas que defendían distintos enfoques dentro de la psicología clínica. En la actualidad, lo más habitual es que un psicólogo emplee técnicas y aspectos de cada una de ellas. Estas son las más importantes:

  • El psicoanálisis: con su máximo exponente, Sigmund Freud, esta escuela toma el inconsciente como el objeto de estudio principal. Se busca tomar aquellas emociones, imágenes e ideas que normalmente reprimimos u ocultamos, para así lograr asomarse a los pensamientos inconscientes y determinar y resolver el conflicto. Otro estudio teórico que aportó el psicoanálisis fue la concepción amplia de sexualidad humana, estudiando para ello la sexualidad infantil, anterior al desarrollo genital.
  • Terapia cognitivo-conductual: esta es la más científica de las escuelas de la psicología clínica, pues busca identificar el problema concreto que ha llevado a una persona a acudir a terapia y eliminarlo en el menor número de sesiones posible. Es la manera más eficaz de resolver trastornos como la depresión, la ansiedad o los trastornos alimentarios, aunque no a todo el mundo le funciona a largo plazo.
  • Psicología humanista: la rama del humanismo entiende al ser humano como único en su individualidad, libre y autodeterminado. Durante la terapia, el psicólogo humanista no se centra en el problema o conductas que derivan del paciente, sino que valora al individuo a nivel global, teniendo en cuenta multitud de factores. Se entiende que una persona siempre tenderá a desarrollar sus potencialidades, siempre y cuando tenga sus necesidades cubiertas; admite la bondad intrínseca de las personas y considera que sus virtudes y defectos son parte de él y han de tomarse en cuenta.

La rama social de la psicología

Sobre el año 1908 surgió un grupo de intelectuales que entendió que la psique humana no existe de manera aislada, sino que está influenciada por otras psiques, lo que llamamos “la sociedad”. Dentro de la psicología social también se considera que la sociedad no es otra cosa que la actividad colectiva de las personas, por lo que, no solo nos afecta, sino que al mismo tiempo la producimos y participamos de ella.

La psicología social se centra sobre todo en analizar situaciones y formular teorías para seguir avanzando en el estudio de diferentes grupos sociales. También puede encargarse de estudiar a grupos de personas de menor o mayor tamaño para identificar conflictos existentes en su seno e intentar resolverlos.

Psicología aplicada a las empresas

Durante su desarrollo, la psicología se ha ido adaptando a las diversas necesidades sociales e individuales. Actualmente las relaciones organizacionales y empresariales forman una parte fundamental de nuestras sociedades y, en este contexto, una parte de la psicología se encarga de conocer los entornos empresariales y asesorar a las personas que participan de él.

De esta manera, se busca desde comprender qué perfiles profesionales encajan mejor en ese entorno, hasta favorecer unas relaciones laborales sanas y beneficiosas para el funcionamiento de la organización.

Empieza a prepararte para lo que hace un psicólogo

Ahora que ya tienes claro cuáles son las diferentes tareas que hace un psicólogo y cómo puede enfocar su carrera profesional, llega el momento de decidir si quieres apostar por un puesto en la sanidad pública que te aporte estabilidad y seguridad a tu vida y con el que desarrolles tus habilidades y teorías.

Si finalmente te decides y como en Oposiciones.es nos preocupa tu formación, queremos ayudarte a decantarte por una academia o centro preparatorio que se adapte a tus necesidades y en el que te asistan y acompañen a lo largo de los meses de estudio intenso. Contacta con nosotros y nuestro equipo de expertos te asesorará gratuitamente.

¡No esperes más y consigue tu plaza fija como psicólogo!

¡Investiga a fondo! Descubre todos los detalles de Oposiciones Psicología Clínica

Compartir
twitter facebook Whatsapp mail
Suscríbete a nuestra newsletter...
¡Y entérate de todo!
Recibe convocatorias, plazas y ofertas en un mismo boletín

Contacto:

atencion@oposiciones.es

Redes sociales:

869 plazas Gestión de la Seguridad Social

1250 plazas Administrativo de la Seguridad Social

135 plazas Bomberos

141 plazas Técnico de Educación Infantil