atencion@oposiciones.es

¡1.587 plazas ofertadas en 2025!

        string(0) ""
    

Temario para los Mossos d’Esquadra en 2025

¡1.587 plazas ofertadas en 2025!
Temario para los Mossos d’Esquadra en 2025
23 octubre de 2024
Oposiciones Mossos d’Esquadra

Opositar es más fácil con ayuda

Consigue el respaldo profesional que necesitas

"*" señala los campos obligatorios

Hidden
Por favor, escribe un número entre 18 y 90.
Hidden
Hidden
¿Qué academias te gustaría que te informasen sobre tus oposiciones?*
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Oposiciones Mossos d’Esquadra

Opositar es más fácil con ayuda

Consigue el respaldo profesional que necesitas

"*" señala los campos obligatorios

Hidden
Por favor, escribe un número entre 18 y 90.
Hidden
Hidden
¿Qué academias te gustaría que te informasen sobre tus oposiciones?*
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden

¿Siempre has querido pertenecer al cuerpo de los Mossos d’Esquadra? Para alcanzar tu objetivo tendrás que preparar a fondo el temario del programa de oposiciones de los Mossos d’Esquadra de tu convocatoria.

En este 2025 temario de la última Guia d'estudio de la Generalitat de Catalunya para el acceso a los Mossos d'Esquadra es extenso, pero sencillo y asequible. Descubre cómo son los diferentes módulos y los temas de estas pruebas y ejercicios.

Las oposiciones de Mossos d’Esquadra te permiten conseguir una plaza de funcionario/a en Catalunya. ¡Te lo contamos en Oposiciones.es!

¿Cuál es el temario de las oposiciones a los Mossos d'Esquadra?

El temario de las oposiciones a Mossos d’Esquadra 2025 se divide en los siguientes módulos desde enero de 2023:

  • El ámbito A: conocimiento del entorno.
  • El ámbito B: institucional.
  • Ámbito C: de seguridad y policía.
  • El ámbito D: conocimiento del entorno político, económico y social.

A continuación, desglosamos cada uno de los temas y de los subtemas de los que se componen estos ámbitos para que sepas cómo es el programa completo de estas oposiciones. ¡Veámoslo!

Ámbito A: conocimiento del entorno

El ámbito A se desglosa en 7 temas, con sus correspondientes subtemas.

Tema A.1: Historia de Cataluña (parte I).

    1. La Antigüedad en Cataluña.
    2. La Cataluña romana.
    3. El nacimiento de Cataluña.
    4. La Cataluña Feudal (s. XI-XII).
    5. La expansión catalano-aragonesa (s. XIII-XIV).
    6. La crisis de la baja Edad Media (s. XIV-XV).
    7. Cataluña en la monarquía hispánica y la Guerra de los Segadores (s. XVI-XVII).
    8. La Guerra de Sucesión y el Once de Septiembre.
    9. Las transformaciones del siglo XVIII.

Tema A2: Historia de Cataluña (parte II).

  1. El siglo XIX: la crisis del Antiguo régimen y la construcción del Estado liberal.
  2. Cataluña, la industrialización y el obrerismo.
  3. La restauración borbónica y el catalanismo político.
  4. El primer tercio del siglo XX (1898-1931).
  5. La República y la Guerra Civil.
  6. La dictadura franquista.
  7. La Transición y la recuperación de la autonomía.
  8. La Cataluña del siglo XXI.

Tema A3: Historia de la policía de Cataluña.

    1. Las Fuerzas de Seguridad y su historia.
    2. El origen de los Mossos d'Esquadra.
    3. Transformaciones policiales durante el siglo XIX.
    4. La policía durante las primeras décadas del siglo XX.
    5. La policía y la democracia.

Tema A4: Ámbito sociolingüístico.

    1. Historia de la lengua.
    2. Variedades lingüísticas.
    3. La lengua aranesa.
    4. Nuevas versiones de la Gramática de la lengua catalana y la Ortografía catalana.

Tema A5: Marco geográfico de Cataluña.

    1. Situación y división administrativa.
    2. El relieve.
    3. Los climas en Cataluña.
    4. La red hidrográfica.
    5. La vegetación.
    6. La población.

Tema A6: Entorno social en Cataluña.

    1. La migración en Cataluña y flujos migratorios.
    2. Las políticas públicas en materia de inmigración.
    3. Modelos de integración y marcos de convivencia en la sociedad multicultural.
    4. Las políticas públicas en materia de igualdad de oportunidades.
    5. Los servicios sociales en Cataluña.

Tema A7: Las tecnologías de la información en el siglo XXI.

    1. La sociedad del conocimiento y las tecnologías de la información. Internet y la Internet de las cosas (IoT).
    2. Efectos de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
    3. Seguridad de la información.
    4. La Administración electrónica. Firma electrónica.
    5. Comunicación y control público: espacios de seguridad y alarmas sociales.

El ámbito B: institucional.

Esta es una dimensión importante de la formación, que te permite entender el contexto institucional, legal y político de Cataluña, pero necesitas interiorizar 8 temas.

Tema B1: el Estatuto de Autonomía de Cataluña (EAC).

    1. Antecedentes históricos y naturaleza jurídica.
    2. Contenido y estructura.
    3. Los derechos, los deberes y los principios rectores.
    4. Las competencias de la Generalidad de Cataluña.
    5. La competencia en materia de seguridad pública establecida en el Estatuto de autonomía de Cataluña.

Tema B2: las instituciones políticas de Cataluña.

    1. La Generalidad de Cataluña.
    2. El Parlamento de Catalunya.
    3. La Presidencia de la Generalidad de Cataluña.
    4. El Gobierno y la Administración de la Generalidad de Cataluña.
    5. Otras instituciones estatutarias.

Tema B3: el ordenamiento jurídico del Estado.

  1. El ordenamiento jurídico.
  2. La Constitución española.
  3. La ley.
  4. Las normas con rango de ley.
  5. El reglamento.
  6. Los tratados internacionales.

Tema B4: los derechos humanos y los derechos constitucionales.

    1. Las declaraciones de derechos humanos.
    2. Los derechos fundamentales y las libertades públicas.
    3. La titularidad de los derechos constitucionales.
    4. Los derechos constitucionales relacionados con el proceso penal.
    5. Garantías normativas.
    6. Las garantías institucionales: el Defensor del Pueblo.
    7. Las garantías jurisdiccionales.
    8. La suspensión de los derechos constitucionales.

Tema B5: las instituciones políticas del Estado.

  1. Las Cortes Generales.
  2. El Gobierno.
  3. La Corona.
  4. Otras instituciones del Estado.

Tema B6: los órganos jurisdiccionales. Poder judicial y Tribunal Constitucional.

    1. Poder judicial y potestad jurisdiccional.
    2. El Consejo General del Poder Judicial.
    3. El Ministerio Fiscal.
    4. El Tribunal Constitucional.

Tema B7: la organización territorial del Estado.

    1. Los modelos de organización territorial.
    2. El modelo territorial en la Constitución española de 1978.
    3. Las comunidades autónomas.
    4. Los municipios.
    5. Las provincias.
    6. Las comarcas.
    7. Las veguerías.

Tema B8: la Unión Europea.

    1. Origen histórico de la Unión Europea.
    2. El ordenamiento jurídico comunitario: derecho comunitario originario y derecho derivado.
    3. Instituciones comunitarias.

El ámbito C: de seguridad y policía.

El módulo C te permite entender las dinámicas policiales en Cataluña y su coordinación en el marco español y europeo a través de 5 temas.

Tema C1: las competencias de la Generalidad en materia de seguridad.

    1. Definición de competencia.
    2. La competencia en materia de seguridad.

Tema C2: el Departamento de Interior.

    1. Funciones del Departamento de Interior.
    2. Estructura del Departamento de Interior.
    3. La Dirección General de la Policía.
    4. La Policía de la Generalidad – Mossos d'Esquadra.
    5. El Instituto de Seguridad Pública de Cataluña.
    6. El Servicio Catalán de Tráfico.
    7. El Centro de Atención y Gestión de Llamadas de Urgencia 112 Cataluña.

Tema C3: La coordinación policial.

    1. El concepto de coordinación policial.
    2. La coordinación con las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. La coordinación con las policías locales de Cataluña.
    3. Los órganos de coordinación establecidos por la Ley 4/2003, de 7 de abril, de ordenación del sistema de seguridad pública de Cataluña.
    4. La cooperación policial internacional: Interpol y Europol.
    5. Los acuerdos internacionales en materia de seguridad. El sistema de información Schengen (SIS).

Tema C4: El marco legal de la seguridad.

    1. La Ley orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de fuerzas y cuerpos de seguridad. Principios básicos de actuación.
    2. La Ley 10/1994, de 11 de julio, de la Policía de la Generalidad – Mossos d'Esquadra. Funciones, ámbito territorial de actuación y estructura.
    3. La Ley 16/1991, de 10 de julio, de las policías locales de Cataluña. Funciones.

Tema C5: El Código deontológico policial.

    1. La deontología policial.
    2. El Código europeo de ética de la policía.
    3. Acuerdo GOV/25/2015, de 24 de febrero, por el que se aprueba el Código de ética de la Policía de Cataluña.

El ámbito D: conocimiento del entorno político, económico y social.

Dentro de este ámbito se incluyen los conocimientos relativos a los entornos políticos, económicos y sociales dentro de 3 temas:

  1. Cataluña.
  2. El Estado español.
  3. El panorama internacional.

Cómo preparar con éxito el temario para los Mossos: tips

Una vez que ya tengas tu temario listo, te recomendamos seguir estos consejos de estudio:

  • ¡Prepárate con el temario más completo de Mossos d’Esquadra! Un temario de calidad debe tener las siguientes características: actualizado, es decir, tiene que estar al día. Estar perfectamente estructurado según los epígrafes concretos del programa oficial. Ser claro y con una excelente redacción.
  • Planifica tu tiempo de estudio. Establece un horario y un calendario según tus posibilidades y no te dejes llevar por las distracciones.
  • Distribuye el temario equitativamente entre los días que faltan hasta el examen. Recuerda programar también los correspondientes repasos de los temas que ya te sabes.
  • Realiza simulacros con exámenes de convocatorias pasadas. Esto te permite entender la dinámica de las pruebas, averiguar cuánto tiempo tardas en responder las preguntas y evitar que te agobies el día del examen de verdad. Al mismo tiempo, te sirve de repaso de la información, asimilando mejor el temario de los Mossos d'Esquadra.
  • ¡No te olvides de hacer pausas durante el estudio! ¿Odias levantarte a las 6 para estudiar? Deja un día a la semana para desconectar de las oposiciones. También es importante realizar descansos a diario entre las propias sesiones de estudio.

Una vez que estés en el examen, recuerda leer muy bien las preguntas, no precipitarte a la hora de responder, repasar todo el examen antes de entregarlo y gestionar bien el tiempo del que dispones.

Además, ten en cuenta que cada pregunta errónea puede penalizar en la puntuación final de tu prueba de conocimientos. Procura encontrar un equilibrio entre dejar demasiadas preguntas en blanco y arriesgarse con las preguntas en las que dudas cuál es la respuesta correcta.

¡Oposita este 2025 a los Mossos d’Esquadra!

A la hora de empezar a preparar tus oposiciones a Mossos d’Esquadra debes decidir primero si te vas a apuntar a una academia de formación o no.

Preparar las oposiciones sin la ayuda de una academia especializada puede parecer una buena manera de ahorrar dinero, sin embargo, elaborar un buen temario requiere muchísimas horas de dedicación. Por eso, es más recomendable que te apuntes a un centro de estudios que te proporcione un buen programa ya redactado.

Encuentra la academia de oposiciones que te ofrezca el temario de los Mossos d’Esquadra más completo y actualizado. En Oposiciones.es te asesoramos para que puedas elegir la academia de estudios más adecuada para tus necesidades. Ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos.

¡Empieza a preparar tu temario para el acceso de los Mossos d’Esquadra!

¡Atento a estas convocatorias!

TIPO OEP
1587 plazas de Mossos d´Esquadra en la Generalitat de Cataluña
Compartir
twitter facebook Whatsapp mail
Suscríbete a nuestra newsletter...
¡Y entérate de todo!
Recibe convocatorias, plazas y ofertas en un mismo boletín

Contacto:

atencion@oposiciones.es

Redes sociales:

440 plazas Policía Local

300 plazas Bomberos

909 plazas Educación Primaria

521 plazas Educación Secundaria