¿Te interesa conseguir un buen puesto en la Agencia Tributaria Española? Entonces tienes que prepararte para ser capaz de realizar las funciones del Inspector de Hacienda.
En este artículo te explicamos cuáles son las tareas generales de este profesional. Descúbrelas y empieza cuanto antes a prepararte para superar las próximas oposiciones de Inspector de Hacienda.
Cómo es el Cuerpo de Inspectores de Hacienda
Los Inspectores de Hacienda forman parte de los Cuerpos Directivos de la Agencia Tributaria Española. Estos profesionales pertenecen al grupo de funcionarios A1.
“El principal objetivo de los Inspectores de Hacienda es asegurarse de que las empresas y los trabajadores autónomos pagan los impuestos que les corresponden.”
Estos funcionarios pueden realizar diferentes tareas. Dichas tareas dependerán del destino concreto de cada funcionario, que puede ser o bien en los Servicios Centrales, o bien en los Servicios Territoriales:
Servicios Centrales: en este destino se pueden desempeñar, entre otras, labores de asesoría, de coordinación de área, de vocal de los tribunales económico - administrativos, de Subdirector General, de Director General o de Delegado de la AEAT.
Servicios Territoriales: un Inspector de Hacienda empieza trabajando en una Unidad de Inspección, pero puede, con el tiempo, pasar a ocupar puestos de Jefaturas de Dependencia y de Administrador Jefe de una Administración de la AEAT.
Las labores generales de la inspección tributaria
Si consultamos la Ley General Tributaria (Ley 58/2003, de 17 de diciembre), podemos ver, en su artículo 141, que la inspección tributaria consiste en el ejercicio de las funciones administrativas dirigidas a lo siguiente:
La investigación de los supuestos de hecho de las obligaciones tributarias para el descubrimiento de los que sean ignorados por la Administración.
La comprobación de la veracidad y exactitud de las declaraciones presentadas por los obligados tributarios.
La realización de actuaciones de obtención de información relacionadas con la aplicación de los tributos, de acuerdo con lo establecido en los artículos 93 y 94 de esta ley.
La comprobación del valor de derechos, rentas, productos, bienes, patrimonios, empresas y demás elementos, cuando sea necesaria para la determinación de las obligaciones tributarias, siendo de aplicación lo dispuesto en los artículos 134 y 135 de esta ley.
La comprobación del cumplimiento de los requisitos exigidos para la obtención de beneficios o incentivos fiscales y devoluciones tributarias, así como para la aplicación de regímenes tributarios especiales.
La información a los obligados tributarios con motivo de las actuaciones inspectoras sobre sus derechos y obligaciones tributarias y la forma en que deben cumplir estas últimas.
La práctica de las liquidaciones tributarias resultantes de sus actuaciones de comprobación e investigación.
La realización de actuaciones de comprobación limitada, conforme a lo establecido en los artículos 136 a 140 de esta ley.
El asesoramiento e informe a órganos de la Administración pública.
La realización de las intervenciones tributarias de carácter permanente o no permanente, que se regirán por lo dispuesto en su normativa específica y, en defecto de regulación expresa, por las normas de este capítulo con exclusión del artículo 149.
Las demás que se establezcan en otras disposiciones o se le encomienden por las autoridades competentes.
Funciones Inspector de Hacienda: ¿cómo son?
Las tareas particulares de cada Inspector de Hacienda tendrán que ver, en mayor o en menor medida, con los puntos mencionados en el apartado anterior.
Por hacer un resumen, un Inspector de Hacienda tiene dos funciones principales según la Ley General Tributaria:
Comprobar, a efectos de verificación, los actos, elementos y valoraciones que los obligados tributarios presentan en sus respectivas declaraciones.
Investigar la existencia de hechos que puedan tener una relevancia tributaria, que no se hayan declarado o se haya hecho de forma incorrecta y pudieran constituir un caso de fraude fiscal.
Estas dos funciones genéricas se traducen, en la práctica, en las siguientes tareas específicas:
Coordinar actuaciones de investigación de fraude fiscal.
Llevar a cabo tareas de inspección tributaria y financiera.
Preparar bases de datos, hojas de cálculo y otro tipo de documentos.
Prestar asesoramiento a empresas y a particulares sobre sus derechos y obligaciones en el ámbito tributario.
Verificar las pruebas relevantes de los casos concretos.
Gestionar expedientes electrónicos de inspección y de sanciones.
Emitir diligencias y requerimientos.
Conocimientos necesarios para ser Inspector de Hacienda
Si quieres ser Inspector de Hacienda, primero tendrás que aprobar las oposiciones correspondientes.
Para superar las pruebas de este proceso selectivo, tendrás que estudiar un programa amplio con contenidos específicos sobre los siguientes temas:
Derecho civil.
Derecho mercantil.
Economía general.
Economía de la empresa.
Contabilidad.
Matemáticas financieras.
Derecho constitucional y administrativo.
Hacienda pública.
Sistema financiero español.
Derecho financiero y tributario español.
Perfil profesional del Inspector de Hacienda
Algunas de las habilidades y de las competencias necesarias para ser un buen Inspector de Hacienda y poder llevar a cabo las funciones propias del puesto de manera profesional son las siguientes:
Ser una persona muy organizada.
Contar con capacidades de liderazgo.
Saber planificar el trabajo de manera eficaz.
Contar con una gran capacidad para la toma de decisiones.
Tener buenos conocimientos de cálculo aritmético y de tecnología de la información.
Ser capaz de adaptarse perfectamente a los cambios.
Tener dotes para la negociación.
Tener facilidad para tratar con las personas.
Contar con una excelente capacidad para el análisis de datos.
Saber comunicarse perfectamente tanto de manera oral como de manera escrita.
Por eso, lo mejor es que confíes en una academia especializada: te proporcionarán los temarios listos para estudiar y resolverán todas tus dudas.
En oposiciones.es te asesoramos para que encuentres el centro de estudios que mejor se adapte a ti y a tus necesidades. Ahora que ya sabes cuáles son las funciones del Inspector de Hacienda, ponte en contacto con nosotros para empezar a prepararte lo antes posible. ¡Anímate!