Oposiciones Maestros Educación Especial (Pedagogía Terapéutica)

Oposiciones Maestros Educación Especial (Pedagogía Terapéutica)

Detalles de la Oposiciones Maestros Educación Especial (Pedagogía Terapéutica)

GRUPO: A2
TITULACIÓN: Graduados

Para ingresar en el Cuerpo de Maestros es necesario superar un proceso selectivo y reunir unos requisitos generales y de titulación. Como funcionario/a tendrás acceso a unas retribuciones laborales muy interesantes, además de la gran relevancia que tiene la labor de maestro de educación especial.

Estabilidad laboral
Alto salario
Pruebas de conocimientos
Pruebas prácticas

¡Atento a estas convocatorias!

Convocatoria Murcia
115 plazas para Maestros de Pedagogía Terapéutica en Región de Murcia
Convocatoria Asturias
71 plazas para Maestros de Pedagogía Terapéutica en Asturias

¿Te gustaría desarrollar tu carrera profesional como docente en el ámbito de la Educación Especial y la Pedagogía Terapéutica? En caso afirmativo, debes saber que para conseguirlo es necesario superar un proceso selectivo de tipo concurso oposición. Te contamos en qué consisten las pruebas del examen de las oposiciones de Maestros de Educación Especial y cuáles son los requisitos que debes cumplir para participar.

Requisitos oposiciones Maestros de Educación Especial (Pedagogía Terapéutica)

Estos son las condiciones que debes reunir para poder presentarte a los exámenes de oposición para el Cuerpo de Maestros de Educación Especial y Pedagogía Terapéutica:

  • Nacionalidad: ser español/a o nacional de alguno de los demás Estados miembros de la Unión Europea o nacional de algún Estado al que sea de aplicación la Directiva 2004/38/CE del Parlamento Europeo sobre libre circulación de trabajadores y la norma que se dicte para su incorporación al ordenamiento jurídico español.
  • Edad: tener cumplidos dieciocho años y no haber alcanzado la edad estipulada para la jubilación.
  • Funcionalidad: No padecer enfermedad ni estar afectado por limitación física o psíquica incompatible con el desempeño de las funciones correspondientes al cuerpo y especialidad a que se opta.
  • Habilitación:
    • No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las Administraciones públicas, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas. Los aspirantes cuya nacionalidad no sea la española deberán acreditar, igualmente, no estar sometidos a sanción disciplinaria o condena penal que impida, en su Estado, el acceso a la función pública.
    • No ser funcionario de carrera, en prácticas o estar pendiente del correspondiente nombramiento como funcionario de carrera del mismo cuerpo al que se refiera la convocatoria, salvo que se concurra a los procedimientos para la adquisición de nuevas especialidades referidas en el Título V del Reglamento correspondiente.
  • Titulación:
    • Estar en posesión del título de Maestro o el título de Grado correspondiente. El título de profesor de EGB y de Maestro de Enseñanza Primaria son equivalentes al de Maestro a efectos de docencia según la disposición undécima de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo.
    • Acreditar, si procede, el conocimiento de la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma convocante, según lo establecido en su normativa.

¿Por qué debo preparar las oposiciones de Maestro Educación Especial (Pedagogía Terapéutica)?

Ser maestro/a de educación especial significa tener un fuerte compromiso con la enseñanza y el alumnado. Como docente de pedagogía terapéutica contribuirás en un gran nivel al desarrollo personal de alumnos y alumnas con diversidad funcional.

“La educación ayuda a la persona a aprender a ser lo que es capaz de ser” Hesíodo

Entre las funciones habituales de maestro/a de pedagogía terapéutica, se encuentran las siguientes: hacer un seguimiento del proceso de aprendizaje de alumnos con necesidades educativas específicas, elaborar y adaptar el material didáctico necesario, dirigir los procesos de evaluación o asesorar al profesorado con sus materiales curriculares.

Pruebas examen oposiciones Maestro Educación Especial (Pedagogía Terapéutica)

Para conseguir tu plaza de docente funcionario/a, tendrás que enfrentarte a las dos fases de las oposiciones al Cuerpo de Maestros: oposición y concurso. Te contamos a continuación en qué consiste cada una.

Fase de oposición

Esta fase se compone, a su vez, de dos pruebas eliminatorias. Vamos a explicar cuáles son sus características.

Prueba 1

  • Primer ejercicio: se trata de una prueba práctica orientada a evaluar el nivel de formación teórica y dominio de las habilidades que corresponden a la especialidad.
  • Segundo ejercicio: desarrollo de un tema por escrito que podrás elegir de entre los que extraiga aleatoriamente el Tribunal examinador.

Prueba 2

  • Primer ejercicio: tendrás que presentar una unidad didáctica relacionada con la especialidad. Se deben especificar los objetivos, contenidos, criterios de evaluación y metodología. A través de esta unidad didáctica, que debe ser de elaboración propia, se valorarán tus aptitudes pedagógicas según lo requerido para ejercer la profesión de docente.
  • Segundo ejercicio: exposición oral de la unidad didáctica ante el Tribunal examinador. Podrás utilizar el material de apoyo que consideres oportuno para realizar tu presentación.

Fase de concurso 

Una vez superadas las pruebas de la fase de oposición, llegará el momento de baremar los méritos que hayas alegado en tu solicitud. Se valorarán tu experiencia docente previa y tu formación académica, así como otros méritos estipulados en las bases de la convocatoria.

¿Qué conseguiré cuando apruebe las oposiciones de Maestro de Educación Especial (Pedagogía Terapéutica)?

Con tu plaza de funcionario público del sector educativo podrás disfrutar de unas condiciones laborales muy satisfactorias. Vamos a enumerar algunas:

  • Estabilidad laboral garantizada en un puesto vitalicio.
  • Remuneración elevada.
  • 14 pagas anuales.
  • Trienios: aumentos de sueldo por acumulación de antigüedad.
  • Posibilidad de solicitar excedencias.

¿Cómo preparar las oposiciones de Maestro de Educación Especial?

Para convertirse en maestro/a de Educación Especial hace falta tener una formación consolidada y un buen dominio de técnicas metodológicas y pedagógicas. Acudir a una academia de oposiciones es una alternativa excelente para conseguir una preparación especializada y muchas horas de práctica, de manera que puedas enfrentarte a los exámenes con soltura.

En oposiciones.es queremos darte facilidades para que consigas tu plaza. Para ello, te proporcionamos asesoramiento gratuito y toda la información que necesites. ¡Da el primer paso hacia tu futuro hoy mismo!

Las Oposiciones Maestros Educación Especial (Pedagogía Terapéutica), en un vistazo
Dificultad
MEDIA
icono caractersitica
Contenido
NORMAL
icono caractersitica
Preparación
MEDIA
icono caractersitica
Salario
ELEVADO
icono caractersitica
Media
NORMAL
icono caractersitica

¡Investiga a fondo! Descubre todos los detalles

¡La información es poder! Sigue leyendo sobre:

Compartir
twitter facebook Whatsapp mail
Suscríbete a nuestra newsletter...
¡Y entérate de todo!
Recibe convocatorias, plazas y ofertas en un mismo boletín

Contacto:

atencion@oposiciones.es

Redes sociales:

144 plazas Inspector Hacienda

850 plazas Mossos d’Esquadra

288 plazas Gestión Procesal

358 plazas Auxilio Judicial