Sueldo de un funcionario de Prisiones 2023 - 2024: ¡sorpréndete con la cifra!
¿Sabes cuál es el sueldo de un Funcionario de Prisiones en 2023? En este artículo encontrarás respuestas a todas tus dudas y podrás conocer los factores que más influyen en las retribuciones de este tipo de profesionales. ¡Empezamos!
Sueldo de Funcionario de Prisiones 2023 - 2024
El sueldo de los funcionarios de prisiones en España ha aumentado, de acuerdo a las tablas de retribuciones del personal funcionario de los Presupuestos Generales del Estado del año 2023; que puedes consultar en el siguiente enlace al Boletín Oficial del Estado: Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023
A este incremento del 2% que entro en vigor el 1 de enero de 2023 hay que sumar el incremento salarial del 1,5% acordado entre Gobierno de España y los Sindicatos UGT y CCOO el pasado mes de octubre de 2022. El resultado fue un aumento del 3,5%. La prensa también se hizo eco de estas subidas salariales para los funcionarios.
En consecuencia, podemos decir que el sueldo de un Funcionario de Prisiones en 2022 se sitúa en torno a unos 25.000 – 30.000 euros brutos al año, aunque pueden superarse esas cifras en función de una serie de factores que veremos posteriormente.
Con los aumentos salariales y otros conceptos, el funcionario de prisiones puede ganar hasta 30.000 euros brutos en el año 2023
En cualquier caso, nos estamos refiriendo específicamente al sueldo de un Ayudante de Instituciones Penitenciarias, que es el tipo de plaza más conocida en este sector. Como sabes, hay muchos otros tipos de funcionarios que desarrollan su trabajo en las prisiones como, por ejemplo; psicólogos, juristas, pedagogos, educadores, etc.
La cifra que se cobra en esta clase de establecimientos es, como puedes ver, bastante elevada. Si te parece una opción atractiva para tu futuro, en Oposiciones.es te ayudamos a encontrar una academia para que consigas una plaza fija en esta especialidad.
¿Puedo ganar más?: factores que influyen en la nómina
Las cifras actualizadas de la mayoría de los componentes del sueldo de un Funcionario de Prisiones se recogen en el documento de Retribuciones del Personal Funcionario 2023.
Por tanto, los conceptos retributivos más importantes de estos trabajadores son los siguientes:
Sueldo base
Antigüedad
Complemento de destino
Complemento específico
Complemento de productividad
Antes de comenzar a desgranar, vamos a ver una tabla salarial que resume el concepto salarial y su cuantía en euros
Concepto salarial
Importe mensual
Importe anual
Salario base
836,41
11482,74
Antigüedad (trienios)
30,61
367,32
Paga extra (junio y diciembre)
722,91
Variable
Complemento de destino
1.216,80 -1.428,68
16.808,20 -19.774,52
Complemento específico
750 –1.650,47
9.000 – 19.805,66
Productividad
Variable
Variable
Sueldo bruto anual (sin trienios)
1.900 - 2.600 euros
25.000 - 35.000 euros
Sueldo base
Se fija según el grupo de funcionarios al que pertenezca tu plaza. En el caso de los Ayudantes de Instituciones Penitenciarias, les corresponde el subgrupo C1. En consecuencia, las retribuciones anuales por este concepto son 11.482,74 euros.
Esto supone un incremento salarial, pues en 2021 fueron de 9.650,28 euros (más pagas extras). Se espera que en 2024 se sigan actualizando los sueldos bases con nuevas subidas.
Antigüedad
El importe que te correspondería por este concepto se fija en función del número de trienios que hayas cumplido (por cada tres años de servicio). En el sueldo de un Ayudante de Instituciones Penitenciarias, se establece una cuantía de 367,32 por trienio, lo que supone un aumento respecto el año anterior, que era 353,16 euros anuales por cada trienio devengado.
Complemento de destino
El importe que percibas por este concepto variará en función del nivel del puesto de trabajo que desempeñes. Por ejemplo, si tu puesto como Ayudante tiene un nivel 16, tendrías una retribución en concepto de complemento de destino anual de 16.808,20 euros (a percibir en 14 pagas).
En la siguiente tabla salarial desglosamos las diferencias del importe bruto anual entre los niveles 22 y 15:
Nivel del Complemento de Destino
Importe anual bruto (en 14 pagas)
22
19.181,06
21
18.633,80
20
18.268,82
19
17.903,70
18
17.538,30
17
17.174,02
16
16.808,20
Complemento específico
Este componente dependerá del especial nivel de dedicación, responsabilidad o dificultad de cada puesto concreto. En el caso de los Funcionarios de Prisiones, va a depender esencialmente del área del centro penitenciario en la que desarrollen su trabajo, como veremos en el siguiente apartado.
Complemento de productividad
Este es el último concepto, que retribuye un especial rendimiento o dedicación del funcionario en el ejercicio de sus tareas.
¿Qué órgano regula el salario en las Instituciones Penitenciarias?
El Estado se encarga de fijar los sueldos de los funcionarios. Lo hace a través del Ministerio de Hacienda y Función Pública. La legislación vigente en la actualidad es la Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023.
Las resoluciones que afectan al salario de los funcionarios de las Instituciones Penitenciarias se publican en el BOE: Boletín Oficial del Estado.
¿Cuánto ha variado el sueldo en Instituciones Penitenciarias?
Desde el año pasado podemos hablar de dos subidas diferenciadas: la pactada entre Gobierno y sindicatos y la subida de los Presupuestos Generales del Estado.
Desde noviembre de 2022, los funcionarios de Instituciones Penitenciarias cobran un 1,5% más, a lo que hay que sumar el aumento salarial del 1,5% adicional comprometido para 2022, así como los atrasos de esta subida correspondientes al periodo de enero a octubre de 2022.
A esto hay que sumar el aumento del 2% que ha entrado en vigor en el día 1 de enero de 2023: según el Boletín Oficial del Estado.
Además, se completa una actualización del 2,5% en función de la actualización al alza del IPC y el PIB nominal en septiembre de 2023, según el acuerdo entre Gobierno, CCOO y UGT.
Tipos de puestos de un Ayudante de Instituciones Penitenciarias
Como hemos indicado, el sueldo de un Funcionario de Prisiones en 2022 sigue dependiendo en gran medida del área en la que este desarrolle sus funciones, siendo un factor clave en este sentido.
De este modo, según indica la propia Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, los Ayudantes pueden ocupar los siguientes puestos:
Jefe de Servicios
Jefe de Gabinete del Director
Educador
Coordinador de Servicios de Interior
Jefe Área Mixta
Jefe de Oficinas
Oficinas
Vigilancia I
Vigilancia II
¿Cuáles son las áreas centrales?
De forma muy resumida, las tres áreas principales en las que se concentra la gran mayoría de Funcionarios de Prisiones son las siguientes:
Área mixta. En esta área conviven tareas de vigilancia y control de internos con trabajos de tipo burocrático, administrativo o de atención al público.
Oficinas. Aquí únicamente desarrollarás tareas de tipo administrativo y burocrático, sin funciones de control o vigilancia de internos.
Vigilancia, donde se llevan a cabo todo tipo de tareas de vigilancia para garantizar la seguridad y buen funcionamiento del centro. Estas funciones pueden desarrollarse tanto en el interior de los módulos (Vigilancia I) como en zonas comunes (Vigilancia II). Tal y como señala el artículo 65 del Reglamento Penitenciario, las tareas de vigilancia “consistirán en la observación de los internos, los recuentos de la población reclusa y los registros, cacheos, requisas, controles e intervenciones”.
¡Consigue un extra!: otros factores del sueldo de Funcionario de Prisiones
Además de lo que ya hemos indicado en apartados anteriores, el sueldo de Funcionario de Prisiones en 2022 también va a venir condicionado por cuestiones como las siguientes:
La ubicación geográfica y características del centro penitenciario. En este sentido, el sueldo de los Ayudantes de Instituciones Penitenciarias será diferente en función de la categoría del centro en el que presten sus servicios, con una especial distinción entre categorías insulares y no insulares.
La situación personal y familiar también serán factores que van a condicionar las mayores o menores retenciones que se apliquen en concepto de IRPF. Esto influirá directamente en el salario neto.
En definitiva, el sueldo de Funcionario de Prisiones en 2023 sigue siendo realmente atractivo, a menudo superior al de otro tipo de funcionarios de su mismo grupo de clasificación.
Además, en determinadas modalidades de trabajo a turnos, la mayor disponibilidad de días de descanso puede resultar también muy interesante.
¿No crees?
Condiciones laborales de los funcionarios de Prisiones
Algunas de las ventajas, más allá del sueldo, son los siguientes derechos laborales:
Vacaciones: entre 22 y 26 días de vacaciones naturales.
Estabilidad: un puesto de trabajo asegurado hasta la jubilación.
Horarios: posibilidad de trabajar por turnos y con varios días libres.
Flexibilidad: posibilidad de solicitar días de asuntos propios.
Excedencia: derecho a excedencia sin perder el puesto fijo.
Nueva OPE de 2023 con 750 plazas: ¡prepárate desde ya para conseguir tu plaza de funcionario!
El de Ayudante de Instituciones Penitenciarias es un buen puesto si optas a un trabajo estable, con buenas nóminas y ventajas como la promoción interna y la posibilidad de excedencias. ¡La nueva OEP de 2023 ofrece 750 plazas!
Ahora que tienes toda la información relevante acerca de las condiciones salariales y laborales de los funcionarios de prisiones, tienes la oportunidad de aprovechar todo el tiempo disponible antes de que se publique el próximo proceso de oposición. Para enfrentarte con éxito a las pruebas selectivas, te aconsejamos que te prepares con una academia adecuada. ¡Y en eso podemos ayudarte!
En Oposiciones.es contamos con un catálogo de centros de calidad, con una larga trayectoria apoyando a candidatos como tú para conseguir sus metas. Rellena el formulario y encontrarás uno que se adapte a ti como un guante. ¡Hazle justicia a tus expectativas!