atencion@oposiciones.es

¡149 plazas convocadas en 2025!

        string(0) ""
    

Pruebas físicas para Bombero: ¿cuáles son en 2025?

¡149 plazas convocadas en 2025!
Pruebas físicas para Bombero: ¿cuáles son en 2025?
11 febrero de 2025
Oposiciones Bomberos

Opositar es más fácil con ayuda

Consigue el respaldo profesional que necesitas

"*" señala los campos obligatorios

Hidden
Por favor, escribe un número entre 18 y 90.
Hidden
Hidden
¿Qué academias te gustaría que te informasen sobre tus oposiciones?*
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Oposiciones Bomberos

Opositar es más fácil con ayuda

Consigue el respaldo profesional que necesitas

"*" señala los campos obligatorios

Hidden
Por favor, escribe un número entre 18 y 90.
Hidden
Hidden
¿Qué academias te gustaría que te informasen sobre tus oposiciones?*
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden

Seguro que habrás oído en muchas ocasiones que las pruebas físicas de bombero son realmente difíciles. En este artículo te contamos en qué consisten los distintos ejercicios y cómo deberías entrenar para conseguir buenas puntuaciones.

Si quieres conocer otros aspectos de estas oposiciones, visita nuestra página dedicada íntegramente a todo lo relacionado con las oposiciones de bombero. ¡Contáctanos sin compromiso!

Qué pruebas físicas debes superar para ser bombero en 2025

Podemos clasificar las pruebas físicas de bombero en las siguientes tipologías principales de 2025:

  • Pruebas de natación o buceo
  • Carrera de velocidad
  • Carrera de resistencia
  • Pruebas físicas de fuerza del tren superior
  • Pruebas de salto
  • Otras pruebas físicas de bombero: flexibilidad, habilidad, equilibrio, claustrofobia, etc.

¿Existen diferencias entre convocatorias en las pruebas físicas de un bombero 2025?

Como ya sabrás, las pruebas físicas de bombero pueden ser diferentes en función de cuál sea la entidad que convoque el proceso selectivo. Así, tenemos oposiciones de bomberos convocadas por:

  • Ayuntamientos
  • Diputaciones Provinciales o entidades insulares
  • Consorcios comarcales o provinciales
  • Comunidades Autónomas
  • Otras entidades, como es el caso de los bomberos aeroportuarios, militares y otros

En los siguientes apartados analizaremos con mayor detalle algunas de las pruebas más frecuentes dentro de estas categorías.

Pruebas físicas de bombero: natación

Aunque las pruebas de buceo no son muy habituales, los ejercicios de natación sí están presentes en la mayoría de oposiciones de bombero.

En general, todas las convocatorias coinciden en que la prueba se realice en piscina, con posición de salida en el borde (de pie) y con natación en estilo libre.

A partir de ahí, existen múltiples variantes, tanto en la distancia a cubrir (siendo las más frecuentes las pruebas de 50 metros, aunque también existen entidades que exigen hasta 100 metros), como en las marcas mínimas y el sistema de puntuación.

Lo común es que existan diferentes baremos de puntuación para hombres y para mujeres en 100 metros, por ejemplo:

  • Hombres: 1 minuto, 25 segundos
  • Mujeres: 1 minuto, 30 segundos

En otros casos se pueden fijar las marcas en función de la edad del aspirante, por ejemplo, en la prueba física de 50 metros:

  • Hasta 25 años: entre 36 y 38 segundos (hombres y mujeres)
  • Hasta 33 años: entre 40 y 42 segundos (hombres y mujeres)
  • Hasta 41 años: entre 44 y 46 segundos (hombres y mujeres)
  • Más de 42 años: entre 48 y 50 segundos (hombres y mujeres)

Prueba física de buceo para ser bombero

Hilando con la prueba anterior, como hemos adelantando, en las pruebas físicas también se puede incluir el buceo.

En este caso, además de nadar libremente una distancia determinada, es posible que a mitad del recorrido sea necesario sumergirse, recuperar un objeto del fondo y transportarlo hasta el otro extremo.

Un ejemplo de las pruebas físicas, si la piscina mide 25 metros y la prueba es de un total de 100 metros, la distribución del ejercicio podría ser la siguiente:

  • Nadar los dos primeros largos en estilo libre
  • Bucear hasta la mitad de la piscina para recoger un objeto y llevarlo al otro extremo
  • Finalizar con un último largo en estilo libre

La prueba física de buceo o apnea es cronometrada. Los tiempos mínimo exigidos varían en función del sexo. Estas son las marcas mínimas para una distancia de 50 metros:

  • Hombres: 40 segundos
  • Mujeres: 44 segundos

Carreras de velocidad en las pruebas físicas de bombero

Este es otro tipo de pruebas físicas que está presente en todas las oposiciones de bombero.

Lo más usual son las distancias de 100 o 200 metros, a correr en pista al aire libre y desde posición de pie (aunque a veces se permite la posición agachada, sin tacos). De nuevo, las marcas mínimas varían en cada caso, pero suelen rondar los 14 segundos para hombres en 100 metros (15 o 16 segundos para mujeres).

Aunque es mucho menos frecuente, algunas oposiciones pueden incluir distancias superiores (300 metros) o inferiores (60 o incluso 50 metros).

En definitiva, los tiempos estimados cambian en función de los siguientes rangos: distancia y sexo.

50 metros:

  • Hombres: entre 6,50 y 7,50 segundos
  • Mujeres: entre 7,50 y 8,50 segundos

60 metros:

  • Hombres: entre 7,50 y 8,50 segundos
  • Mujeres: entre 8,50 y 9,50 segundos

100 metros:

  • Hombres: entre 10 y 15 segundos
  • Mujeres: entre 12 y 18 segundos

200 metros:

  • Hombres: entre 20 y 25 segundos
  • Mujeres: entre 25 y 30 segundos

300 metros:

  • Hombres: entre 38 y 45 segundos
  • Mujeres: entre 40 y 50 segundos

Pruebas físicas bombero: resistencia

Estas pruebas físicas tienen como objetivo evaluar tu resistencia en carreras largas en pista, habitualmente en distancias de 100 y 1.000 metros (aunque nos hemos encontrado con algunos casos en que se pedían 1.500 metros o, incluso, 3.000). Vamos a centrarnos en las dos pruebas principales:

Carrera de 100 metros

Esta prueba se centra en medir la velocidad y la reacción, por lo que es importante contar con una buena preparación física. Sin embargo, en esta prueba lo más relevante es la técnica, por lo que debes entrenarla lo máximo posible.

Fíjate en la convocatoria en la que te presentas cuál es la distancia, porque puede variar en una horquilla entre los 100 y los 200 metros. Estas dos son las distancias más frecuentes.

Las marcas de tiempo también pueden variar en función de las distancias y el sexo:

100 metros:

  • Hombres: entre 10 y 15 segundos
  • Mujeres: entre 12 y 18 segundos

200 metros:

  • Hombres: entre 20 y 25 segundos
  • Mujeres: entre 25 y 30 segundos

Carrera de 1.000 metros

En esta prueba se evalúa la resistencia aeróbica de cada candidato a entrar en el Cuerpo de bomberos. En este sentido, difiere de la mayoría de las pruebas físicas para ser bombero, ya que en su mayoría son de un carácter muscular.

Debes comprobar en las bases de la convocatoria cuál es la distancia exigida y las marcas mínimas, para entrenarte en consecuencia. Si no tienes un buen fondo físico de partida, necesitarás ser muy constante en el entrenamiento de esta prueba, para ir mejorando paulatinamente.

Las marcas de tiempo propuestas por el tribunal competente pueden ser las siguientes:

  • Hombres: entre 2,30 y 3,30 minutos
  • Mujeres: entre 3 y 4 minutos

Test de Cooper

Para evaluar la resistencia de las personas, las oposiciones pueden incluir otras pruebas físicas. El Test de Cooper consiste en correr entre 2.800 y 3.000 metros en un máximo de 12 minutos.

Se descalifica a quienes no completen la distancia, se salgan del recorrido o interfieran con otros participantes.

Subida a torre

Requiere ascender un número determinado de plantas en una torre de maniobras, cargando un peso específico.

Para subir 7 plantas con 20 kg, los tiempos mínimos suelen ser:

  • Hombres: 41–48 segundos
  • Mujeres: 46–53 segundos

Course Navette

Prueba de resistencia en la que se corre entre dos líneas separadas por 20 metros, siguiendo una señal sonora, es decir, una carrera de ida y vuelta entre dos líneas paralelas. La prueba finaliza cuando el participante no logra llegar a la línea a tiempo.

Los mínimos requeridos son:

  • Hombres: 10,5 – 15,5 períodos
  • Mujeres: 8,5 – 13,5 períodos

Pruebas de fuerza del tren superior 

Las pruebas de fuerza de tren superior más frecuentes en las oposiciones de bomberos son las siguientes:

Trepa de cuerda

Sin duda, esta es una de las pruebas clásicas para bomberos desde hace muchos años. Como sabes, el ejercicio consiste en ascender por una cuerda con la fuerza de los brazos, sin ayuda de las piernas.

La altura a la que debes ascender suele ser de:

  • Unos 6 o 7 metros para los hombres. El tiempo máximo para hacerlo se sitúa alrededor de los 10 segundos.
  • Las mujeres deben subir 5,5 metros de cuerda, en menos de 15 segundos.

Dominadas

Como sabes, este ejercicio consiste en suspenderte de una barra fija con las manos hacia adelante y elevarte mediante flexión de brazos hasta que tu barbilla se sitúe por encima de la barra. Las convocatorias fijan un mínimo de dominadas a realizar:

  • Hombres (en torno a 15)
  • Mujeres (en torno a 15)

En ocasiones, también un tiempo máximo de duración del ejercicio: alredor de 30 segundos.

Flexiones

Se trata del clásico ejercicio de flexiones y extensiones de brazos en posición decúbito prono (boca abajo). Suelen exigirse unas 17 y 20 flexiones completas.

Press de banca

Aunque menos frecuente, este ejercicio también está presente en algunas oposiciones. Como sabes, consiste en levantar y bajar una barra con pesas desde la posición decúbito supino (boca arriba). La convocatoria indicará el peso a utilizar, número de repeticiones y tiempo máximo.

Un ejemplo de anteriores convocatorias en las pruebas de Press de banca:

  • Hombres: entre 40 y 45 kg, entre 20 y 40 repeticiones en un período de tiempo que oscila entre los 30 y 40 segundos.
  • Mujeres: entre 30 y 35 kg, entre 20 y 40 repeticiones en un período de tiempo que oscila entre los 30 y 40 segundos.

En cualquier caso, ten en cuenta que no necesariamente vas a tener que realizar todas estas pruebas, ya que cada convocatoria puede optar solo por una o dos de ellas, que serán suficientes para evaluar tu potencia en el tren superior.

Pruebas físicas en el examen de bomberos: salto horizontal y vertical

Para medir la agilidad de las personas aspirantes destacan las pruebas de salto, con sus dos variantes.

Salto horizontal

El salto horizontal suele realizarse partiendo de una línea marcada en el suelo, debiendo ejecutarlo con pies juntos y sin carrera.

Este es un ejemplo de las marcas de convocatorias anteriores:

  • Hombres: entre 2,10 y 2,60 metros
  • Mujeres: entre 1,90 y 2,30 metros

Salto vertical

Para el salto vertical tampoco se permite la carrera de impulso. Suele realizarse pegado a una pared, donde se toma la referencia máxima de altura de tu brazo extendido. Desde esa referencia, se medirá la altura que consigas alcanzar en el salto, que deberá superar la marca mínima exigida (que suele estar en torno a los 45 - 55 cm).

  • Hombres: entre 53 y 70 cm
  • Mujeres: entre 43 y 60 cm

Otros ejercicios de las pruebas físicas para bomberos

Aunque con menor frecuencia, hay algunas convocatorias de bomberos que incluyen pruebas físicas como las siguientes:

Pruebas de flexibilidad

Como puede ser la denominada sit and reach. Este ejercicio mide la flexibilidad del tronco. Sentado en el suelo con las piernas rectas y los pies apoyados en una caja de medición, el aspirante debe inclinarse hacia adelante con las manos extendidas, alcanzando la mayor distancia posible sin flexionar las piernas ni hacer rebotes. Las marcas requeridas suelen estar entre 15 y 30 cm.

Pruebas de claustrofobia para bombero

Como es la prueba de recorrido por un tubo de escaso diámetro, que evalúa la tolerancia a espacios cerrados. Consiste en atravesar un túnel estrecho y oscuro o un laberinto con obstáculos, subidas y bajadas. Para superarla, es necesario completar el recorrido sin interrupciones. Aunque parece sencilla, puede ser desafiante para quienes sufren claustrofobia.

Pruebas de equilibrio

Como el desplazamiento por barra o por tablón (a la que se puede o no añadir el transporte de un objeto). Aunque puede tener variaciones, el tablón tiene una anchura de 10 cm y una longitud de 5 metros.

Otras pruebas

Existe una gran diferencia entre las provincias, cada entidad convocante escoge las suyas. Podemos enumerar las siguientes pruebas físicas:

  • Lanzamiento de balón medicinal
  • Levantamiento de peso subida de torre
  • Levantamientos con tiempo limitado o varios tiempos
  • Pruebas de resistencia abdominal
  • Pruebas de agilidad en circuitos
  • Circuitos tácticos como prueba combinada

Tips para preparar y superar con éxito las pruebas físicas de bombero

Algunos consejos interesantes para la preparación de las pruebas físicas de bombero son los siguientes:

Empieza a entrenar lo antes posible y de forma progresiva

Dependiendo de tu estado de forma física inicial, necesitarás más o menos tiempo para llegar al nivel requerido en las pruebas. De todos modos, cuanto antes comiences a entrenar, mejor preparado llegarás al examen de bombero.

Asegúrate de realizar cada ejercicio con la técnica adecuada

Si puedes, consulta con un preparador físico o entrenador personal. Así te evitarás posibles lesiones, lograrás un mayor rendimiento y podrás prevenir eventuales eliminaciones por mala ejecución de las pruebas en el examen. Muchas academias de oposiciones ofrecen este servicio de asesoramiento.

Descanso y recuperación

El entrenamiento intenso debe ir acompañado de una correcta recuperación. Duerme bien (entre 7 y 8 horas) y asegúrate de tener días de descanso (1 o 2 días como mínimo a la semana) para evitar lesiones.

Nutrición adecuada

Mantén una dieta equilibrada que te aporte los nutrientes y energía necesarios para entrenar de manera óptima. No descuides que tus comidas diarias incluyan proteínas, carbohidratos, fibra, frutas, verduras, calcio, vitamida D y cereales. Además, debes limitar los azúcares añadidos y eliminar las grasas saturadas.

Confianza en ti mismo/a

No tienes nada que temer, trabajar la confianza personal es fundamental, si tú no te lo crees no podrás hacerlo. La psicología positiva es fundamental, debes mantener la calma y el control sobre la situación. La mentalidad es fundamental en cualquier modalidad deportiva.

Metología flexible

Necesitamos seguir un entrenamiento personalizado, pues cada cuerpo es diferente. Si tienes un plan de entrenamiento personalizado irás avanzado de acuerdo a tus capacidades. Si tienes dudas sobre qué patrón debes seguir en tus entrenos, consúltanos sin compromiso.

Sigue un sistema

Debes tener un sistema, seguir una serie de cuestiones ténicas, lo que facilitan tu progreso. Es imprescindible entrenar día a día, con un método.

Todo el cuerpo es importante, aunque luego te especialices con ejercicios similares a los de las oposiciones. Es importante tener un sistema diferente para cada ejercicio de las pruebas físicas.

No dudes en consultar a los especialistas de la materia para no perder la oportunidad de llegar en las mejores condiciones físicas posibles.

¡Oposita y consigue tu plaza como bombero!

En consecuencia, no podemos asegurarte cuáles van a ser las pruebas concretas de tu oposición (ni, mucho menos, las marcas exigidas en 2025). Tendrás que consultar las bases de la convocatoria específica para informarte.

De todos modos, sí hay una serie de pruebas físicas que, con ciertas variantes, se repiten de forma habitual en estos procesos selectivos de cuerpos de bomberos.

El camino hacia una plaza como bombero en 2025 requiere esfuerzo, disciplina y una excelente preparación física. Si estás decidido a conseguir tu plaza, comienza desde ya a entrenar siguiendo un plan estructurado y enfocado en las pruebas físicas que enfrentarás. En Oposiciones.es te ayudamos a encontrar el mejor preparador para ser bombero/a a la primera.

Como has visto, las pruebas físicas de bombero son ciertamente exigentes, dado el tipo de labores que deben afrontar estos profesionales. De todos modos, con una buena dosis de motivación y un entrenamiento adecuado, seguro que consigues un buen resultado en las oposiciones de bombero. ¿No crees? Rellena el formulario con tus datos personales para encontrar el mejor entrenador de bomberos:

¡Estarás más cerca de alcanzar tu sueño de formar parte del cuerpo de bomberos!

¡Investiga a fondo! Descubre todos los detalles de Oposiciones Bomberos

¡Atento a estas convocatorias!

TIPO OEP
37 plazas de Bombero en el Ayuntamiento de Barcelona
Convocatoria Extremadura
73 plazas de Bombero/conductor en la Diputación Provincial de Cáceres
Convocatoria Andalucía
51 plazas de Bombero en Ayuntamiento de Málaga
TIPO OEP
135 plazas de Bombero/conductor en la Diputación Provincial de Cáceres
Compartir
twitter facebook Whatsapp mail
Suscríbete a nuestra newsletter...
¡Y entérate de todo!
Recibe convocatorias, plazas y ofertas en un mismo boletín

Contacto:

atencion@oposiciones.es

Redes sociales:

211 plazas Policía Local

102 plazas Profesor de Geografía e Historia

200 plazas Educación Física

505 plazas Maestros de Educación Especial (Pedagogía Terapéutica)