Si tienes pensado presentarte a las oposiciones de magisterio por la especialidad de lengua extranjera inglesa, te interesará conocer en detalle las pruebas que tendrás que superar en el examen de maestro de inglés. ¡Quédate leyendo para saber más acerca de esta parte de las oposiciones!
Examen de Maestro de Inglés: proceso selectivo
Como ocurre en las oposiciones de Educación, para conseguir una plaza fija de maestro/a tendrás que enfrentarte a un proceso selectivo de concurso-oposición con fase de prácticas. Esto quiere decir que tendrás que primero tendrás pasar las pruebas de la fase de oposición, una valoración de méritos en el concurso y, por último, un periodo de prácticas.
Estas oposiciones se rigen conforme a lo estipulado en el Real Decreto 84/2018 (publicado en el BOE), y el proceso selectivo queda sujeto a lo que determine la autoridad convocante, es decir, el gobierno de cada comunidad autónoma.
No obstante, suelen seguir una estructura parecida, quedando sujetas las variaciones a, por ejemplo, el peso porcentual otorgado a una prueba sobre otra de cara a la calificación.
Para estar siempre al tanto de posibles modificaciones, no te olvides de revisar las noticias de tu convocatoria.
Veamos, a modo orientativo, cómo será la fase de oposición de estas oposiciones.
Fase de oposición
La fase de oposición está compuesta por pruebas orientadas a evaluar los conocimientos científicos relativos a la especialidad por la que optes (lengua extranjera inglesa, en este caso).
Por otro lado, también habrá una parte que medirá tu aptitud pedagógica, es decir, que tienes que superar una prueba específica para demostrar que puedes desempeñar la labor docente como maestro/a de Primaria. Veamos cómo son estas pruebas.
Prueba 1
Se trata de una prueba escrita de conocimientos que se divide, a su vez, en dos partes:
Parte A. Se compone de dos ejercicios: un examen común en el que tendrás que responder a diversas preguntas sobre conceptos generales de lengua, literatura y matemáticas; y un ejercicio práctico de inglés tipo listening.
Parte B. Desarrollo de una unidad del temario que elegirás de entre tres seleccionados por el Tribunal examinador.
Prueba 2
Aquí realizarás por escrito y también oralmente dos pruebas de aptitud pedagógica:
Parte A. Tendrás que diseñar una programación didáctica, entregarla en formato físico en papel al Tribunal y, posteriormente, defenderla ante los examinadores.
Parte B. Elaborar una unidad didáctica y exponerla ante el Tribunal.
La defensa y presentación oral del material didáctico se realizará en inglés.
Fase de concurso
Una vez aprobadas todas las pruebas de la oposición, tu calificación se sumará a la que obtengas con el baremo de valoración de los méritos que alegues en tu solicitud.
Se tendrán en cuenta, entre otros, dos factores clave: la formación académica y cursos, por un lado; y la experiencia docente previa como interino/a, por otro.
Fase de prácticas
Cuando obtengas tu calificación final de aprobado tendrás que pasar un periodo de un curso escolar como funcionario en prácticas en el destino que se te asigne. Pasada esta fase, podrás tomar posesión de tu plaza vitalicia como funcionario de carrera.
Consejos para preparar el examen de maestro de inglés
Como decíamos antes, tendrás que pasar pruebas escritas y pruebas orales. He aquí algunas pautas que puedes seguir al estudiar y tener en cuenta para el día del examen de maestro de inglés.
Ejercicios escritos
Cuida la redacción. Esto conlleva explicar los conceptos no solo con letra clara y legible, sino de manera clara, concisa y con una exposición coherente y cohesionada de los diferentes puntos que vas a desarrollar.
Ten claros los conceptos. Una buena comprensión de los conceptos es mejor que la memorización mecánica de párrafos, ya que reduce las posibilidades de quedarse en blanco y bloquearse.
Presta atención a la ortografía. Las faltas ortográficas le restan credibilidad a tus conocimientos y aptitudes. Es normal que se escape alguna, por lo que es recomendable repasar el examen para entregar una versión lo más pulida posible.
Organiza tus ideas de manera esquemática. Si te haces un mapa mental o guion de los conceptos que vas a desarrollar, será más difícil que se te queden cosas en el tintero.
Ejercicios orales
En las partes orales del examen, es decir, la defensa ante el Tribunal de tu programación y la exposición de la unidad didáctica, tendrás que utilizar como lengua vehicular el idioma de tu especialidad: el inglés, en este caso.
Esto quiere decir que deberás tener un buen nivel de dominio del inglés pero, sobre todo, tendrás que dedicar el tiempo suficiente a practicar las presentaciones para que, llegado el día del examen, realices estos ejercicios con soltura y naturalidad.
Ejercicio de listening
Para la prueba de escucha en inglés, lo más recomendable es practicar lo máximo posible con ejercicios de listening de convocatorias pasadas. Y, por supuesto, estudiar inglés de manera regular y exponerte al idioma todo lo que puedas mediante conversaciones y contenidos audiovisuales (música, noticiarios, series, películas, etcétera) con el fin de entrenar el oído.
Para que te hagas una idea de a qué tipo de listening te enfrentarás en el examen de maestro de inglés, te dejamos a continuación unas preguntas reales extraídas de una convocatoria pasada de oposiciones de magisterio por inglés en la Comunidad de Madrid, donde el tema era The Jungle Book (El libro de la selva):
Design one activity for each question:
How you could improve students’ communicative competence using TIC resources (e.g.”hotpotatoes”)
How you could use flipped classroom for 6th graders.
Read the paragraph and:
Fill in the gap with a phrasal verb related to “stare”.
Find another synonym (a phrasal verb in this case) whose meaning is “to read someone’s palm to predict the future”.
¡Consigue tu plaza!
Esperamos que este artículo te haya ayudado a hacerte una idea más precisa de cómo serán las distintas pruebas del examen de maestro de inglés. Una vez explicadas, ahora solo nos queda recomendarte que comiences cuanto antes a prepararte para presentarte a la próxima convocatoria.
Lo ideal para alcanzar el éxito en el examen es contar con el apoyo de expertos en tus oposiciones. Si necesitas ayuda para encontrar las mejores academias, en oposiciones.es te asesoramos gratuitamente y sin compromiso.