¿Vas a presentarte a las oposiciones de Mossos d’Esquadra? Te contamos cómo son los requisitos que deberás cumplir para acceder a este proceso selectivo. Requisitos Mossos d’Esquadra: ¡comprueba que los reúnes todos antes de formalizar tu solicitud!
Requisitos Mossos d’Esquadra: asegúrate de que los reúnes todos antes de realizar tu solicitud formal de acceso al proceso selectivo.
Requisitos Mossos d’Esquadra: dónde consultarlos
En todos los procesos selectivos se establece una serie de requisitos de obligado cumplimiento para poder presentarse a las pruebas. Estos requisitos se consultan en la publicación oficial de las bases de la convocatoria correspondiente. En nuestra sección de Noticias recogemos los datos de todas las convocatorias de oposiciones que se publican en los boletines oficiales de las distintas entidades para que puedas consultarlos en cuanto se anuncian.
Los requisitos pueden variar de una convocatoria a otra, pero no suelen sufrir demasiados cambios. Por lo tanto, para hacernos una idea de cómo son los requisitos de unas oposiciones de Mossos d’Esquadra antes de que salga el anuncio oficial de convocatoria concreta, podemos consultar las bases de la última convocatoria publicada en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya.
¿Cómo superar las oposiciones?
La guía definitiva que necesitas para aprobar ¡Ya es tuyo!
Según las bases de la última convocatoria de oposiciones de Mossos d’Esquadra publicadas en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya, para presentarte al proceso selectivo de este Cuerpo deberás reunir los siguientes requisitos generales:
Tener la nacionalidad española de acuerdo con la legislación vigente.
Haber cumplido 18 años y no superar la edad establecida para la jubilación forzosa.
Tener el título de bachiller, de técnico u otro equivalente o superior. Si se trata de un título obtenido en el extranjero, se debe disponer de la homologación correspondiente del órgano competente.
Tener la aptitud psicofísica adecuada para el ejercicio de la función policial y no estar incluido en ninguna causa de exclusión por falta de aptitud psicofísica de las que constan en el anexo 3 de esta convocatoria.
No tener antecedentes penales, ni encontrarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial firme.
No haber sido separada, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las administraciones públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las comunidades autónomas.
Haber satisfecho la tasa de inscripción que corresponda, de acuerdo con lo que se establece en la base 3.2.1, siempre que no se encuentre en el supuesto de exención establecido en la base 3.2.2.
Tomar el compromiso de llevar armas mediante una declaración jurada.
Tener el permiso de conducir vehículos de la clase B, en vigor, o permisos equivalentes de acuerdo con la normativa aplicable, de tipo ordinario, de acuerdo con el artículo 46 del Real decreto 818/2009, que aprueba el Reglamento general de conductores.
Requisitos Mossos d’Esquadra: la titulación necesaria
Por otra parte, los aspirantes deberán cumplir con el siguiente requisito de titulación:
Tener el título de bachiller, de técnico u otro equivalente o superior. Si se trata de un título obtenido en el extranjero, se debe disponer de la homologación correspondiente del órgano competente.
Requisitos Mossos d’Esquadra: las condiciones físicas
Para poder realizar las pruebas físicas del proceso selectivo, los aspirantes de las oposiciones de Mossos d’Esquadra tendrán que cumplir con el siguiente requisito de salud:
Tener la aptitud psicofísica adecuada para el ejercicio de la función policial y no estar incluido en ninguna causa de exclusión por falta de aptitud psicofísica.
Las causas de exclusión por falta de aptitud física se recogen en un anexo de las bases de la última convocatoria. Estos motivos de exclusión se refieren a diferentes problemas, como, por ejemplo, los siguientes:
Aparato circulatorio: insuficiencia cardíaca o coronaria; malformaciones y lesiones de corazón o de grandes vasos; trastornos de la conducción o del ritmo cardíaco; pericarditis activa o residual, etc.
Aparato respiratorio: enfermedades respiratorias; malformaciones o lesiones de las vías respiratorias altas o bajas, parénquima pulmonar, pleuras o tórax, etc.
Aparato genitourinario: malformaciones, alteraciones o lesiones del tracto genitourinario; nefropatías de cualquier etiología; insuficiencia renal, etc.
Aparato digestivo: malformaciones o lesiones del aparato digestivo, incluidos el hígado, las vías biliares, el páncreas exocrino y las glándulas salivales; hernias; úlcera gastroduodenal, etc.
Sistema hematopoyético: hemopatías que puedan limitar o dificultar el ejercicio de la función policial.
Aparato locomotor: alteraciones del aparato locomotor que limiten o dificulten la función policial o que se puedan agravar con el ejercicio de la función policial como patología ósea de extremidades, retracciones o limitaciones funcionales de causa muscular o articular, defectos de columna vertebral y otros procesos óseos, musculares, articulares o ligamentosos, etc.
Trastornos psiquiátricos: trastornos del aprendizaje, de las habilidades motoras, de la comunicación o del desarrollo, demencia y otros trastornos cognoscitivos; esquizofrenia; trastornos del estado de ánimo, de ansiedad, somatomorfos, ficticios, disociativos, adaptativos o de personalidad que puedan comportar limitaciones en el desarrollo de la función policial, etc.
Trastornos del sistema nervioso: epilepsia; convulsiones sin filiar; malformaciones, patologías o lesiones del sistema nervioso central o periférico, etc.
Sistema endocrino: Diabetes Mellitus Tipo I; cualquier tipo de diabetes no controlada, con evidencia de alguna complicación, etc.
Órganos de los sentidos: lesiones que puedan dar trastornos de la sensibilidad epicrítica o protopática o del funcionalismo neuromotor; agudeza visual lejana inferior al 40% (4/10) en uno o en los dos ojos medida sin corrección (gafas o lentes de contacto); estrabismo manifiesto; malformaciones o lesiones del oído interno, medio o externo; malformaciones o alteraciones de los órganos que intervienen en la fonación; reducción o alteraciones de la sensibilidad olfativas, etc.
Otros: enfermedades infecciosas o parasitarias; enfermedades autoinmunes; detección de marcadores biológicos de consumo de drogas de abuso o de medicamentos susceptibles de ser utilizados con finalidades no terapéuticas a un nivel considerado de abuso; cualquier otro proceso patológico que se considere que pueda limitar o dificultar el ejercicio de la función policial, etc.
Recuerda que todos los requisitos deberás reunirlos antes del día de finalización del plazo de presentación de solicitudes, que suele ser veinte días hábiles a contar a partir del siguiente al de la publicación oficial de las bases de la convocatoria en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya.
Oposiciones Mossos d’Esquadra: ¡empieza a prepararte!
Requisitos Mossos d’Esquadra: ¡revisa si los cumples todos antes de presentar tu solicitud! Una vez compruebes los requisitos ya podrás realizar tu solicitud de acceso al proceso selectivo y prepararte para superar todas las pruebas de las oposiciones.
Si necesitas ayuda para encontrar una academia especializada, ponte en contacto con nosotros. ¡Te asesoraremos de manera gratuita!