Sueldo de Enfermería de Instituciones Penitenciarias
Si quieres preparar las oposiciones y conseguir plaza como enfermero de prisiones, estarás interesado en conocer el sueldo de enfermería de instituciones penitenciarias. Conseguirás una estabilidad salarial con una plaza fija que asegurará tu futuro. ¡Pon atención!
Enfermería de instituciones penitenciarias ¿Cuánto cobran?
El sueldo medio anual de un enfermero de prisiones en 2022 oscila entre 20.000 y 25.000 euros. Esta cifra varía en relación a la categoría profesional, antigüedad y a los distintos complementos que se puedan aplicar a la nómina.
A pesar de que es una parcela profesional poco conocida, la rama sanitaria de prisiones y en especial la enfermería, despierta cada vez más interés como una vía de desarrollo profesional. Vamos a ver los detalles de su salario.
Factores del sueldo de Enfermería de Instituciones Penitenciarias
Los conceptos retributivos más importantes del servicio de enfermería de prisiones son los siguientes:
Sueldo base. Se fijará siempre según la categoría profesional del grupo de funcionarios al que pertenezca la plaza. En el caso de los enfermeros corresponde a es el grupo A2, con un importe para 2022 de 1.071,06 euros mensuales (12.852,72 euros al año).
Antigüedad. Por cada tres años de servicio se acumula un trienio. Cada trienio supone un importe mensual de 38,12 euros adicionales (457,44 euros al año) a sumar a las retribuciones.
Complemento de destino. El complemento de Destino depende de cada funcionario y va asociado al puesto que ha consolidado. La cantidad que se deriva de este complemento también está condicionada por la categoría de la institución penal en la que desempeñes tu labor profesional. Lo veremos en detalle más adelante.
Complemento específico. Este concepto retribuye el nivel de dedicación, responsabilidad o dificultad de cada puesto de trabajo. Por ejemplo, en lo relativo a una mayor interacción o no con la población reclusa.
Guardias y turnos. El personal sanitario de prisiones percibirá una suma a mayores por cada guardia que realice. En presencia física está en torno a 14 euros y la localizada sobre 8 euros.
Productividad. Es un importe variable en función del rendimiento del profesional, cumplimiento de objetivos del área, etc.
Pagas extraordinarias: los responsables del servicio de enfermería de las prisiones percibirán dos pagas extraordinarias anuales, que incluyen los dos complementos citados anteriormente.
Enfermería de II. PP: categorías de las prisiones
La categoría de condicionada por la categoría de la institución penal en la que desempeñes tu labor profesional. Puede ir desde la categoría 2 a la categoría especial, que es la corresponde a las cárceles de mayor nivel y exigencia profesional.
El complemento de destino y la categoría de la prisión en la que desempeñes tu trabajo es uno de los factores que más determinan el salario de todos los funcionarios de prisiones.
Estas categorías vienen determinadas por la localización donde desarrolles las funciones. Destacan tres categorías: categorías insulares, no insulares y categoría especial. Veamos qué destinos engloba cada una:
Categoría Especial: Basauri (Bilbao), Martutene (San Sebastián) y Nanclares de Oca (Álava).
Categoría 1.1 Insular: Las Palmas de Gran Canaria, Palma de Mallorca y Santa Cruz de Tenerife.
Categoría 1 Insular: Badajoz, Burgos, Castellón, Daroca (Zaragoza), El Dueso (Cantabria), Herrera de la Mancha (Ciudad Real), Jaén, Madrid I (Mujeres), Murcia y Valladolid.
Categoría 2 Insular: CIS Joaquín Ruiz Jiménez (Mallorca), CIS Mercedes Pinto (Tenerife), Ibiza y STA. Cruz de la Palma, Menorca.
Categoría 2.2 Insular: Arrecife, Ceuta y Melilla.
Categoría 1.1 No Insular: A Lama (Pontevedra), Albolote (Granada) Algeciras, Alicante Cumplimiento, Alicante II (Villena), Almería, Castellón II (Albocáser), Córdoba, Curtis-Teixeiro (A Coruña) , Dueñas (Palencia), Huelva, Madrid II (Meco), Madrid III (Valdemoro), Madrid V (Soto del Real), Madrid VI (Aranjuez, Madrid VII (Estremera), Málaga, Mansilla de las Mulas (León), Puerto I (Cádiz), Puerto II (Cádiz), Puerto III Cádiz, Sevilla, Sevilla II, Topas (Salamanca, Valencia, Villabona (Asturias) y Zuera (Zaragoza)
Categoría 2 No Insular: Albacete, Alcalá de Guadaria (Sevilla), Alcázar de San Juan (Ciudad Real), CIS Carmela Arias y Dias de Rabago (A Coruña), CIS David Beltrán Catala (Huelva), CIS Evaristo Martín Nieto (Málaga), CIS Guillermo Miranda (Murcia) CIS Luis Jiménez de Asua (Sevilla), CIS Manuel Montesinos (Algeciras), CIS Matilde Cantos Fernández (Granada), CIS Melchor Rodríguez García (Alcalá de Henares ), CIS Victoria Kent, Cuenca, Teruel, Valencia, CIS Torre Espioca.
Categoría 2.2 No Insular: Ávila, Cáceres, Logroño, Lugo-Bonxe, Lugo-Monterroso, y Ourense.
El 35 % de los profesionalessanitarios que trabajan en prisiones está en edad de jubilarse y ello provoca que actualmente tengan un importante déficit de sanitarios.
Otros factores del sueldo de Enfermería de Instituciones Penitenciarias
Hay también una serie de factores que pueden influir en el salario de todos los funcionarios de prisiones y, por supuesto, de los miembros del departamento de enfermería de instituciones penitenciarias. Veamos estos complementos:
Destino geográfico. Los enfermeros de prisiones, al igual que los funcionarios de prisiones de otras áreas laborales percibirán salario diferente dependiendo de las comunidades autónomas en las que se encuentre su lugar de trabajo.
Complemento de carrera profesional. Las percepciones serán distintas teniendo en cuenta la función y evolución profesional en tu trabajo: servicio de supervisión, etc.
¡Consigue tu plaza!
Como ves, el sueldo de enfermería de instituciones penitenciarias te ofrece unas condiciones laborales ventajosas. Infórmate a fondo sobre estas oposiciones para preparar una plaza de funcionario que te garantice una estabilidad salarial que te dé tranquilidad.
Si necesitas ayuda para encontrar academias o tienes alguna duda, ¡consúltanos! En oposiciones.es te atendemos gratuitamente y sin compromiso. ¡Adelante!