Los aspirantes a conseguir una plaza en la oposición a Jurista de Instituciones Penitenciarias tienen que superar varias pruebas teórico-prácticas para alcanzar la tan ansiada calificación de Apto. De ellas, una de las más comentadas es el test de Jurista de Instituciones Penitenciarias.
En este artículo te explicaremos todos los detalles de esta peculiar prueba. ¡Empezamos!
¿En qué consiste el test de Jurista de Instituciones Penitenciarias?
Esta es la primera prueba a la que los opositores tienen que enfrentarse para convertirse en Juristas de Instituciones Penitenciarias. Consta de 120 preguntas tipo test con cuatro opciones a escoger como respuesta. Solo una será correcta.
Tiempo para la realización del test
El aspirante dispone de una hora y 45 minutos para completar todas las preguntas. Deberá ser capaz de gestionar muy bien su tiempo para ser capaz de contestar a todas.
Contenido de las preguntas
El temario de la oposición a Jurista de Instituciones Penitenciarias es muy extenso, ya que supera los cien temas de preparación. Además, cada uno de los módulos de estudio versa sobre una rama legislativa diferente de la que el opositor deberá tener total control.
En resumen, el contenido de las preguntas del examen tipo test de Jurista de Instituciones Penitenciarias recopilará uno de estos contenidos:
Organización del Estado, Unión Europea y Función Pública: esta es la parte de temario común con muchas otras oposiciones, con temas como la Constitución Española, la Corona o el funcionamiento del Poder Judicial.
Penología y Derecho Penitenciario: esta es una parte del derecho específicamente pensada para la resolución de cuestiones relacionadas con el ámbito penitenciario. Destaca el estudio de las diferentes penas y los regímenes penitenciarios.
Derecho Penal Procesal: aborda el procedimiento judicial en lo que se refiere a la tramitación de delitos. Se espera un control total sobre estas cuestiones.
Criminología: el estudio del criminal y su forma de actuación. Es la parte de estudio más psicológica de todo el temario.
Derecho Administrativo: esta parte aborda todo lo relacionado con la administración pública y su gestión.
Derecho del Trabajo: nociones sobre las libertades laborales y el funcionamiento de la legislación aplicada a este ámbito.
Como puedes observar, el opositor a Jurista de Instituciones Penitenciarias tiene que enfrentarse a una serie de contenidos amplios que le pueden preguntar en formato test.
Otras pruebas de examen de la oposición
El test de Jurista de Instituciones Penitenciarias es de carácter eliminatorio. Es decir, su importancia radica en que si no se aprueba, el aspirante no puede acceder al resto de pruebas que precisa para superar la oposición. Dichas fases de examen son las siguientes:
Prueba oral: el aspirante debe hacer una exposición oral sobre tres temas elegidos al azar por el Tribunal. Dispondrá de 45 minutos.
Traducción de un texto jurídico: el opositor tiene que traducir un texto jurídico al castellano desde otro idioma que él elija, bien de la Unión Europea, bien el árabe. También tiene 45 minutos.
Caso práctico: en esta última fase deberá resolver una cuestión práctica apoyándose en la teoría. El tiempo para hacerlo son 4 horas.
Si necesitas información más en detalle sobre todas las pruebas del examen a superar, consúltanos y te lo contaremos todo más detalladamente.
Preparar y superar un examen tipo test
Cuando te dicen que un examen tiene 120 preguntas lo primero que pasa por tu mente es “no me va a dar tiempo”. Elimina eso de tu cabeza, es un pensamiento erróneo. Los exámenes tipo test están pensados detenidamente para que sea proporcional el tiempo y la cantidad de preguntas. En este caso, como comentábamos, dispondrás de 1 hora y 45 minutos.
No te vamos a engañar: el tiempo es justo, pero con práctica y buena disciplina, suficiente. Te contamos a continuación varios consejos para que puedas superar esta prueba:
Practica con modelos anteriores
Lo bueno de las oposiciones es que llevan muchos años celebrándose por lo que existe un fondo documental disponible para ver los exámenes anteriores. Sin ir más lejos, el propio Ministerio del Interior ofrece a través de su web una relación de exámenes pasados.
Esto te servirá para familiarizarte con el tipo de preguntas a las que te tendrás que enfrentar así como para practicar y servirte como estudio.
Lee los enunciados con detenimiento, las prisas pueden jugarte una mala pasada
Es preferible que te tomes tu tiempo leyendo el enunciado de la pregunta a que te lances a contestar porque te suena de haberla visto en un modelo de examen. Muchas veces un cambio mínimo en el enunciado cambia totalmente el significado de la pregunta y, por tanto, de la respuesta correcta.
Prioriza y no te detengas donde tengas muchas dudas
Al tratarse de un examen largo con un tiempo limitado deberás hacer un ejercicio mental de priorizar. Si llegas a una pregunta en la que tienes dudas, pasa a la siguiente. Es preferible que la dejes en blanco a que pierdas tiempo de contestar varias que sí sepas a ciencia cierta que tu respuesta está bien.
Recuerda que siempre te vas a encontrar con preguntas de mayor y menor dificultad, por lo que vas a poder ir ajustando tiempos conforme avances por el examen.
En el propio examen tipo test verás cómo al final de cada hoja hay un recuadro que te indica precisamente la premisa que acabamos de explicarte: “No se detenga, continúe en la página siguiente”. Hazle caso y todo saldrá bien, siempre que hayas estudiado correctamente.
Haz simulacros de examen
Practicar sobre un modelo de examen con el tiempo real del que dispones te ofrecerá una perspectiva real de cómo te encuentras ante la prueba. No desesperes si la primera vez no te da tiempo a acabar.
Las academias de oposiciones, la mejor ayuda del opositor
Si estás decidido a opositar a Jurista de Instituciones Penitenciarias te aconsejamos que elijas una buena academia. En ella tendrás a profesores expertos en las materias de las que te tienes que examinar. Sin duda, será tu mejor opción para hacerte con una plaza.
¿Necesitas ayuda? En oposiciones.es te asesoramos gratuitamente en tu búsqueda de un centro especializado. ¡Consúltanos sin compromiso!