Funciones Cuerpo Gestión Administración Civil del Estado
En este artículo queremos contarte las funciones Cuerpo Gestión Administración Civil dentro del sistema de funcionariado español. Como podrás observar, no solo son diversas en cuanto a tipo de tareas, sino de lugares donde podrás acabar destinado a realizarlas.
Principales funciones Cuerpo Gestión Administración Civil del Estado
La oposición al Cuerpo de Gestión de Administración Civil del Estado se encuadra dentro del grupo A2 del sistema de funcionariado español. Para él se reservan las siguientes funciones:
Gestión administrativa y apoyo de nivel intermedio a superiores.
Desarrollo de políticas sectoriales cuya competencia corresponde a la Administración General del Estado, como pueden ser las políticas sociales, medioambientales o económicas.
¿Cómo superar las oposiciones de Administrativo?
La guía definitiva que necesitas para aprobar ¡Ya es tuyo!
Áreas de trabajo del Cuerpo Gestión Administración Civil del Estado
A grandes rasgos, podríamos clasificar las áreas de trabajo del personal funcionariado de este grupo en las que presentamos a continuación:
Recursos Humanos
Gestión económica-financiera
Procedimiento administrativo y contratos de las Administraciones Públicas
Atención al público
¿Dónde puedo trabajar como Gestor de la Administración Civil del Estado?
Esta oposición brinda multitud de posibles destinos de trabajo al candidato. Así, la actividad puede desarrollarse tanto en los órganos centrales y territoriales de los Ministerios como en las Organizaciones Públicas del Administración General del Estado.
¿Qué diferencias hay con las funciones del Cuerpo Superior de Gestión de la Administración Civil del Estado?
El Cuerpo Superior de Gestión de la Administración Civil del Estado (grupo A1) se encuadra en un grupo superior al Gestor de la Administración Civil del Estado (grupo A2), por lo que se encargará de tareas de mayor responsabilidad y complejidad, como puede ser la inspección de servicios públicos o brindar apoyo al Consejo de Ministros.
Para acceder a este grupo superior tienes dos opciones:
Aprobar la oposición, cuyo temario y pruebas de acceso son muy complejas.
La promoción interna. Existen una serie de plazas destinadas a promoción interna de los funcionarios. Esto es, una vez cuentes con tu plaza de gestor de la administración civil del Estado tienes acceso a un examen interno para hacerte con una plaza de un grupo superior.
Formarte, clave para dominar las funciones de administración civil del Estado
Para poder desempeñar las funciones de un gestor de la administración civil del Estado es imprescindible contar con una correcta formación en el puesto. En primer lugar, debes tener en cuenta que para acceder a este rango del grupo de funcionarios se requiere que cuentes con una titulación universitaria previa.
Se trata de un puesto con bastante importancia en la escala funcionaria del Estado, por lo que uno de los requisitos es que el aspirante haya superado satisfactoriamente la evaluación universitaria.
Una vez conseguido ese paso, tienes que formarte para la oposición. El temario [enlace a temario] es muy amplio y te dotará de las claves necesarias para entender todo lo relacionado con el procedimiento administrativo al que te tendrás que enfrentar en tu día a día.
La legislación que estudies te servirá de base para comprender los mecanismos de acción dentro del cuerpo de funcionarios. Por lo que es fundamental que no subestimes el tipo de conocimientos que se requieren para hacerte con la plaza en el Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado.
Elegir academia para preparar la plaza
Sabemos que el grupo A2 no es sencillo, por lo que se aconseja preparar la plaza con ayuda de profesionales. Puedes intentar hacerlo por tu cuenta, pero te aseguramos que no será tarea fácil.
Para orientarte y darte las claves para superar las pruebas de la oposición a Gestión de la Administración Civil del Estado, un buen ayudante es un profesor especializado en estas oposiciones. Junto a él, un buen temario actualizado que te permita preparar como es debido la prueba teórica.
Todo esto lo encontrarás en las academias de oposiciones, pero ¿cómo saber cuál es la mejor? En Oposiciones.es te ofrecemos un catálogo con los mejores centros, con años de experiencia preparando las oposiciones. Pero, ¿por qué estos?
Docentes de calidad con amplio recorrido en el mundo de las oposiciones.
Temarios testados y actualizados, siempre a la última en cuanto a modificaciones legislativas.
Academias adaptadas a tus necesidades y horarios, donde un tutor estará siempre a tu disposición para contestarte las dudas.
Planificación y constancia, ayudado siempre por docentes.
En definitiva, si te gusta el trabajo que puedes desempeñar como gestor de la administración civil del Estado, no deberías dejar pasar la ocasión de preparar estas oposiciones. Desde oposiciones.es te animamos a que lo hagas y comiences a dar un empujón de calidad a tu futuro laboral.