356 plazas anunciadas de BomberosInfórmate aquí

Marcas y tipos de pruebas físicas de bombero para mujeres

Marcas y tipos de pruebas físicas de bombero para mujeres

¿Quieres acceder al Cuerpo de bomberos y piensas las pruebas físicas de bombero mujeres son el requisito más complicado? Estas en lo cierto. Se trata de una condición exigente para todos los opositores, pero con una formación adecuada y disciplina en tu trabajo, podrás conseguirlo.

Acompáñanos, vamos a darte los detalles de las pruebas y algunos consejos para prepararla, y lo más importante para enfrentarte a ellas. ¡Adelante!

Las características de las pruebas físicas, pueden varias en relación al ente convocante y vendrán recogidas en las bases, así como las diferencias entre las marcas y pruebas masculinas y femeninas.

Pruebas físicas de bomberos para mujeres: diferencias entre convocatorias

Partamos de la base que seguro que ya conocéis. Las pruebas físicas de bomberos, y los requisitos de sus pruebas podrán ser diferentes dependiendo del organismo convocante:

  • Ayuntamientos
  • Diputaciones Provinciales o entidades insulares
  • Consorcios comarcales o provinciales
  • Comunidades Autónomas
  • Otras entidades, como es el caso de los bomberos aeroportuarios, militares y otros.

En todos los casos, y al igual que sucede, por ejemplo, con las pruebas físicas para mujeres de Policía Local, las características de la convocatoria y los detalles que diferencian la prueba masculina y femenina estarán recogidos íntegramente en las respectivas bases.  Es importante que tengas en cuenta que la puntuación de las pruebas variará dependiendo de los baremos empleados por el organismo convocante.

Actualmente, a excepción de la Comunidad de Madrid, que no establece diferencias, todas las comunidades de España contemplan en las bases de las oposiciones, marcas diferentes para hombres y mujeres.

Requisitos físicos en las pruebas físicas de bomberos para mujeres

Además de los requisitos generales necesarios para presentarse a las Oposiciones de Bombero, desde el punto de vista físico, el aspirante a bombero en ambos sexos deberá superar las siguientes condiciones. Aquí te los detallamos:

  • Acreditar la aptitud física con la representación de un certificado médico, en impreso oficial y firmado por un colegiado en ejercicio.
  • Estatura: no hay una talla concreta establecida. Deberá estar comprendida entre 1,62 y 1,95 metros. Pero con te decíamos, en algunas convocatorias nos podemos encontrar que este requerimiento varía. Es importante estar al tanto.
  • Considerar siempre los motivos de exclusión médica que pueden llegar a impedir acceder a la plaza. En el caso de padecer alguna de ellas es importante informarnos en las bases de si se trata de un motivo de exclusión definitivo o si por el contrario tenemos la posibilidad de encontrar una salida. El tribunal toma en cuenta la talla, obesidad – delgadez, enfermedades o lesiones agudas (exclusiones circunstanciales) y las exclusiones definitivas, como: ojo y visión, oído y audición.

Tipos de pruebas físicas en las oposiciones de bomberos para las mujeres

Las pruebas físicas de carácter siempre obligatorio y eliminatorio son el segundo de los ejercicios, después del test de conocimientos. Algunas de las pruebas más usuales son las siguientes:

 

Carrera de velocidad

Lo más habitual son 100 o 200 metros, o en algún caso también se establece una distancia menor, de 50 o 60 metros. El aspirante se colocará en la pista en el lugar señalado, pudiendo realizar la salida de pie o agachado, sin tacos. En algunas convocatorias pe permitirá el uso de clavos y tacos.

Las calificaciones establecidas varían en cada caso. Para mujeres en torno a 15 o 16 segundos y 14 para hombres.

Carrera de resistencia

La distancia a recorrer también estará establecida en la convocatoria. Lo usual será una prueba de 2.000 en pista, y por calle libre, en un tiempo máximo de 7 minutos, 5 segundos. Para las aspirantes femeninas se considera un tiempo de 6 minutos 25 segundos para obtener el 10. Para los aspirantes masculinos se considera un tiempo de 6 minutos 15 segundos para obtener el 10.

 

Trepa de cuerda

Tanto en el caso de hombres como de mujeres partiendo sentado en el suelo y con al menos una mano en contacto con la cuerda, el aspirante deberá subir la prueba de trepa de cuerda entre cinco y ocho metros de altura. El tiempo máximo para hacerlo se sitúa entre los 9 y 15 segundos.

 

Natación

Partiendo desde el trampolín, el aspirante deberá recorrer habitualmente en estilo libre, una distancia de 50 metros en un tiempo máximo de 40 segundos, 0 centésimas. En el caso de las aspirantes femeninas se considera un tiempo de 30 segundos para obtener el 10. Para los aspirantes masculinos se considera una marca de 28 segundos para llegar a la puntuación máxima.

 

Press de banca

Este ejercicio consistirá en levantar y bajar una barra con pesas desde la posición decúbito supino (boca arriba). La convocatoria indicará el peso a utilizar, número de repeticiones y tiempo máximo. La prueba se valorará apto o no apto. Las marcas se exigen en kilogramos y pueden oscilar entre 50 kilos en la marca prevista para mujeres y 60 para hombres.

 

Balón medicinal

Consistirá en el lanzamiento del balón sosteniéndolo con ambas manos por encima y por detrás de la cabeza. Sin impulso previo. El balón deberá caer dentro del sector de lanzamiento. Habitualmente se establece un segmento de edades entre los aspirantes. Las marcas oscilan entre los 6 y los 8 metros para las mujeres, llegando a los 8,50 en el caso de los aspirantes masculinos.

 

Dominadas

Al igual que ocurre en otros cuerpos de seguridad, la estructura para el ejercicio de dominadas en las pruebas físicas bombero mujeres difiere con la establecida para los hombres. Habitualmente se establece de la siguiente manera:

  • Posición inicial: desde una banqueta o escalera agarrar la barra a la altura del pecho. La barra se agarrará con las palmas de la mano hacia ti. Se aconseja que los pulgares queden por encima de la barra. Facilitará el movimiento de la mano.
  • Brazos pegados: deberán quedar pegados a nuestro costado para que forme un ángulo que nos permita agarrar y manejar cómodamente la barra.
  • Manos: manteniendo los brazos cerrados, las manos deberán situarse a la altura del omóplato.
  • Piernas estiradas: al igual que el cuello, tronco y abdomen, las piernas deben seguir la misma línea y el cuerpo permanecer completamente recto. Es necesario evitar ningún tipo de impulsos y balanceos.
  • Barbilla: para superar la prueba, la persona aspirante deberá permanecer el mayor tiempo posible en esta posición con la barbilla situada por encima de la barra y sin tener contacto con ella.

Aunque las marcas pueden sufrir alteraciones para las aspirantes femeninas se consideran 44 repeticiones consecutivas para obtener el 10 (hombres 50).

¿Qué ocurre en caso de embarazo?

Las bases de los distintos procesos selectivos de las oposiciones de bombero recogen habitualmente el caso de embarazo de las aspirantes el día de la prueba física. En este caso, las mujeres que el día de la prueba física estén embarazadas o no hayan cumplido las dieciséis semanas desde el nacimiento de su hijo pueden solicitar al Tribunal Calificador el aplazamiento de la realización de la prueba física hasta la siguiente convocatoria de acceso.

Esta solicitud deberá presentarse antes de la fecha de realización de la prueba física y tendrá que ir acompañada obligatoriamente de un certificado médico que acredite esta situación. En caso de aplazamiento, las participantes podrán mantener hasta la siguiente convocatoria la nota de la primera prueba.

Tu preparación requerirá tiempo y constancia. Es fundamental seguirla de mano de un profesional o en un centro especializado.

 ¿Cómo prepararme para los ejercicios?

Como habrás podido comprobar, y aunque pueden sufrir distintas modificaciones en función de la convocatoria, las características de las pruebas físicas de bomberos son prácticamente las mismas para los hombres que para las mujeres, aunque con unas marcas un poco interiores.

Ser bombero en España es una profesión masculinizada, pero con una formación y una preparación física adecuada y constante, los objetivos pueden conseguirse y tendrás más garantías de éxito para superarlas. Ten en cuenta lo siguiente:

  • Preparación anticipada y constante: Es una carrera de fondo. Deberás planificar y mantener un entrenamiento continuo de todas las pruebas. Es importante mantener una línea de evolución en cada una de ellas. Es fundamental llevar todo este proceso de manos de un profesional o en un centro especializado.
  • Preparación psicológica: Tu entrenamiento debe ser físico y también mental. Enfrentarse a un tribunal conlleva una presión que debemos saber manejar para evitar bloqueos y nervios que te paralicen e influyan en tus marcas. Importante: evita también todo tipo de complejos o sensaciones negativas por enfrentarte a las pruebas como mujer. Tu objetivo es entrar en el cuerpo de bomberos. La labor de un entrenador también en fundamental en este sentido.
  • Vigilar la técnica: El entrenamiento para las pruebas o será solo físico. Vigila la técnica adecuada, es fundamental para cumplir adecuadamente los requisitos de cada prueba, las marcas y las posibles irregularidades que te podrían hacer caer en una prueba nula. Así te evitarás posibles lesiones. Muchas academias de oposiciones ofrecen este servicio de asesoramiento.

¡Anímate a preparar la oposición de bombero!

Ya has comprobado que las pruebas físicas de bombero para mujeres son un requisito complejo para el acceso al cuerpo y para cumplir tus objetivos y trabajar en lo que aspiras. Este es el momento adecuado. ¡Empieza a prepararte ya para las oposiciones de bombero!

Infórmate sobre todos los detalles. Ponemos a tu disposición nuestro servicio de asesoramiento gratuito para que empieces a planificarte e iniciar tu plan de trabajo en el centro de preparación adecuado y bajo la supervisión de entrenadores cualificados. ¡Confiamos en ti!

¡Investiga a fondo! Descubre todos los detalles de Oposiciones Bomberos

¡Atento a estas convocatorias!

TIPO OEP
65 plazas de Bombero/a Conductor/a en el Ayuntamiento de Valencia
TIPO OEP
42 plazas de Bomberos/as en el Ayuntamiento de Valencia
Compartir
twitter facebook Whatsapp mail
Oposiciones Bomberos

Opositar es más fácil con ayuda

Consigue el respaldo profesional que necesitas

"*" señala los campos obligatorios

Hidden
Por favor, escribe un número entre 18 y 90.
Hidden
Hidden
¿Qué academias te gustaría que te informasen sobre tus oposiciones?*
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Suscríbete a nuestra newsletter...
¡Y entérate de todo!
Recibe convocatorias, plazas y ofertas en un mismo boletín

Contacto:

atencion@oposiciones.es

Redes sociales:

144 plazas Inspector Hacienda

850 plazas Mossos d’Esquadra

288 plazas Gestión Procesal

358 plazas Auxilio Judicial