Examen Ayudante de Instituciones Penitenciarias 2023 - 2024
¿Estas pensando en preparar el examen para Ayudante de Instituciones Penitenciarias? Si la respuesta es afirmativa has llegado al lugar indicado. Si ya sabes que cumples con los requisitos necesarios para ser admitido en la oposición, y las condiciones laborales te resultan lo suficientemente atractivas, este es tu trabajo.
En este artículo vamos a detallar en qué consiste el examen para Ayudante de Instituciones Penitenciarias, qué pruebas tiene y, por supuesto, te facilitaremos algunos consejos para que superar esta prueba te resulte mucho más sencillo.
Examen para Ayudante de Instituciones Penitenciarias: ¿dónde informarse?
Los exámenes para Ayudante de Instituciones Penitenciarias suelen convocarse de forma anual. Se trata de unas oposiciones que salen con regularidad. Este proceso selectivo te lleva a formar parte del cuerpo de funcionarios de prisiones, que depende del Ministerio del Interior.
Esto hace que la tarea de buscar información al respecto sea bastante fácil. En la propia web del ministerio suelen ir publicando las convocatorias cuando sale. Por lo que tu futuro está solo a un clic de distancia. ¿Vas a perder esta oportunidad? Cualquier duda que puedas tener, nosotros te la podemos resolver. ¡Contáctanos!
¿Cómo superar las oposiciones?
La guía definitiva que necesitas para aprobar ¡Ya es tuyo!
Estructura del examen de Ayudante de Instituciones Penitenciarias
Igual que sucede con muchas otras oposiciones de las convocadas por Estado, el examen para Ayudante de Instituciones Penitenciarias se divide en tres partes:
Primer ejercicio: Cuestionario tipo test de 150 preguntas y cuatro posibilidades de respuesta.
Segundo ejercicio: Diez supuestos de tipo práctico con cinco posibilidades de respuesta.
Tercer ejercicio: Una prueba médica que evalúa tu aptitud para el puesto de trabajo a desempeñar.
Además de estos tres ejercicios, para obtener tu plaza como Ayudante de Instituciones Penitenciarias, es necesario que superes un curso de formación de tres meses de duración y un período de prácticas de doce meses.
En los siguientes apartados vamos a explicarte más detalladamente en qué consiste cada parte del examen y al final, algunos consejos útiles de cara a la preparación de estas pruebas.
Prueba de conocimientos teóricos del examen para Ayudante de Instituciones Penitenciarias
En este primer ejercicio de la oposición vas a tener que contestar a un cuestionario de tipo test. Se trata de una prueba que consta de 150 preguntas con cuatro posibilidades de respuesta y una sola correcta. Las preguntas tratan sobre los contenidos completos del temario de la oposición para Ayudante de Instituciones Penitenciarias. Ten en cuenta que las respuestas erróneas van a penalizar, así que no dejes que el azar decida tu futuro.
Para realizar esta parte del examen para Ayudante de Instituciones Penitenciarias vas a tener a tu disposición un tiempo total de dos horas y quince minutos. Se trata de un ejercicio de carácter eliminatorio, por lo que, para pasar a la segunda fase de la oposición vas a tener que obtener al menos 10 puntos sobre 20.
Examen de Ayudante de Instituciones Penitenciarias: supuestos prácticos
En este segundo ejercicio, vas a tener que resolver por escrito diez supuestos de carácter práctico. Cada uno de los supuestos cuenta con 5 preguntas con cuatro posibles respuestas de las cuales solo una es la correcta. Todas ellas tienen el mismo valor y responder incorrectamente te penalizará. Así que ya sabes, con cuidado y repasando bien para que la suerte no te juegue una mala pasada.
Para acabar esta prueba del examen para Ayudante de Instituciones Penitenciarias vas a disponer de una hora y cuarenta minutos. Igual que sucede con el primer ejercicio de la oposición, necesitas 10 puntos sobre 20 para poder superarlo y llegar a la siguiente parte de la oposición.
La prueba de aptitud médica del examen de Ayudante de Instituciones Penitenciarias
Probablemente se trate de la parte del examen para Ayudante de Instituciones Penitenciarias más sencilla de superar. Lo único que van a comprobar en esta prueba es que no estás excluido por ninguna de las causas médicas que se recogen en la convocatoria de la oposición.
La prueba de aptitud médica será calificada de «Apto» o «No Apto». Para que puedas llegar al curso formativo y al período de prácticas posteriores es imprescindible que obtengas la calificación de «Apto».
Examen de Ayudante de Instituciones Penitenciarias: consejos de estudio
Para preparar en condiciones la oposición para Ayudante de Instituciones Penitenciarias lo ideal es que vayas a solicitar apoyo en alguna academia especializada en el sector. Es la mejor forma para preparar el contenido del que te vas a tener que examinar.
De todas formas, te vamos a dejar algunos consejos para que puedas sacar el máximo rendimiento a esas arduas jornadas de estudio que vas a tener que acometer para poder superar este examen para Ayudante de Instituciones Penitenciarias:
Estudia con antelación. Cuando estás preparando cualquier examen, estudiar con antelación es algo fundamental. Trata de organizar tu tiempo de modo que puedas abarcar todo el temario de forma cómoda y no te dejes nada sin estudiar.
Usa ejemplos de anteriores convocatorias para practicar. Busca en internet o solicitalas en la academia a la que acudas. Usar exámenes de anteriores convocatorias es algo muy útil para conseguir
Reserva tiempo de estudio a repasar. A la hora de planificar tu calendario de estudio antes del examen, deberías reservar un par de semanas para repasar todos los contenidos del temario. De esta forma te aseguras de refrescar los conocimientos más antiguos y asentar los que hayas adquirido más recientemente.
Desde oposiciones.es queremos ayudarte a conseguir tu ansiada plaza de funcionario, así que no dudes en contactar con nosotros para resolver todas las dudas que puedas tener acerca del examen para Ayudante de Instituciones Penitenciarias.
¡Anímate a prepararlo y convertirte en un funcionario de prisiones! ¡Un trabajo para toda la vida!