La vocación por la enseñanza es, sin duda, uno de los motores que te mueven a preparar las oposiciones. Sin embargo, a nadie le amarga un dulce. Por ello querrás saber el sueldo de Educación Infantil que recibirás una vez superes la oposición y consigas tu reluciente plaza de funcionario.
Una media de ingresos mensuales de 2.000 euros
Habrá momentos en que preparar las oposiciones para maestro o maestra te resulte duro y pienses en tirar la toalla. No lo hagas. Enfócate en el puesto de trabajo estable que conseguirás y ten siempre presente que tendrás un buen poder adquisitivo.
La antigüedad en tu puesto de trabajo hace aumentar tu sueldo; cada trienio subirá un 5%
De media el sueldo de Educación Infantil que se cobra en la actualidad es de 2.000 euros al mes, una cantidad que muchos quisieran para sí. Los profesores de niños de entre cero y seis años reciben 14 pagas y media al año. Por tanto, tendrás más de dos pagas extra para darte algún capricho o ahorrar.
Cada trienio que ejerzas como docente irás viendo como el salario que llega a tu cuenta se va engrosando. La antigüedad lleva consigo aumentos de sueldo de alrededor de un 5%. Sin contar las subidas del IPC (Índice de Precios al Consumidor), que se cobran a parte y sufren una actualización cada ejercicio.
¿Cómo superar las oposiciones?
La guía definitiva que necesitas para aprobar ¡Ya es tuyo!
La elección del colegio hará que fluctúe tu cuenta
Cuando te hablamos de una media salarial de 2.000 euros, te ponemos sobre la mesa una cifra general de lo que debe ser el sueldo de Educación Infantil. Has de tener en cuenta que tu retribución va a depender del centro educativo en el que trabajes. No es lo mismo estar en un colegio público que en uno privado o concertado.
Normalmente se cobra más siendo funcionario de la Administración, por lo que te recomendamos que te mentalices para preparar las oposiciones y busques una buena academia. Hay muchas opciones y no te resultará difícil encontrar un centro formativo que se adapte a tus necesidades. El trabajo será duro y requerirá entrega pero merecerá la pena una vez que las preocupaciones laborales se te vayan de la cabeza.
En los colegios públicos, el sueldo de Educación Infantil se calcula a través de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Es difícil de estimar por uno mismo porque se suman el salario base, los trienios, las pagas extra de junio y diciembre y los complementos. Estos últimos están marcados por la legislación de cada comunidad autónoma. Dentro de este grupo entrarían algunos como:
Complemento de destino
Complemento por formación continua
Complemento por productividad
Complemento específico por tipo de puesto
Todas estas variables también aparecen recogidas en el informe de Condiciones de trabajo del profesorado de Educación Infantil, Primaria y Secundaria. Este documento marco fue publicado por la Comisión Europea durante el pasado mes de septiembre.
Atendiendo a ese estudio, la retribución mínima de un maestro o maestra es de 1.117 euros brutos. Parece poco pero, sin ir más lejos, el complemento de destino supera con facilidad los 500 euros en algunas autonomías.
Criterios en la educación privada concertada
A diferencia de los funcionarios de carrera que salen de las oposiciones, los docentes en centros privados y colegios concertados se consideran trabajadores por cuenta ajena. No tienen el mismo número de garantías que aquellos compañeros que pasan una oposición. El sueldo de Educación Infantil no es malo pero no alcanza al de las escuelas públicas.
En los centros públicos los profesores son funcionarios de carrera; en los privados, trabajadores por cuenta ajena.
En los centros privados concertados, además de por el salario base, las dos pagas extra y los trienios, los sueldos están constituidos por otros complementos de mayor complejidad. Estos son algo diferentes a los de las instituciones públicas. No todos corresponden a toda la plantilla y dependen mucho de la autonomía en la que se imparta clase.
Complemento por función, para aquellos trabajadores a los que se les encomiende alguna categoría directiva
Complemento de Bachillerato, para el personal que imparta docencia en esta etapa educativa
Complemento retributivo autonómico, a percibir en aquellas comunidades autónomas que así lo dispongan
Complemento por incapacidad temporal, a percibir durante un período de tiempo determinado por aquellos trabajadores que se encuentren en esta situación
Plus de residencia, para aquellos trabajadores cuyo puesto de trabajo esté en Ceuta, Melilla, Baleares y Canarias
Criterios en los colegios privados sin concertar
Nuevamente los colegios privados sin concierto con la Administración, que contratan de forma más directa a sus empleados, aportan diferencias con respecto a lo que se puede esperar en el banco de aquellos maestros con un sueldo de Educación Infantil y un puesto de trabajo de por vida.
Según el informe hecho público por la Comunidad Europea, el convenio colectivo incluye el salario base, tres pagas extra y varios pluses. Estos no necesariamente son para todos los profesores y profesoras.
Plus de productividad docente, destinado a incentivar y compensar la calidad de la dedicación docente y la constante actualización de conocimientos que el mismo exige el puesto de trabajo, se percibe durante once mensualidades
Complemento de desarrollo y perfeccionamiento profesional (CPP), que perciben por la formación y los conocimientos adquiridos cada cinco años, teniendo que acreditar un mínimo de cien horas de formación durante ese tiempo
Complemento de dedicación, a percibir de forma íntegra por para aquellos docentes que tengan una jornada de trabajo del 60% o superior; los docentes con una jornada inferior al 60% lo perciben en proporción a la jornada realizada
Complemento temporal de los cargos de gobierno, a percibir por aquellos profesores que ejerzan el cargo de Director, Subdirector, Jefe de Estudios y Jefe de Departamento
Plus de insularidad, para aquellos trabajadores cuyo puesto de trabajo esté en Ceuta, Melilla, Baleares y Canarias
Complemento para la finalización del Bachillerato, equivalente al 14% del salario base, lo percibe el personal docente que preste servicios en el último curso del Bachillerato
Una media de ingresos mensuales de 2.000 euros. ¡Consigue tu plaza!
Como puedes ver, la docencia para niños de cero a seis años es una profesión con muchas salidas posibles. Sin embargo, lo que más garantías te ofrece a largo plazo es preparar una oposición de Educación Infantil de la Administración Pública.
Tanto por salario como por estabilidad, por lo que es recomendable que busques una academia que pueda guiarte en tu camino hacia el éxito. También te podemos ayudar en esa tarea para que sea ágil.
¡No pierdas más tiempo y consúltanos! Rellena el formulario que te dejamos en este artículo y garantízate un buen sueldo para toda la vida.