atencion@oposiciones.es
        string(0) ""
    

Temario de Celador

Temario de Celador
22 abril de 2020

¿Estás pensando en buscar un trabajo estable? Presentarse a una oposición siempre es una buena idea para ganar calma y estabilidad en casa. Entre los operarios más necesarios están los trabajadores sanitarios. Por eso parece una garantía elegir ese camino. Empezar el temario de celador puede ser un buen plan para tu futuro.

Consigue un empleo sin preocupaciones

Dada la necesidad de personal sanitario que existe y que, parece, va a existir es adecuado que busques convocatorias de ese ámbito. Puede que sea tu pasión o puede que no tengas claro qué elegir, pero ser celador puede ser una buena opción de futuro. En caso de superar las pruebas serás un funcionario o una funcionaria con una plaza fija y un sueldo estable. Además, no estarás encerrado en una oficina sino que podrás tener contacto con gente.

Las oposiciones de celador son para ti si tienes empatía y capacidad de aguantar situaciones duras. Nunca sabes las enfermedades que te van a contar los pacientes de un hospital o un centro de salud. Pero si te vienes abajo piensa que estarás ayudando, y mucho.

Deberás aprender cómo comportarte en las habitaciones de los enfermos y en las estancias comunes de los centros sanitarios.

¿Qué contenidos tienes que aprenderte en el temario de celador?

Ten en cuenta que las oposiciones de celador son convocadas por las comunidades autónomas, gracias a que tienen cedidas parte de las competencias del Ministerio de Sanidad. Por eso, tendrás que estar pendiente de los anuncios de bolsas de empleo público de tu autonomía o elegir otra si deseas mudarte. Además, antes de hacer un repaso por el temario de celador, te recordamos que habrá temas propios sobre el servicio de salud de cada zona.

A continuación puedes ver la parte común que tienes que preparar si quieres acabar con tu intranquilidad por tu futuro laboral. Se compone de unos 31 temas.

  • El celador. Funciones generales. Vigilancia, asistencia al personal sanitario facultativo y no facultativo. Relación de los celadores con los familiares de los enfermos. Funciones del jefe de Personal Subalterno
  • Unidad del paciente. Características que tiene una habitación de hospital. Elementos que componen la unidad del paciente. Cama hospitalaria
  • Tipos de camas hospitalarias. Accesorios de las distintas camas y cómo manipularlos. Tipos de colchones
  • Lencería. Técnicas de arreglo de cama. Ropa de cama hospitalaria.
  • Aseo del Paciente. Aseo en ducha o en bañera. Aseo en la cama.

Servicios en equipo y posiciones de los enfermos

Más allá de la ayuda a los enfermos en el día a día, también deberás conocer cómo se trabaja desde un punto de vista más técnico.

  • Servicio de Admisión y atención al paciente. Admisión de ingresos. Admisión de Urgencias. Atención al paciente.
  • Equipo de trabajo. Características de un equipo de trabajo. El trabajo en equipo. Rol. Tipos de roles. Líder.
  • Ejes y planos del cuerpo humano. Posiciones anatómicas. Parte I. Localizaciones anatómicas. Regiones y cavidades del cuerpo humano.
  • Ejes y planos del cuerpo humano. Posiciones anatómicas. Parte II. Posiciones anatómicas no quirúrgicas. Posiciones anatómicas quirúrgicas.
  • Manipulación manual de cargas. Pautas generales. Peso máximo recomendado para el levantamiento de una carga.
  • Movilización del paciente. Parte I. Movilización del paciente encamado. Movimiento del paciente hacia la cabecera de la cama. Movimiento del paciente hacia un lateral de la cama. Sentar e incorporar a un paciente en la cama. Sentar al paciente en el borde de la cama. Movimiento del paciente de la cama al sillón o silla de ruedas. Movimiento de paciente tendido en el suelo para pasarlo a posición de sentado. Movimiento del paciente de plano a plano. Técnica de entrecruzamiento de brazos.
  • Movilización del Paciente. Parte II. Traslado de paciente en cama, camilla y silla de ruedas. Movilización de pacientes con la ayuda de medios mecánicos
  • Movilización del paciente. Parte III. Transfer. Muletas. Tipos de marcha con muletas. Tipos de muletas. Bastones. Andadores. Cinturón de traslado. Sujeción mecánica

Aunque no ejerzas como médico ni enfermero, tendrás que aprender distintas posiciones anatómicas para trasladar a los pacientes. El temario incluye información sobre el control de grúas de movilización.

Normas básicas para acceder a quirófano

Como profesional de la comunidad sanitaria estarás por las habitaciones y las plantas de consultas médicas pero también deberás llevar a los enfermos antes de las operaciones. El temario de celador lo trata en varios capítulos:

  • Normas de actuación del Celador en los Quirófanos. Parte I. Quirófano. Funciones del celador en el Qquirófano. Tipos de cirugía. Fases de una intervención quirúrgica. Área quirúrgica.
  • Normas de actuación del Celador en los Quirófanos. Parte II. Lavado de manos. Tipos de lavado de manos. ¿Cómo lavarse las manos? ¿Cómo desinfectarse las manos? Características de un quirófano. Anexo ventilación general en hospitales.
  • Normas de actuación del Celador en los Quirófanos. Parte III. Mesa quirúrgica o mesa de operaciones. Arco de anestesia. Lámpara quirúrgica o cialítica. Instrumental quirúrgico. Sistema de aspiración. Mesa de Mayo. Mesa de Riñón. Negatoscopio. Carro de parada. Arco de quirófano. Torre de laparoscopia. Clasificación de las intervenciones quirúrgicas según su grado de limpieza y contaminación.
  • Normas de Higiene. Desinfección y Esterilización. Parte I. Normas de Higiene. Desinfección. Métodos de desinfección. Desinfectantes. Glosario
  • Normas de Higiene. Desinfección y Esterilización. Parte II. Esterilización. Métodos de esterilización: físicos y químicos. Control de esterilización
  • Normas de Higiene. Desinfección y Esterilización. Parte III. La limpieza. Central de esterilización

En la oposición se te pedirá que sepas clasificar los objetos de un quirófano según su riesgo de infección.

Tienes que estar preparado ante un posible incendio

  • Prevención ante Incendios. Parte I. Norma básica. Equipos de primeros auxilios, de alarma y evacuación, de primera intervención y de segunda intervención. Jefe de intervención y jefe de emergencias. Equipos y sistemas de protección contra incendios.
  • Prevención ante Incendios. Parte II. Protección contra incendios en los establecimientos sanitarios. Plan de emergencia y plan de autoprotección. Prevención de incendios: conceptos básicos. Colores y señales de seguridad.

Otras funciones de tu nuevo puesto de trabajo

Como puedes observar, con el temario de celador tienes un largo plan de estudios por delante. Son muchos temas, además de los que marque cada administración. Lo bueno es que parecen entretenidos y con cuestiones fáciles de recordar.

  • Funciones del Celador en la Farmacia y en el Animalario. Funciones de la farmacia de los hospitales. Funciones del celador en el animalario.
  • Actuación del Celador con el Paciente Terminal y Fallecido. Eutanasia. Distanasia.
  • Actuación del Celador en la Sala de Autopsias. Tanatopsia, autopsia o necropsia post mortem. Técnicas de autopsia. Sala de autopsias. Material necesario para realizar una autopsia. Conceptos Básicos.
  • Actuación del Celador con el Paciente Psiquiátrico. Funciones del celador en la unidad de psiquiatría. Clasificación de las unidades de psiquiatría. Tipos de reducción del paciente psiquiátrico. Contención mecánica. Ingreso hospitalario del paciente psiquiátrico. Reseña enfermedades mentales: esquizofrenia, demencia, depresión, trastorno afectivo bipolar y trastornos del desarrollo.
  • El Celador en el Servicio de Almacén. Suministros Hospitalarios. Almacén. Almacenes según el tipo de material. Funciones del celador en el almacén. Fases en la tarea de suministro. Expedición de pedidos. Inventario.
  • Actuación del Celador en el Servicio de Urgencias. Funciones del celador en el Servicio de Urgencias Hospitalarias. Diferentes tipos de triaje: Start, S.E.T. y Manchester. Estructura del servicio de urgencias. Transporte sanitario.
  • Emergencias Extrahospitalarias. Decálogo prehospitalario: fases. Cadena de intervención. Soporte vital básico. Algoritmo de soporte vital básico en adultos. Soporte vital básico pediátrico. Obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño.
  • Primeros Auxilios. Actuaciones básicas en primeros auxilios: contusiones, heridas, hemorragias, quemaduras y traumatismos.
  • Enfermedades Transmisibles. Cadena epidemiológica. Infección intrahospitalaria. Aislamiento hospitalario. Infección nosocomial.
  • La Atención al Usuario. Comunicación. Servicio y atención al usuario. Necesidades del usuario. Tipos de usuarios. Formas de atención al usuario. La comunicación. Estilos de comunicación. Tipos de comunicación. Glosario.

Los servicios de salud de las comunidades autónomas exigen que tengas un mínimo conocimiento de las enfermedades mentales.

¡La tranquilidad salarial está a tu alcance!

Ya conoces un poco mejor las materias que tendrás que aprender para conseguir tu plaza como empleado público del sector sanitario. ¡Ponte cuanto antes con el temario de celador para poder concurrir a la próxima convocatoria de oposiciones!

Si necesitas ayuda para buscar es una academia, nosotros podemos ayudarte. Consúltanos a través del formulario y da el paso que te separa de la tranquilidad salarial y un buen futuro laboral. ¡Adelante!

¡Investiga a fondo! Descubre todos los detalles de Oposiciones Celador

¡La información es poder! Sigue leyendo sobre:

Compartir
twitter facebook Whatsapp mail
Suscríbete a nuestra newsletter...
¡Y entérate de todo!
Recibe convocatorias, plazas y ofertas en un mismo boletín

Contacto:

atencion@oposiciones.es

Redes sociales:

211 plazas Policía Local

102 plazas Profesor de Geografía e Historia

200 plazas Educación Física

505 plazas Maestros de Educación Especial (Pedagogía Terapéutica)