En este artículo te vamos a explicar con qué te vas a encontrar en el temario de Enfermería. Además, te daremos algunos consejos sobre cómo debes prepararte para obtener los mejores resultados y así obtener tu plaza. Sigue leyendo porque seguro que te vas a encontrar con información muy útil de cara a superar las oposiciones de enfermería.
Temario de enfermería: estructura y contenido
Antes de empezar a hablar sobre los contenidos del temario de enfermería es que las competencias sanitarias corresponden a las Comunidades Autónomas, por lo que puede variar de un territorio a otro. Cada consejería va a elaborar su propia convocatoria y, en consecuencia, su propio temario.
No obstante, dado que las funciones de los profesionales son las mismas en todas las partes de España, los temarios no deberían variar mucho entre sí. En este artículo te vamos a ofrecer un resumen de que es lo que te vas a encontrar cuando decidas empezar a preparar las oposiciones de enfermería.
En este sentido, la estructura habitual del temario de enfermería suele dividirse en estas dos partes:
Una parte común. En ella te vas a encontrar con cuestiones relativas al marco legal sanitario. Consta de los siguientes temas.
Constitución Española
Estatuto de Autonomía de la comunidad en la que te presentes.
Normas reguladoras del servicio de salud autonómico (consulta la convocatoria específica)
Derechos y obligaciones del personal sanitario y usuarios
Prevención de riesgos laborales.
Protección de datos
Una parte específica, que comprende todos aquellos aspectos vinculados con el ejercicio de las funciones propias del personal de Enfermería. Se divide en los siguientes temas:
Principales modelos y Teorías de Enfermería.
Características y etapas del proceso enfermero.
Valoración de enfermería.
Técnicas y habilidades de comunicación y relación interpersonal.
Diagnósticos enfermeros y problemas de colaboración.
Planificación. Formulación de objetivos. Taxonomía NOC. Intervenciones. Taxonomía NIC. Evaluación del proceso enfermero.
Demografía sanitaria.
Epidemiología.
Estadística descriptiva.
Investigación cuantitativa.
Fundamentos de la investigación cualitativa.
Enfermería basada en la evidencia.
Los Costes Sanitarios.
Salud Pública.
Prevención y promoción de la salud.
Calidad en el Sistema Nacional de Salud.
Seguridad del paciente.
Gestión por procesos.
Bioética.
Género y salud.
Higiene en centros sanitarios.
Inmunizaciones.
Clasificación general de los medicamentos.
Cuidados de enfermería en procedimientos clínicos.
Cuidados de enfermería ante la donación de órganos y tejidos.
Cuidados de enfermería en situaciones de urgencia y emergencia.
Cuidados de enfermería a personas con problemas de alimentación.
Cuidados de enfermería en personas con nutrición enteral y parenteral.
Cuidados del recién nacido sano.
Cuidados del recién nacido con problemas de salud.
Cuidados en la infancia.
Cuidados en la adolescencia.
Cuidados de enfermería en la mujer gestante.
Cuidados de enfermería a la mujer en el climaterio.
Cuidados en la salud sexual.
Cuidados de enfermería a personas en cirugía mayor ambulatoria y cirugía menor.
Cuidados a personas con procesos crónicos y pluripatológicos.
Cuidados a personas en situación de dependencia.
Cuidados de enfermería a personas con diagnóstico de diabetes y sus complicaciones.
Cuidados de enfermería a personas con problemas en la piel.
Cuidados de enfermería en el anciano.
Cuidados de enfermería en pacientes con enfermedades infecciosas.
Cuidados de enfermería en el paciente terminal.
Cuidados de enfermería a personas con problemas de salud mental.
Cuidados de enfermería a personas con problemas cardiovasculares.
Cuidados de enfermería a personas con problemas en el sistema renal y urológico.
Cuidados de enfermería a personas con problemas en los órganos de los sentidos.
Cuidados de enfermería a personas con problemas en el sistema músculo esquelético.
Cuidados de enfermería a personas con problemas neurológicos y del sistema nervioso.
Cuidados de enfermería a personas con problemas gastrointestinales.
Cuidados de enfermería a personas con problemas respiratorios.
Cuidados de enfermería a personas con problemas oncología y oncohematología.
Cuidados enfermeros en la familia y la comunidad.
Ten en cuenta que lo que te ofrecemos es una visión general de lo que te puedes encontrar. El temario de enfermería, como ya te hemos dicho, depende de cada comunidad autónoma. Son los territorios con competencia los que deciden cuáles son los contenidos finales.
Por ejemplo, en las comunidades con una lengua oficial distinta del castellano, vas a tener una prueba específica de conocimientos sobre ella. Además, en otros lugares también se incluye temario concreto sobre informática.
Requisitos del temario de enfermería
Antes de que inicies tu preparación debes realizar una verificación de que tu temario para las oposiciones cumple con los requisitos que te vamos a detallar a continuación:
Debe estar totalmente actualizado. Probablemente este uno de los puntos más importantes que debe cumplir el temario de enfermería que escojas. Asegúrate de que tanto la normativa sanitaria como las cuestiones específicas están totalmente actualizadas. Si quieres aprobar las oposiciones de enfermería, no puedes arriesgarte a tener un temario que no esté revisado.
Debe ajustarse a la convocatoria en vigor de la Comunidad Autónoma en la que te vayas a presentar. Normalmente las comunidades te van a facilitar su temario en los anexos de las respectivas convocatorias. Así que es buena idea que lo consultes antes de realizar cualquier búsqueda de temario.
Contenido claro y fácil de comprender. Debes evitar los temarios mal redactados o que parezca que tienen contenidos de más. Lo mejor es optar por contenidos concisos y claros.
El temario debe ser completo. El temario debe ser conciso pero no por ello debe estar incompleto. Asegúrate de que no falta nada y busca también algunos materiales complementarios que te sirvan de apoyo.
Acudir a una buena academia que te lo facilite o una buena búsqueda en internet te facilitará encontrar el temario adecuado. Si tienes dudas, lo mejor es buscar siempre el consejo de los especialistas.
Temario de enfermería: recomendaciones de estudio
Enfrentarte a la preparación de unas oposiciones no es una tarea sencilla. Para que puedas preparar con garantías el temario de enfermería te vamos a dar algunos consejos que seguro te son de utilidad:
Distribuye bien el tiempo. Asegúrate de que divides de forma proporcional el tiempo que vas a dedicar a cada tema. Ten en cuenta que lo más habitual es que en los exámenes te preunten algo sobre todos ellos.
Examínate a ti mismo. Pruébate a ti mismo con cuestionarios de otras convocatorias. Conseguirás más precisión y rapidez a la hora de contestar y te asegurarás de que en el examen de la oposición no te vas a quedar corto de tiempo.
Descansa. Haz pausas, estira las piernas y desconecta unos diez o quince minutos cada dos horas de estudio. Estos pequeños descansos harán que vuelvas con más ganas y que tus jornadas de estudio sean mucho más productivas.
Repasa. Es importante que no ajustes demasiado los tiempos de estudio en el tiempo que tengas para preparar la oposición. Ten en cuenta que vas a necesitar repasar, así que guarda algún tiempo antes del examen para mirar todo el temario.
¿Cómo aprobar el test sobre el temario de enfermería?
Aprobar una oposición es una cuestión de constancia y organización. Si te has estado guiando por nuestros consejos de estudio, llegarás muy bien preparado a los exámenes, dominando el temario de Enfermería. No obstante, durante la realización del test hay algunas cosas que deberías tener en cuenta para maximizar aún más tus posibilidades de superar las pruebas:
Lee bien las preguntas, respuestas e instrucciones del examen. Los nervios te pueden jugar una mala pasada y hacer una lectura demasiado rápida y confusa de los contenidos. Por eso, lo mejor que puedes hacer es pararte y leer con calma que es lo que te están preguntando.
Distribuye bien el tiempo. Reparte bien el tiempo y contesta a todas las preguntas. Ten en cuenta que vas a tener que responder a entre 100 y 120 preguntas en poco más de dos horas. Depende de tu comunidad autónoma.
Repasa antes de entregar. Distribuir bien el tiempo significa también haber dejado un tiempo de reserva para repasar el examen con calma y detectar errores que se te hayan podido pasar por alto.
En definitiva, una buena preparación y una gran organización van a ser imprescindibles si quieres superar con éxito el temario de enfermería y superar las oposiciones. Si sigues los consejos que te hemos dado a lo largo de este artículo, seguro que lo consigues ¡A por ello!