atencion@oposiciones.es

¡1.461 plazas convocadas en los últimos 2 años!

        string(0) ""
    

Funciones de Pedagogía Terapéutica

¡1.461 plazas convocadas en los últimos 2 años!
Funciones de Pedagogía Terapéutica
Oposiciones Pedagogía Terapéutica

Opositar es más fácil con ayuda

Consigue el respaldo profesional que necesitas

"*" señala los campos obligatorios

Hidden
Por favor, escribe un número entre 18 y 90.
Hidden
Hidden
¿Qué academias te gustaría que te informasen sobre tus oposiciones?*
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Oposiciones Pedagogía Terapéutica

Opositar es más fácil con ayuda

Consigue el respaldo profesional que necesitas

"*" señala los campos obligatorios

Hidden
Por favor, escribe un número entre 18 y 90.
Hidden
Hidden
¿Qué academias te gustaría que te informasen sobre tus oposiciones?*
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden

¿Te gustaría conocer cuáles son las funciones en Pedagogía Terapéutica? Esta especialidad educativa es una de las más completas a nivel pedagógico. Si estás pensando en opositar a maestro de pedagogía terapéutica, este artículo de interesa.

Acompáñanos a lo largo de esta exhaustiva revisión de las tareas a las que te tendrás que enfrentar una vez consigas tu plaza de funcionario.

La regulación de las funciones de Pedagogía Terapéutica

El cargo de maestro de Pedagogía Terapéutica en centros de enseñanza pública está regulado por tres leyes de diferente nivel. En ellas se recogen las funciones y límites que debes llevar a cabo en tu puesto como maestro de pedagogía terapéutica. La legislación de la que hablamos es la siguiente:

  • La LOE, Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de Educación
  • La LOMCE, Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa. Esta norma, al ser posterior a la LOE sustituye y prevalece a lo indicado en la previa.
  • La normativa autonómica del territorio donde vayas a desempeñar las funciones de Pedagogía Terapéutica.

Es importante conocer el contenido de estos tres documentos, ya que en ellos se detalla información relevante sobre el ejercicio de tu puesto dentro de la comunidad educativa.

¿Cuáles son las funciones de Pedagogía Terapéutica?

Una vez consigas tu plaza como maestro de Pedagogía Terapéutica, estas son las funciones que deberás desempeñar en tu día a día.

 

Atención directa y personalizada de los alumnos

Cuando se es profesor es importante ser consciente de las características de los alumnos. En este caso, como maestro de Pedagogía Terapéutica deberás hacerte cargo de estudiantes de primaria con diferentes patologías como trastorno de déficit de atención, autismo, hiperactividad…

Es por ello que tu principal función será atender de forma personalizada a cada una de las necesidades que presentan estos niños. De esta forma, tendrás que llevar a cabo intervenciones de apoyo en temas formativos, así como realizar programas de trabajo específicos para la potenciación de sus puntos más débiles a nivel conocimientos.

 

Confección del material didáctico

Tus alumnos precisarán, además de tu atención directa, un conjunto de materiales de trabajo adecuados a sus necesidades. Será tu responsabilidad y, por tanto, tu función, elaborar un plan de trabajo diferenciado y adaptado. Tu objetivo será potenciar su aprendizaje al máximo.

Como maestro de Pedagogía Terapéutica deberás apoyar tus tareas en el consejo y dirección del tutor que tenga asignado el alumno. Entre ambos conseguiréis llegar a resultados óptimos para el estudiante.

Asesoramiento pedagógico

Si seguimos lo descrito en la LOMCE, podemos destacar las siguientes funciones de Pedagogía Terapéutica relacionadas con asesoramiento pedagógico:

  • Asesoramiento y colaboración el resto del profesorado en la elaboración de adaptaciones curriculares individualizadas (ACI) y programas de intervención individual.
  • Colaboración en el seguimiento de la evolución de los alumnos que presenten necesidades educativas especiales.
  • Orientación y asesoramiento a las familias de los alumnos sobre las diferentes pautas a seguir en el ámbito familiar.

 

Funciones Pedagogía Terapéutica relacionadas con el trabajo en aulas

Lo normal es que como maestro de Pedagogía Terapéutica reúnas a tus alumnos en pequeñas clases de atención personalizada durante un número determinado de horas a la semana.

Durante este tiempo, los maestros de Pedagogía Terapéutica deberán centrarse en resolver los principales problemas que se le presenten al alumno. En ocasiones pueden ser simples clases de refuerzo con una explicación más pausada de algún tipo de tema; en otras, puede ser un diálogo en el que se intente encontrar cuál es el problema que desencadena el bloqueo en el alumno.

Las aptitudes profesionales que debe tener un maestro de Pedagogía Terapéutica

Complementario a las funciones de Pedagogía Terapéutica están las aptitudes profesionales y el comportamiento que se espera de este tipo de profesionales.

De esta manera, procedemos a contarte, a grandes rasgos, las aptitudes que se espera que tengas en el día a día de tu profesión como maestro de Pedagogía Terapéutica.

  • Has de ser una persona paciente. Trabajarás con alumnos con necesidades especiales que, probablemente, precisen de más tiempo para entender diferentes cuestiones. Como profesional se espera que inspires calma y tranquilidad.
  • Cercanía con el alumno. La atención personalizada te permitirá forjar una relación de confianza con tus alumnos, algo que te facilitará el trato con los mismos.
  • Orden y metodología. Puede que tus alumnos sean desordenados y caóticos, por lo que se espera de ti capacidad para gestionar el protocolo educativo y el plan formativo que deben recibir.
  • Buena comunicación. Has de trabajar tus capacidades comunicativas y explicativas para poder trasladar tus conocimientos a diferentes niveles, dependiendo de los alumnos.

¿Cumples con todas ellas? No te preocupes, muchas de estas habilidades las irás ganando conforme tengas más experiencia en el puesto.

Fórmate para ser profesor de Pedagogía Terapéutica

Si tienes claro que tu futuro ha de ser como maestro de Pedagogía Terapéutica, estamos seguros que todas las funciones que te hemos relatado en este artículo se encajan con la idea que tenías de la profesión.

Si es así, ha llegado el momento de dar un paso más: preparase para superar el proceso de oposición. El proceso selectivo de la oposición de Pedagogía Terapéutica es bastante completo, por lo que deberás comprobar el temario y las diferentes pruebas de examen a superar.

Cualquier oposición puede resultar abrumadora para un opositor recién llegado al sector. Por no hablar de los trámites administrativos que deberás realizar en sus correspondientes plazos. Por eso siempre aconsejamos que te prepares con la ayuda de una academia especializada de oposiciones en Pedagogía Terapéutica.

Un centro de formación donde los profesores te ayudarán a abordar el temario y te proporcionarán todo el material necesario para superar los exámenes.

En oposiciones.es te ofrecemos nuestro servicio de asesoramiento gratuito. Cubriendo este sencillo formulario nos pondremos en contacto contigo para ayudarte a encontrar la academia de oposiciones adecuada para ti.

¡Empieza ya a opositar para conseguir una plaza como maestro de Pedagogía Terapéutica!

¡Investiga a fondo! Descubre todos los detalles de Oposiciones Pedagogía Terapéutica

¡Atento a estas convocatorias!

TIPO OEP
170 plazas de Maestro en Pedagogía Terapéutica
Compartir
twitter facebook Whatsapp mail
Suscríbete a nuestra newsletter...
¡Y entérate de todo!
Recibe convocatorias, plazas y ofertas en un mismo boletín

Contacto:

atencion@oposiciones.es

Redes sociales:

869 plazas Gestión de la Seguridad Social

1250 plazas Administrativo de la Seguridad Social

135 plazas Bomberos

141 plazas Técnico de Educación Infantil