El sueldo de un puesto de trabajo suele ser un aliciente para desempeñarlo con motivación y esfuerzo. Hoy venimos a contarte cuál es el sueldo de Jurista de Instituciones Penitenciarias. Quédate leyendo para conocer todos sus detalles y peculiaridades. ¡Empezamos!
¿Cuánto cobra de sueldo un Jurista de Instituciones Penitenciarias?
Los juristas de prisiones, como empleados del sistema penitenciario público, están sujetos a las escalas salariales establecidas por el Gobierno de España. Como el sueldo incluye salario base, complementos, antigüedad, etc. no tenemos una respuesta exacta a la pregunta.
Sin embargo, podemos aproximarnos a cuánto cobra un jurista de prisiones: entre 2.000 euros al inicio de la carrera y 3.500 euros brutos mensuales al final de la misma. Los salarios en la toma de posesión de la plaza de funcionario/a se aproximan a los 2.000 y 2.200 euros brutos mensuales, pero después puede situarse en torno a los 3.000 y 3.500 brutos euros mensuales.
¿Cuánto cobra un Jurista de Prisiones de salario medio?
Las retribuciones de estos profesionales pueden variar según el centro penitenciario, ubicación geográfica… Tras las deducciones por Cotización, Desempleo, IRPF y Seguridad Social, el líquido total, o salario neto del personal de prisiones, está en 2.500 euros al mes.
Componentes del sueldo de Jurista de Instituciones Penitenciarias en 2025
Un Jurista de Instituciones Penitenciarias pertenece al grupo A1, la escala más alta dentro de los grupos de funcionariado español. Esto quiere decir que su retribución mensual será la más alta de todas.
No obstante, para calcular el sueldo hace falta sumar diferentes componentes. Veamos cuáles son: ¡atención!
Retribuciones básicas:
Salario base
Antigüedad (trienios)
Pagas extraordinarias
Retribuciones complementarias:
Complemento específico
Complemento de destino
Complemento de productividad
Otros complementos
Retribuciones básicas
En el caso de las retribuciones básicas para los/as funcionarios/as podemos desglosar las 3 siguientes:
El salario base
Se corresponde con el importe fijo del que parte la retribución total del Jurista de Instituciones Penitenciarias. Esta cantidad varía dependiendo del grupo al que pertenezcas, pero en este caso, como explicábamos, será el más elevado. Este componente está sujeto a los Presupuestos Generales del Estado de 2025, puedes consultar los importes en el BOE. En concreto, el Jurista de Instituciones Penitenciarias recibirá unos 15.922,80 € brutos anuales, es decir, unos 1.238,68 € mensuales.
Trienios
Como todos los funcionarios, tendrás derecho a una subida salarial por cada tres años de antigüedad en el puesto. El importe para el grupo A1 es de 51,07 € más mensuales. Unos 675,90 más al año. Si llevas seis años en el puesto, lo equivalente a dos trienios, esa cifra se duplica.
Número de pagas
El sueldo de un Jurista de Instituciones Penitenciarias se compone por un total de 14 pagas. Dos de ellas son extraordinarias y se reciben en el mes de junio y diciembre.
Paga extra junio: sueldo de 818,82 euros y 31,53 euros por trienio
Paga extra diciembre: sueldo de 818,82 euros y 31,53 euros por trienio
Las retribuciones complementarias
Debemos explicar que existen diferentes complementos salariales, que varían según la situación particular de cada funcionario/a.
Complemento de destino
Existen diferentes tipos de cárceles, desde las que son de mayor seguridad a menor, con alas psiquiátricas, medicalizadas… Dependiendo de dónde vayas a ejercer, gozarás de un complemento de destino mayor, que puede alcanzar los 1.159,06 €.
Este es el complemento de destino de las tablas salariales del personal funcionario del Grupo A1 según su nivel:
Nivel
Mes
Año
30
1.159,06
16.226,84
29
1.039,61
14.554,54
28
995,93
13.943,02
27
952,17
13.330,38
26
835,38
11.695,32
25
741,15
10.376,10
24
697,43
9.764,02
23
653,76
9.152,64
22
610,00
8.540,00
Por ejemplo, en el caso de Cataluña, que tiene las competencias de prisiones, el complemento de destino catalán oscila entre los 365,75 y 569,45 euros al mes.
Puede variar según el centro penitenciario de trabajo
Por ejemplo, en el Según la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) del Ministerio del Interior, los juristas en centros penitenciarios suelen estar clasificados en el Nivel 26 (Jefe / Jefa de Servicio de Asuntos Jurídicos de Adm. Penitenciarios). Para este nivel, el Complemento Específico asignado es de 16.277,80 euros brutos anuales, distribuidos en 12 mensualidades y dos pagas extraordinarias.
Complemento de productividad
Este complemento es variable según el desempeño del trabajo y los objetivos cumplidos. Está relacionado con el absentismo laboral, bonificando a los/as funcionarios/as que no cogen bajas con una cantidad mensual definida por la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias.
Días especiales y guardias
Los datos que te contamos hasta ahora son fijos para todos los días del año. Eso sí, si tuvieras que trabajar un festivo o un día de fiesta nacional como el día de Navidad, ese día recibirías un plus en el salario. Lo mismo si te toca realizar guardias. Las de noche se remuneran más que las de día.
Ahora sí, teniendo en cuenta todos estos componentes, el cómputo resultante asciende a los 2.500 € mensuales de media para un Jurista de Instituciones Penitenciarias, según datos publicados por el Ministerio de Hacienda.
La evolución del sueldo de un jurista de prisiones
Los cambios en las políticas laborales, los acuerdos del Gobierno y los sindicatos, los ajustes salariales por la inflación, y las tablas salariales de la Administración pública marcaron la evolución del salario de los juristas de instituciones penitenciarias:
Crisis económica: los salarios se congelaron e incluso se redujeron para todo el personal funcionario del Estado por las medidas de austeridad.
Últimos años: se registran incrementos salariales desde 2018, pero son diferentes ajustes al alza cada año.
Por ejemplo, podemos comprobar esta política de evolución salarial en el último trienio:
2022: subida salarial del 3,5%
2023: subida salarial del 3,5%
2024: subida salarial del 2,5%
Esto supone un incremento de casi el 10% en el trienio 2022-2023-2024. Quizás ahora te estás preguntando: ¿cuánto subirá el sueldo de los funcionarios en 2025? Tenemos buenas noticias para ti, amigo/a. ¡Para el 2025 se esperan nuevas subidas salariales del 2,5%!
Ventajas del sueldo de un funcionario
Aparte de ser un salario elevado, el sueldo de un Jurista de Instituciones Penitenciarias tiene otras muchas ventajas laborales. Te las contamos a continuación.
Sueldo para toda la vida
Una vez te hagas con la plaza fija pasarás a ser funcionario de carrera, lo que significa que tu puesto está garantizado hasta jubilación. El Estado, a no ser que cometas un delito o una infracción muy grave, no puede echarte de puesto. Así, el sueldo que recibirás será de por vida.
Estabilidad laboral
Contar con un puesto fijo para toda la vida da al funcionario la máxima estabilidad laboral, por lo que puede organizar su vida sin que vayan a ocurrir imprevistos en lo que se refiere a su situación laboral.
Vacaciones y días propios
Un Jurista de Instituciones Penitenciarias, como todos los funcionarios, gozará de 22 días de vacaciones al año, sumando 9 días por compensación de festivos. Pero además, tendrá derecho a disfrutar de un determinado número de 6 días para asuntos propios. Las condiciones laborales del puesto, como puedes ver, son óptimas.
¡Fórmate y consigue tu plaza!
Ahora que ya conoces el sueldo de un Jurista de Instituciones Penitenciarias, ¿por qué no te lanzas a estudiar la oposición? Te advertimos de que el temario es extenso, pero el esfuerzo valdrá la pena. Conseguirás resolver tu futuro laboral a cambio de una pequeña temporada de sacrificio estudiando.
Para ello, la mejor opción es que te apoyes en una academia de oposiciones que sepa orientarte para optimizar tu tiempo de estudio y te dé las claves para superar las diferentes pruebas del examen.
Las academias de oposiciones cuentan con profesores especializados en preparar este tipo de convocatorias públicas, por lo que te ayudarán a focalizarte en lo verdaderamente importante.
¿A qué esperas? Es el mejor momento para que empieces a invertir en tu futuro laboral. Si quieres ayuda de expertos, ¡consúltanos sin compromiso! En oposiciones.es te asesoramos desinteresadamente para que encuentres la mejor formación para prepararte.